Laura Ester, la gran portera de la historia de España, cierra el círculo
Ha jugado el último partido de su carrera en el Mediterrani, donde todo empezó, una ‘Pajarito’ con oros olímpico, mundial y europeo con la Selección, y la friolera de 58 títulos a nivel de clubes.


“Mi último partido con la Selección ha acabado con un oro olímpico y mi última temporada, en mi casa, el ‘Medi‘, donde aprendí a no ahogarme, porque a nadar no aprendí nunca del todo bien”, recapitulaba, entre la emoción y la broma, Laura Ester cuando el pasado 16 de diciembre anunciaba su retirada tanto del combinado nacional como del waterpolo en activo. A lo primero dijo adiós subiéndose a lo más alto del podio de París 2024. Y, a nivel de clubes, el día que nadie quería que llegase ha acabado siendo este sábado a primera hora de la tarde, ante los suyos, en el Club Esportiu Mediterrani, el lugar donde todo empezó.
Ante el Club Natació Catalunya, en la final por la quinta posición de la División de Honor y plaza europea que se ha adjudicado el su equipo con un 9-7 (10-9 desfavorable en la ida), cierra Ester un círculo maravilloso, seguramente único, e histórico para el deporte español, por el número de reconocimientos conquistados como guardameta y por la sencillez y ejemplaridad con la que los ha ido cosechando. En la piscina Josep Vallès, junto a compañeras de un largo trayecto como Marian Díaz, Clara Espar o su hermana, Anni Espar, recién retornada de Australia, y en un ‘Medi’ con el que ganó su primer título de Liga, en 2010, cuelga el gorro la ya eterna ‘Pajarito‘.
Con Ester se retira la mejor portera del mundo en 2013, 2017 y 2019, y la mejor jugadora de Europa en 2017 y 2019. La cancerbera de un Club Natació Sabadell campeón de siete Champions, 13 Ligas, 11 Copas de la Reina, 11 Supercopas de España, cuatro Supercopas de Europa y 12 Copas de Catalunya.
Lo ha ganado todo
Y, por supuesto, sale del agua una campeona olímpica (París 2024), del mundo (Barcelona 2013), de Europa (Budapest 2014, Budapest 2020 y Split 2022), de la Liga Mundial (Santa Cruz de Tenerife 2022) y de los Juegos del Mediterráneo (Tarragona 2018) con la Selección española, amén de otros muchos metales, desde la plata del Europeo de Málaga 2008, donde el sueño comenzó. Deja un legado recogido con excelencia por Martina Terré y por otras promesas, como su propia compañera en el ‘Medi’ Elia Jiménez.
Ya no volará ‘Pajarito’ en el agua, al menos como jugadora profesional, pero lo seguirá haciendo en la vida. Como una de las caras visibles de la historia del waterpolo, asi quedó demostrado recientemente en el sorteo de los Mundiales de Singapur. Y con todo lo que se proponga la ya legendaria Laura Ester.
Palmarés de Laura Ester
Con España (2008-2024):
Juegos Olímpicos: 1 Oro (París 2024), 2 Platas (Londres 2012 y Tokio 2020).
Mundiales: 1 Oro (Barcelona 2013), 3 Platas (Budapest 2017, Gwangju 2019 y Fukuoka 2023), 1 Bronce (Doha 2024).
Europeos: 3 Oros (Budapest 2014, Budapest 2020 y Split 2022), 2 Platas (Málaga 2008 y Eindhoven 2024), 1 Bronce (Barcelona 2018).
1 Liga Mundial (2022)
1 Juegos del Mediterráneo (2018)
Con el CE Mediterrani y el CN Sabadell (2006-2025):
7 Champions
4 Supercopas de Europa
13 Ligas
11 Copas de la Reina
11 Supercopas de España
12 Copas de Catalunya
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos