Llega la F1 del atletismo
Michael Johnson estrena en Jamaica el Grand Slam Track, un circuito con cuatro paradas en 2025 con duelos en doble carrera entre 96 atletas y premios totales de 12 millones de euros.


El Independance Park de Kingston (35.000 localidades) acoge este fin de semana el estreno del Grand Slam Track, el evento atlético que pretende competir con la Diamond League y que en 2025 contará con cuatro paradas. “La Fórmula 1 de las carreras de atletas”, como define el novedoso y revolucionario proyecto su ideólogo y gran impulsor Michael Johnson, tetracampeón olímpico y ocho veces campeón del mundo, se podrá ver en directo en 189 países (en España por Eurosport). Cuenta con un presupuesto total de 30 millones, 12 de ellos destinados directamente a los premios para los corredores... ya que únicamente habrá carreras, no concursos. “Los aficionados quieren ver a los mejores contra los mejores más a menudo”, dice el velocista de 57 años que ganó todas sus medallas entre 100 metros, 200 y los relevos. Estas son las principales claves del nuevo circuito.

-Calendario. Jamaica abre (2-4 de abril) y después, Miami (2-4 de mayo), Filadelfia (30 de mayo-1 de junio) y Los Ángeles (27-29 de junio).
-Formato. Tres días de competición por parada en los que todos los atletas competirán dos veces por mitin en seis grupos de pruebas (tanto en categoría masculina como femenina): esprints cortos (100 y 200 metros), esprints con vallas (100 vallas las mujeres y 110 los hombres, y 100 metros), esprints largos (200 y 400), esprints largos con vallas (400 y 400 vallas), mediofondo (800 y 1.500) y fondo (3.000 y 5.000).
-Participantes. 48 atletas fijos (GST Racers) y 48 que cambiarán en cada mitin (GTS Challengers), divididos entre los seis grupos de carreras en ambos sexos.
-Puntuación. Los que mejor puntúen (10 puntos para el 1º, ocho para el 2º, seis para el 3º, cinco para el 4º, cuatro para el 5º, tres para el 6º, dos para el 7º y uno para el 8º) en cada grupo se llevarán el premio en un formato sin liebres ni luces electrónicas, centrados exclusivamente en los duelos entre atletas y no en las marcas.
-Premios. La competición en 2025 cuenta con un presupuesto total aproximado de 30 millones de euros, 12 de ellos exclusivamente para premios. El ganador de cada parada en cada uno de los seis grupos percibirá 95.000 euros. Más del doble que lo que recibe un vencedor de prueba de Diamond League (45.000). A los premios por el resultado, los atletas sumarán fijos por aparición y la posibilidad de competir con ropa y zapatillas personalizadas de sus marcas.

-Estrellas. La reina de los 400 vallas, la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (esprints largos con vallas); el escocés Josh Kerr (mediofondo); el cuatrocentista inglés Matthew Hudson-Smith (esprints largos), el canadiense Marco Arop (mediofondo), la dominicana Marileidy Paulino (esprints largos), la vallista sa Cyrena Samba-Mayela, el brasileño Alison Dos Santos (esprints largos), o los norteamericanos Cole Hocker (mediofondo), Yared Nuguse (mediofondo), Gabby Thomas (esprints cortos), Fred Kerley (esprints cortos), Kenny Bednarek (esprints cortos) o Quincy Hall (esprints largos).
-Ausencias. Tres grandes estrellas no han aceptado participar: los velocistas estadounidenses Noah Lyles (lisos) y Grant Holloway (vallas), y el noruego Jakob Ingebrigtsen (mediondo y fondo). Además de, lógicamente, todas las figuras de los concursos como el pertiguista Duplantis, los triplistas Yulimar Rojas y Jordan Díaz, los lanzadores Cro o Kovacs, la saltadora de altura Yaroslava Mahuchij, o los saltadores Tentoglou o Furlani.
-Españoles. No hay ninguno entre los 48 fijos, pero en la cita de Kingston estarán Moha Attaoui (mediofondo) y Thierry Ndikumwenayo (fondo).
-Conflicto. La segunda cita (Miami) coincide en fechas con la segunda reunión de la Diamond League (China), algo que no ha hecho ninguna gracia al organizador del mayor circuito actual del atletismo, ya que le quitará estrellas.
-Poco global. Aunque Estados Unidos es el país más relevante en el atletismo, que tres de las cuatro citas sean en suelo norteamericano da la sensación de evento local. La idea es expandirse en próximos años a Europa y Asia, pero por ejemplo Gran Bretaña rechazó este año organizar una de las paradas.

Horarios en Jamaica (en España 7 horas más)
Viernes
17:42 200 (F)
17:54 400 (M)
18:04 3.000 (F)
18:21 800m (F)
18:34 00 vallas (M)
18:46 400 vallas (F)
18:56 5.000 (M)
19:21 100 (M)
Sábado
17:42 110 vallas(M)
17:56 200 (M)
18:08 1.500m (F)
18:25 100 vallas (F)
18:38 100 (F)
18:50 1.500 (M)
19:07 200 (M)
19:21 400 (F)
Domingo
14:42 100 vallas (F)
14:54 400m vallas (M)
15:04 5.000 (F)
15:29 100 vallas (M)
15:39 800 (M)
15:49 3.000 (M)
16:08 200 (F)
16:21 400 vallas (M)
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos