Deportivo | Lendoiro

Lendoiro: “Ganar la Copa del 95 nos llevó dos días; la Liga, dos siglos”

El expresidente del Deportivo repasa con AS todo lo que rodeó al título de Liga que ganó el Deportivo hace 25 años en la temporada 1999-2000.

Lendoiro posa para AS con la sede de la Plaza de Pontevedra de fondo, desde donde dirigió al Depor durante 25 años.
JESUS SANCHO
Luis de la Cruz
Delegado de Galicia y Asturias del Diario AS desde 2006, donde inició su andadura en 2004 después de pasar por Marca y dxt Campeón. Pegado al Deportivo de por vida, a las duras y las maduras. Licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago y Máster en Periodismo de La Voz de Galicia y la Universidad de A Coruña.
Actualizado a

Augusto César Lendoiro (Corcubión, 6 de junio de 1945) fue presidente del Deportivo entre 1988 y 2014 protagonizando la era más exitosa del club con seis títulos y siendo uno de los referentes en la Champions. El expresidente recuerda con AS la Liga conquistada en la temporada 1999-2000 que hoy cumple un cuarto de siglo.

¿25 años no son nada o más bien una eternidad?

Eso me suena a canción, a tango. Si 20 años no son nada, 25 tampoco. Es algo que durará toda la vida. Siempre se dice los 69 puntos con los que fuimos campeones era una bajada de nivel, pero es todo lo contrario. En la última jornada tres equipos podíamos ser campeones; nosotros, el Barça y el Zaragoza. El cuarto (Valencia) fue subcampeón de Europa y el quinto (Real Madrid), campeón. Hay que valorar de forma muy especial esa Liga.

Dijo Gilsanz que ese título les hizo eternos.

Yo creo que eternos nos hizo el Centenariazo, pasará a la historia del fútbol mundial. Lo hará porque se lo ganamos al mejor equipo del mundo según la FIFA, en su estadio, el día de su centenario y el año que la Copa cumplía 100 años. Como título es más importante la Liga, pero como imagen del club perdurará el Centenariazo.

Usted siempre dio más valor a la Liga.

Sin duda. La Copa la tienen muchos clubes, la Liga solo nueve. Hablaba el otro día con un aficionado y comentamos que fue tan importante que empezamos a ganarla en el siglo XX y la terminamos en el XXI. La Copa del 95 de Arsenio la ganamos en dos días diferentes por la lluvia, la Liga en dos siglos. En el Depor siempre hicimos cosas raras.

El Depor la ganó hace 25 años, fue el noveno campeón de la historia y no se ha sumado ningún club más.

Eso demuestra la importancia de aquello. La diferencia hoy es descomunal… Sin embargo, creo que ahora es más fácil que cuando la ganamos. En nuestra etapa ahora seríamos el actual Atlético, jugando mejor, eso sí.

Hablando de ingresos, llega el Mundialito y eso también me recuerda a Lendoiro.

Estaba planeado. De hecho, FIFA nos tuvo que indemnizar con un millón de dólares por no disputarse. Habíamos conseguido que Coruña fuese sede de una semifinal y peleábamos con Madrid por acoger la final. Éramos el cuarto club del mundo en el ranking FIFA.

Volvemos a la Liga del 2000. ¿Cómo recuerda aquella temporada completa?

Fue clave que aquel año, tras la petición de la Federación de Peñas, me dediqué exclusivamente al Depor. Venía de ser presidente de la Diputación, Ayuntamiento, director del colegio Liceo la Paz, hockey… Poder dedicarte en exclusiva al fútbol no solo trajo la Liga, permitió poner en marcha el plan quinquenal. Adquirimos el Playa, se crearon la Deportienda, la Deporclínica, la ciudad deportiva de Abegondo… Fue el lustro de oro con Liga, Centenariazo, dos Supercopas, Champions… Pero aquella temporada empezó con la Operación avecilla con el Mérida de Pepe Fouto y el Tenerife de Javier Pérez. Ahí vienen Jokanovic y Mackay. Lo del nombre clave de avecilla era porque había volado el pajarillo porque Jesús Gil tenía un interés loco por Jokanovic.

¿En qué momento empieza a sentir que era el año de ganar la Liga?

Tuve esa idea durante muchos años porque varias temporadas acabamos segundos o terceros, estábamos ahí… por supuesto que en el 94. En aquella época me quejé de los halcones y las palomas, pero cuando ahora te enteras que Negreira cobraba lo que cobraba del Barcelona… Ya me quejaba entonces, tanto que me quisieron llevar a La máquina de la verdad y me pagaban 10 millones de pesetas. Fue por un arbitraje de Martín Navarrete en Barcelona. Fue escandaloso. Casi toda la Liga fuimos por delante, pero estuvimos más en el 94 y luego pasó lo que pasó.

¿Cómo veía al equipo con la presión que tenía encima?

Llegó algún resultado malo y por primera y única vez fui al vestuario de Acea da Má (donde se entrenaba el Depor entonces) para hablar con la plantilla. ‘Todo está a favor, no vayamos a cagarla como en el 94’, les dije.

La segunda vuelta fue victoria segura en Riazor y patinazo casi garantizado fuera.

Sí, ahora me estoy acordando del gol que anularon a Songo’o en Soria sin tocar a nadie que nos daba el empate, era un punto de oro. Si sé lo de Negreira, la desconfianza sería brutal. Cuando vi a los dos días a Pérez Lasa que se mantenía tras ver la jugada en televisión… pues ya solo puedo pensar que pitó por mala fe.

Sobre Negreira: “En TV me daban 10 millones por hablar de los árbitros, si sé lo de hoy...”

Lendoiro

Lástima de VAR.

Lástima en el 94, que González se adelantó metro y medio en el penalti de Djukic.

¿Se acordó de Djukic cuando se pitó el final ante el Espanyol y el Deportivo se proclamó campeón?

Lo primero que me vino a la cabeza fue mi padre. Quería que fuese notario y no le hice caso. No estaba para disfrutar de aquel momento y que pudiese ver la alegría que fue aquello para toda la gente... Por lo menos que viese que la locura de su hijo triunfaba.

Aquel año uno de los jugadores claves fue Djalminha. A pocas jornadas del final marca el 2-1 al Zaragoza y lo expulsan por quietarse la camiseta.

Con Djalminha, o jugabas con 12 o con 10. No me tiré del palco de milagro, y no para darle un abrazo precisamente. Aquello estuvo a punto de costarnos la Liga.

Lendoiro: “Ganar la Copa del 95 nos llevó dos días; la Liga, dos siglos”
LENDOIRO PRESIDENTE DEL DEPORTIVO DE LA CORUÑA JUNTO A DJALMINHA DESPUES DE HABER GANADO LA LIGA 99/00Jesús Sancho

El día definitivo ante el Espanyol fue más tranquilo, Donato ya había marcado a los tres minutos.

En 1994 lo tenía asumido durante el partido porque no creábamos nada, pero luego apareció el penalti. Sin embargo, en el 2000, además del de Donato, llegó el de Mackay. 2-0 y todo controlado. El susto gordo llegó cuando nuestro speaker, Naya, pidió que nadie saltase al campo. Automáticamente se invadió y faltaba un minuto o así. Menos mal que García Aranda, que no me gustaba nada, lo dio por finalizado. Me acojoné porque me dije ‘solo falta que nos den el partido por perdido por invasión de campo’.

Lendoiro: “Ganar la Copa del 95 nos llevó dos días; la Liga, dos siglos”

En el 94, el Valencia llegó primado, algo ya itido. ¿Cree que lo estaba el Espanyol en el 2000?

Seguro. Hubo un dato significativo. A la comida oficial no vino el presidente el Espanyol porque decía que tenía que negociar una cosa en Carnota. A pesar de las diferencias entre Espanyol y Barça, estoy convencido de que había prima.

¿Cómo era su relación con los halcones del palco, con Núñez y Lorenzo Sanz?

No tuve mucha relación con ninguno. Núñez era un tío muy raro, no estaba en el día a día del fútbol. Con Lorenzo Sanz choqué cuando nos llevaron por el sistema del tirón a Julio Álvarez. Me enfadé de verdad y a partir de ahí la relación fue muy tirante. Más reciente tuve con Laporta y Florentino, que nos ayudó en momentos difíciles viniendo gratis al Teresa Herrera y pagándose gastos.

Títulos: ”La Liga tiene más valor, pero el Centenariazo es historia del fútbol”

Lendoiro

¿Le ha llamado alguien del Deportivo para la celebración de estos 25 años del título?

No me han llamado nunca. Ni siquiera para lo del palco. Me mandaron un correo. El que manda, manda y a los demás no le dan ni tabaco.

El Depor recolocó a todos los expresidentes en el Área VIP 1906 fuera del palco. ¿Cree que fue por usted?

Yo iba al palco por educación. Creo que por mi culpa han castigado a todos los expresidentes (risas…). Quedaría muy feo uno solo, así que debieron decir castigamos a todos y listo.

¿Le duele, le enfada, le da pena?

Pena, lo que me da es pena. Uno ya está de vuelta y ha pasado escarnios de todo tipo. Ahora es conmigo y de rebote con el resto de presidentes. Durante muchos años era yo solo, pero ahora hay unos cuantos. Siempre se tuvo el reconocimiento a los expresidentes, pero ahora…

¿Cree que volverá a ver al Depor campeón de Liga?

Por qué no. En su momento parecía algo imposible y se hizo. Ahora las posibilidades son mayores porque los ingresos de la televisión igualan más todo. Antes la ciudad era casi todo, y eso marcaba muchas diferencias. Además, ahora en el Depor parece que de lo único que no tenemos problemas es de pasta.

¿Qué piensa de los nuevos dueños como Lim, bancos, chinos, qataríes...?

Noticias relacionadas

Me da mucha pena. Hablan tan raro que no los entiendes, no sabes ni qué piensan. Además, creo que vamos a peor porque ya es imposible comprar en Inglaterra y entonces vienen a España. El sentimiento no cuenta y eso es fatal.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga Hypermotion

Productos recomendados