Betis - Chelsea | Maresca

“Pellegrini está muy cerca de Ancelotti...”

Enzo Maresca definió al chileno, con quien coincidió en el Málaga, como su “padre profesional”. El técnico del Chelsea se quejó por la falta de descanso de cara a la final de Conference League.

Enzo Maresca y Manuel Pellegrini durante su etapa en el West Ham.
Arfa Griffiths
Pablo Montaño
Corresponsal del Diario AS en Londres. Graduado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, periodista deportivo por la Universidad Villanueva y redactor del Diario AS desde 2021. Desde el sur de España hasta la capital inglesa, pasando por Madrid. El 'football' y los españoles en Inglaterra, sus aficiones. Escribir sobre ellos, su pasión.
Londres (Inglaterra) Actualizado a

Al Chelsea aún le resta el encuentro liguero más importante de la temporada, ante el Nottingham Forest, en el que se jugarán su presencia en la próxima edición de la Champions League. Pero es que apenas dos días después de poner punto y final a la Premier League 2024-2025, los pupilos de Enzo Maresca disputarán, ante el Real Betis de Manuel Pellegrini, la final de la Conference League. Algo, lo de tener bastante menos descanso que el cuadro verdiblanco, que no ha gustado al técnico del conjunto londinense: “No se puede permitir”.

El italiano, con motivo del UEFA Media Day organizado por el Chelsea en la ciudad deportiva de Cobham, previo a dicha final europea, habló también en rueda de prensa sobre su gran relación con Manuel Pellegrini y sus recuerdos de aquel Málaga en el que también compartió vestuario con Joaquín. “Seguro que si hoy estoy donde estoy es también gracias a Manuel, a las cosas que aprendí”, declaró Enzo Maresca ante los medios. Lo que también avanzó el entrenador blue es que Filip Jørgensen será el portero titular en el duelo ante el conjunto verdiblanco.

¿Es especial enfrentarse a Manuel Pellegrini?: Es especial. Pasé cuatro años con Manuel (Pellegrini). Es un referente para mí por su trayectoria, su historia y, sobre todo, porque en lo humano es una persona top. Lo defino como un padre profesional para mí, porque muchas veces, cuando tengo que tomar decisiones importantes, estamos en o. Hablé con Manuel ayer. Estamos muy unidos. Hablamos mucho en el pasado y seguiremos hablando ahora en el presente y en el futuro. Intento aprender cosas de todos los entrenadores. Seguro que si hoy estoy donde estoy es también gracias a Manuel, a las cosas que aprendí con él en cuanto a cómo gestionar a los jugadores, cómo gestionar los vestuarios, cómo gestionar las situaciones difíciles, el ruido en el club. Es una referencia, está muy cerca en la forma de gestionar las cosas de Carlo Ancelotti, así que son bastante cercanos en ese sentido. Estuve con él como jugador durante dos años y luego casi dos años trabajé con él como asistente (en el West Ham). Fue tiempo suficiente para intentar aprender lo máximo posible de él".

¿Debería pasar a la historia como uno de los grandes entrenadores?: “Si nos fijamos en su historia, seguro que sí: Real Madrid, una Premier League con el Manchester City, semifinales con el Villarreal de Champions League, semifinales con el Málaga y ahora la final (de la Conference League) con el Betis...”.

¿Habló con Manuel Pellegrini antes de aceptar el puesto en el Chelsea?: “Sí. Estuve en Madrid el domingo, viendo al Atlético de Madrid-Betis en directo, y como dije antes, hablé muchas veces con Manuel en el pasado, también para el puesto en el Chelsea. En ese tipo de decisiones, solía hablar también con Manuel”.

¿Está en riesgo su amistad por la final?: “Sí, los dos queremos ganar. Él va a esforzarse al máximo para preparar el partido y ganarlo; yo haré exactamente lo mismo. Lo bueno es que nada cambiará después del partido en cuanto a la relación. Ya he dicho antes que estamos muy unidos. También, cuando no trabajamos, vivimos en el mismo sitio, muy cerca en España. Así que no se trata sólo de una relación en el fútbol, es una relación en la vida. Manuel tiene la edad de mi padre, así que cuando me sentaba al lado de gente mayor que yo, siempre intentaba aprender, porque pueden enseñarnos en cualquier momento, porque tienen más experiencia que nosotros. Manuel no es sólo un colega, para mí es una referencia y una persona top. Pasamos los veranos juntos, viene a la piscina, a los bares... Todo ese tipo de cosas”.

¿Es Manuel Pellegrini la razón por la que Antony ha mejorado en el Betis?: “No lo sé”.

¿También jugó con Isco Alarcón, no?: Sí. Es un jugador top. Su carrera habla por sí misma. Muchos años con el Real Madrid. Jugamos juntos cuando Isco era muy joven. Se unió a nosotros desde el Valencia. Éramos un equipo top: el delantero era Ruud van Nistelrooy, teníamos a Isco, a Joaquín, a Santi Cazorla, a mí [risas]. Era un equipo top“.

¿Qué le dice a los jugadores antes del partido ante el Nottingham Forest?: “No he vuelto a ver a los jugadores desde Manchester United. Ayer no estuve aquí por un motivo personal, y sábado y domingo lo tuvimos libres. La atención se centrará en este momento y después (del partido ante el Nottingham Forest) nos centraremos en la final (de Conference League)”.

¿Estás contento con el tiempo de preparación que vas a tener para esta final?: “No, no estoy contento. No se puede permitir que un equipo tenga 48 horas más que el otro cuando juegas la final de una competición europea. ¿Cree que se les debería permitir jugar el viernes? O que jueguen el domingo como nosotros. No sé si poblema de LaLiga, la Premier League o la UEFA. No sé cuántos somos en esta sala, pero creo que si pregunto si es normal jugar una final cuando un equipo tiene 48 horas más que el otro, todos dirían que no es normal, que no es algo correcto. Ahora, si es cosa de la UEFA, LaLiga o la Premier League, no lo sé“.

¿Es necesario que la UEFA establezca normas al respecto?: “Por supuesto que sí”.

¿Utilizará el once más fuerte posible contra el Nottingham Forest?: “Para cada partido intentamos jugar con nuestro once más fuerte. Durante la temporada jugamos la Conference League con un equipo diferente o con jugadores diferentes, pero porque en ese momento estábamos seguros de que para ese partido no era el más fuerte. Ya veremos para la final.

¿Ha tomado una decisión sobre el portero?: “Sí, Filip (Jørgensen) jugará la final porque jugó toda la competición. Sería injusto que ahora, estando en la final, él no la juegue. Así que para el partido ante el Betis serán Filip y 10 más. No sé quiénes serán los otros 10, pero Filip seguro que sí porque se merece jugar esa final”.

¿Algún jugador se ha recuperado de lesión?: “No, de momento Marc Guiu y Christopher Nkunku empiezan a participar en nuestras sesiones (con el grupo), pero los dos todavía no están al 100%”.

¿Cómo se prepara para la presión?: “El objetivo principal es volver a ganar una competición europea con el Chelsea. En este momento, creo que es algo importante para el club, para los aficionados, para todos. Significa que vamos en la dirección correcta. Y personalmente intentaré preparar el partido exactamente igual que preparo todos los demás, porque considero que todos los partidos son importantes. Vamos a intentar preparar el partido lo mejor posible y ojalá podamos ganar el título. Hay que construir una mentalidad ganadora, y no se puede ganar la Europa League o la Champions League si se está en la Conference League. Si estás en esa competición y tienes que centrarte en ganarla. Seguro que esta temporada ha ayudado a los jugadores a ganar partidos. Es la única manera de construir una mentalidad ganadora. Ahora estamos cerca del último paso y ojalá podamos ganar el título.

¿Estará convocado algún canterano para la final?: “También utilizamos jugadores de la cantera en la Premier League, no sólo en la Conference League. Cuando vemos bien a un jugador joven, le damos una oportunidad. En el último partido contra el Manchester United, nuestro delantero estaba sancionado, nuestro segundo delantero estaba lesionado y nuestros dos laterales estaban fuera por diferentes razones. Jadon no estaba disponible y Misha (Mudryk) lleva mucho tiempo fuera, y jugamos con Tyrique George como ‘9′. Intentamos ser creativos con el número ’9′ del segundo equipo. Así que si los canterano son buenos, está bien permitirles jugar".

Noticias relacionadas

¿De qué se siente más orgulloso de su primera temporada en el Chelsea?: “En términos de aprendizaje, ya lo he dicho antes, intento aprender de cada partido, de cada sesión, porque realmente creo que en cualquier partido se puede aprender, al igual que en cualquier sesión de entrenamiento. Además, creo que ha sido importante gestionar una situación diferente desde que llegué al club. En términos de orgullo, estoy muy satisfecho. Creo que estamos muy cerca de terminar bien la temporada. Hemos hecho una buena temporada que puede llegar a ser muy buena. En cuanto a números, estamos mejorando, pero lo más importante es ver a jugadores que, desde mi punto de vista, están mejorando. Es algo de lo que sentirme orgulloso”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Europa League