Caserio Ciudad Real
31
Burgos
27
Finalizado

Balonmano | Ascenso Asobal

Ciudad Real retorna a la Asobal 14 años después

El Caserío derrotó al Burgos en la liguilla de ascenso en el Quijote Arena, con Marcos Fis y Pérez Inestrosa de protagonistas.

Los jugadores del Caserío posan con cargos institucionales.
Los jugadores del Caserío posan con cargos institucionales.

Hace 33 años el antiguo Caserío logró el primer ascenso a la Liga Asobal, y gracias a aquel hito Ciudad Real se hizo posteriormente grande en el balonmano internacional, hasta que los entresijos de los despachos políticos acabaron con la paciencia de Domingo Díaz de Mera, que en 2011 se llevó el equipo a Madrid, donde fue un canto del cisne porque desapareció con el nombre de Atlético de Madrid. Pero quedó la semilla, y un grupo e aficionados decidió regarla, abonarla, mimarla, empezando a competir en Villarrobledo, para hoy devolver a Ciudad Real a la máxima categoría catorce años después.

Lo ha conseguido en la final de la liguilla de ascenso de los primeros cinco equipos, descontando al líder, EON Alicante, que logró el ascenso de manera directa. El Caserío organizó la fase como el mejor clasificado, y con el Burgos, tercero, de favorito: había derrotado al Caserío en los dos partidos de Liga. Ambos cumplieron el sábado ante el Puerto de Sagunto y al Sinfín Santander, con claridad, con superioridad. Así que hoy los dos más fuertes se han enfrentado en una final grande: 4.200 espectadores no se lo han querido perder en directo.

Ganó el Caserío 31-27 (15-14), que comenzó encajando un 0-3 en un partido en que tuvo dos protagonistas antagónicos por edad: un central veterano, Ángel Pérez de Inestrosa, y un latgeral zurdo jovencito, Marcos Fis. Cuando Ángel (39) debutó en 2005 con el Ciudad Real, Marcos (18) aún no había nacido, pero la edad no ha sido determinante para que el central, con recorrido en la Asobal, y el zurdo, flamante Hispano este mismo mes, hayan tirado del equipo para conseguir el ascenso.

Inestrosa fue clave para evitar la escapada inicial del Burgos: penetró, buscó goles imposibles, templo. Fis no salió en el equipo inicial, pero Santi Urdiales lo corrigió pronto, para que marcase de larga distancia, los penaltis, e incluso en defensa sacase faltas en ataque, y a la postre fue reconocido como el Mejor del Partido.

El Burgos, que utilizó el ataque con dos pivotes en superioridad, que varió al siete contra seis, y que acabó con una mixta sobre Marcos Fis, demostró que está bien trabajado pero mayo no le ha venido bien: la semana pasada se le escapó el acenso directo al caer en casa con el Alicante; hoy, al perder la final en Ciudad Real. Le queda una tercera vía, la promoción, que además, a ida y vuelta, que lo menps será en junio.

RESUMEN

Caserio (15+16): Santiago Giovagnola (P) y Oscar Ruiz (PS); Pablo Campanario (2), Marcos Fis (12, 7p), Juan Manuel Lumbreras (-), Augusto Moreno de la Santa (-), Jorge Romanillos (1), Víctor Morales (-), Toni Alegre (-), Dani Palomeque (3), Santi Canepa (1), Ángel Pérez de Inestrosa (9, 1p), Santiago Casares (1), Jorge Silva (-), José Andrés Torres (2) y Alex Díaz (-).

San Pablo Burgos (14+13): Jorge García Lloria (P) y Elcio Pascoal Carvalho (PS); Chan (6, 3p), Javier Espinosa (-), Pablo Gómez (-), Tomas Moreira (2), Javier Domingo (-), Javier Rodríguez (3), Ernesto López (3), Jaime González (6, 3p), Fabrizio Casanova (3), Faust Talens (-), Pedro Henrique Rodrigues (-), Adrian Sánchez (4) y Christian Alonso (-).

Parciales cada cinco minutos: 2-3, 5-6, 8-8, 10-11, 13-11, 15-14 (Descanso) 16-16, 18-17, 22-19, 25-22, 28-25, 31-27 (Final).

Árbitros: Los catalanes Albert Pérez Acedo y Daniel Toro Ponce. Excluyeron a Jorge Silva, y Augusto Moreno (2) y a Campanario, y roja por una acción antideportiva a Juan Lumbreras, en el 49. por el BM Caserío. Por el BM Burgos, a Javier Rodríguez, Fabrizio Casanova y Javier Domingo, que además vio la roja en el minuto 42:52 por un acción antideportiva contra José Andrés Torres.

Cancha: Partido correspondiente a la final de la Fase de Ascenso a ASOBAL, disputado en el Quijote Arena, con unos 4.500 espectadores. 
Normas