Atletismo

Locura por el running: 1.133.813 solicitudes para la Maratón de Londres

Las mujeres, que hace 50 años tenían prohibido correr más de seis kilómetros en Gran Bretaña, lideran el avance popular y el nacimiento de ‘Friday Night Lights’ atrae a miles de jóvenes.

Maratón de Londres de 2024.
HENRY NICHOLLS | AFP
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

El neozelandés Arthur Leslie Lydiar creó el primer club de corredores (Auckland Jogging Club) en los años 60 con un método de entrenamiento que es base en la actualidad del atletismo: la acumulación de kilómetros (sus atletas hacían 160 kilómetros semanales). Su filosofía fue una inspiración para Bill Bowerman, cofundador de Nike junto a Phil Knight, que expandió el amor por el running al mundo, entre otras muchas cosas, creando la primera zapatilla para correr con suela de goma. Muchos años después, el running popular vive su mayor apogeo y está más de moda que nunca. Las ciudades a lo largo del planeta ven fin de semana cada fin de semana como decenas de miles de corredores abarrotan sus calles.

Y si alguien aún tiene dudas, un dato que se acaba de conocer y que resulta casi increíble. La Maratón de Londres ha anunciado el número de solicitudes para su prueba de 2026: 1.133.813 (en 2024 fueron 840.318). En 2025 participaron 56.640 y quizá el próximo año se rocen los 60.000... lo que deja a más de un millón fuera. Esta locura por el deporte popular está siendo muy seguida en Gran Bretaña, uno de los países donde el boom está siendo más espectacular. El 27 de abril de 2025 más de 90.000 runners corrieron la distancia de Filípides en suelo inglés entre la Maratón de Londres y la de Manchester.

Locura por el running: 1.133.813 solicitudes para la Maratón de Londres
NIKLAS HALLE'N

¿A qué se debe este impulso? Es un tema multifactorial con tres protagonistas fundamentales: el papel de la mujer, los clubes de corredores y el rechazo masivo de una ingente cantidad de jóvenes a la cultura tradicional del consumo de alcohol como forma de ocio los fines de semana. Por partes. Hasta 1975 a las mujeres en Gran Bretaña se les prohibía competir en carreras de ruta de más de 6 km; en 2025 el 45% de los 56.640 participantes de la Maratón de Londres fueron mujeres, y el 49,55% del 1.133.813 de las solicitudes para 2026 son de ellas.

Eso entronca con el segundo factor: los clubes de corredores. Molly Slater-Davison fundó en 2021 el club de corredores exclusivo para mujeres ‘These Girls Run’ impulsada por su propia lucha por encontrar un lugar acogedor y deshacerse de cosas negativas al correr sola, como piropos o ser seguida. Ahora tiene nueve a lo largo del Reino Unido. El boca a boca y las redes sociales han hecho su magia. “Es ese efecto social: ‘si mi amigo lo hace, yo también puedo’. Las mujeres empiezan a correr 5 kilómetros y lo compartan en redes y luego van compartiendo su camino hacia carreras de mayor distancia”, dice Slater-Davison a la ‘BBC’. Según England Athletics, la distancia de carrera más popular es de 10 km, seguida de cerca por las medias maratones y luego las ultramaratones, definidas como cualquier distancia más allá de los tradicionales 41,195 km. A lo largo del planeta hay un dato esclarecedor alrededor de este tema. En 2004 se hizo la primera carrera exclusivamente para mujeres en el Bushy Park de Londres: 13 corredoras y cinco voluntarios. En 2025 hay previstos alrededor 2.500 eventos en todo el mundo.

Locura por el running: 1.133.813 solicitudes para la Maratón de Londres
'Friday Night Lights' en Londres.

Y ese segunda arista también se une a la tercera. Los clubes de corredores crecen de forma exponencial, no solo los femeninos; todos. Y hay uno que lo hace de manera especial: los de los fines de semana. Las generaciones más jóvenes entre 18 y 34 años están alejándose de la cultura tradicional de las salidas nocturnas, muy vinculadas al alcohol, y la pandemia ha terminado por instaurar, de manera no mayoritaria pero sí creciente, un estilo de vida más sano. Y ahí nace ‘Friday Night Lights’ que organiza carreras de 5 y 10 kilómetros corriendo en las madrugadas de los fines de semana con la promesa de asistir a ‘la salida nocturna más saludable del Reino Unido’. Y con inscripciones vía whatsapp.

Noticias relacionadas

Además, aplicaciones como Strava también están muy ligadas a poder mostrar los avances... y el número de likes en las publicaciones. “El crecimiento ha sido rápido y es una prueba de que la gente está pidiendo a gritos algo social que no les arruine el fin de semana con resacas agobiantes”, dijo el fundador de Friday Night Lights a BBC Sport. “Tras haber corrido el Maratón de Londres hace unos años, he visto los beneficios físicos, mentales y sociales que aporta correr. No se trata de correr rápido, ni largas distancias. Solo corremos por el placer de correr. Corremos para divertirnos. Corremos para hacer amigos. Sabemos que aún queda mucho por hacer para que todos adopten un estilo de vida activo”, explica la ministra de Deportes, Stephanie Peacock.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Atletismo