COPA DEL REY
BARCELONA

La Liga de Flick y sus niños sin miedo

Tenía que ser la Liga de Mbappé, pero un técnico alemán que estaba en paro cogió al mismo grupo del curso pasado y ha arrasado con veteranos voraces y una pandilla de críos liderados por Lamine.

El FC Barcelona ha ganado de nuevo LaLiga EA Sports. Consigue su campeonato número 28. El penúltimo, conseguido hace dos años. Por tanto, tampoco debería ser una enorme noticia este éxito. Pero, sin embargo, lo es. No es lo que se ha ganado. Lo es por cómo se ha ganado, a quién se le ha ganado y con quién se ha ganado.

El cómo ha sido majestuoso, divertidísimo, arriesgado, casi suicida. El Barça ha vuelto a ser el Barça. Puro vendaval ofensivo para enamorar a los espectadores imparciales de todo el planeta, que sabían que si jugaba el Barça, el partido iba a valer la pena.

Un éxito con estilo

El Barça se ha reencontrado con su esencia

a través de la idea de juego de Flick. El técnico

alemán ha construido un equipo muy singular, supervaliente

y decidido, al que nunca le ha importado convivir con el riesgo.

La carrera por laLiga 2024-25

Hasta el 15 de mayo

15May

100%

Probabilidad de ganar LaLiga

Barcelona

100%

75%

Final de Liga

50%

25%

R. Madrid

0%

0%

14 Ago

01 Sep

01 Oct

01 Nov

01 Dic

01 Ene

01 Feb

01 Mar

01 Abr

01 May

25 May

Los datos generales del campeón

27 victorias

4 empates

5 derrotas

Goles

97

Goles

36

Goles

encajados

641 disparos

Ataques en construcción 169

Porcentaje de posesión 68,5%

Secuencias de diez o más pases 703

Comparación de estilo de juego

LaLiga 2024-25

Juego rápido directo

2.2

Media de pases

Getafe

Espanyol

Velocidad hacia el campo contrario (m/s)

Osasuna

Villarreal

2.0

Alavés

Athletic

Las Palmas

Valladolid

Velocidad media

Betis

Celta

Mallorca

Rayo V.

1.8

Barcelona

Valencia

Real Sociedad

Atlético

Sevilla

Leganés

R. Madrid

1.6

Girona

1.4

Juego lento elaborado

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

Pases por secuencia

El Barça tiene el balón como argumento principal

y lo ha sabido mover con agilidad, más que el Madrid.

Tercio en ataque

Recuperaciones altas

40 m

33,6%

30,4%

36,0%

Robos en zona alta

337

Terminan en disparo

57

Terminan en gol

8

Flick ha logrado que el juego ofensivo sea

compensado, con peligro por todos los frentes.

Es el equipo que más acciones de presión

ha realizado (519) y que más recuperaciones

en el último tercio suma (337).

Fueras de juego

La línea tan adelantada de Flick ha sido

un rasgo identitario. El Barça ha provocado...

¡174 fueras de juego del rival!

Un éxito con estilo

El Barça se ha reencontrado con su esencia

a través de la idea de juego de Flick. El técnico

alemán ha construido un equipo muy singular,

supervaliente y decidido, al que nunca

le ha importado convivir con el riesgo.

La carrera por laLiga 2024-25

Hasta el 15 de mayo

Probabilidad de ganar LaLiga

0%

25%

50%

75%

100%

14 Ago

01 Sep

01 Oct

01 Nov

01 Dic

01 Ene

01 Feb

01 Mar

01 Abr

01 May

14 May

25 May

Final de Liga

Barcelona

100%

R. Madrid

0%

Los datos generales del campeón

27 victorias

4 empates

5 derrotas

Goles

97

Goles

36

Goles

encajados

641 disparos

Ataques en construcción 169

Porcentaje de posesión 68,5%

Secuencias de diez o más pases 703

Comparación de estilo de juego

LaLiga 2024-25

Velocidad hacia el campo contrario (m/s)

1.4

1.6

1.8

2.0

2.2

Juego rápido

directo

2.0

Getafe

2.5

Alavés

Espanyol

Valladolid

Leganés

Pases por secuencia

3.0

Osasuna

Mallorca

Valencia

Athletic

Media de pases

Rayo V.

Sevilla

Las Palmas

3.5

Betis

Real Sociedad

Villarreal

4.0

Celta

Atlético

Girona

4.5

Barcelona

5.0

R. Madrid

Juego lento

elaborado

Velocidad media

El Barça tiene el balón

como argumento principal y lo ha sabido

mover con agilidad, más que el Madrid.

Tercio en ataque

33,6%

30,4%

36,0%

Flick ha logrado que el juego ofensivo sea

compensado, con peligro por todos los frentes.

Recuperaciones altas

40 m

Robos en zona alta

337

Terminan en disparo

57

Terminan en gol

8

Es el equipo que más acciones de presión

ha realizado (519) y que más recuperaciones

en el último tercio suma (337).

Fueras de juego

La línea tan adelantada de Flick ha sido

un rasgo identitario. El Barça ha provocado...

¡174 fueras de juego del rival!

El rival, como el tamaño, importa. El Real Madrid afrontaba una temporada en la que se suponía que tras la llegada de Mbappé iba a arrasar con todos los títulos. No sólo no ha sido así, sino que en los cinco enfrentamientos entre ambos equipos desde el amistoso de New Jersey, el Barça ha vapuleado regularmente a los de Ancelotti con excepción hecha de la final de Copa. Que la ganó en la prórroga, que igual duele más.

Y los protagonistas de la historia son los mismos por lo que nadie apostaba hace diez meses. Sólo se reforzó el equipo blaugrana con Dani Olmo y Pau Víctor, que subió del filial. El resto son los mismos pero parecían otros: Koundé, Iñigo, Raphinha, De Jong y Lewandowski han protagonizado una que puede ser alguna de las tres mejores temporadas de su vida desde que son profesionales. Y a esta tropa de jugadores formados se ha unido una pandilla sin miedo liderada por un genio que ha asombrado al mundo: Lamine Yamal.

Una máquina en ataque

El Barça ha sido un vendaval ofensivo toda

la temporada. Nadie ha podido frenar su elocuencia

y sus variantes por dentro y por fuera.

86,7xG

7

xG: asigna una probabilidad

de que una ocasión sea gol en función

de las características de la jugada.

*No se incluyen los penaltis

Valor xG

95 goles

641 disparos

Lewandowski, Lamine y Raphinha han compuesto

un tridente de época, potenciados también por Olmo y Ferran.

Lewandowski

Lamine

Raphinha

24,3xG

2

4

25 goles

109 disparos

37 asistencias

62 ocasiones creadas

18 goles

9 asistencias

Ferran Torres

Dani Olmo

8,0xG

5,6xG

1

10 goles

48 disparos

9 goles

40 disparos

Pedri para todos

Pedri ha oficiado como el mejor centrocampista

del mundo. Por creatividad, ritmo de juego

y vocación de trabajo. Es el jugador de la Liga,

con una gran distancia sobre el segundo,

que más recuperaciones lleva: 247.

Secuencia ofensiva

LaLiga 2024-25

Lamine

128

62

67

257

2.681 min.

Pedri

23

60

134

217

2.766 min.

Raphinha

88

63

61

212

2.690 min.

0

50

100

150

200

250

300

Participaciones en secuencias de ataque

Disparo

Ocasión creada

Jugada elaborada que acaba en tiro

Total

Una máquina en ataque

El Barça ha sido un vendaval ofensivo toda

la temporada. Nadie ha podido frenar su elocuencia

y sus variantes por dentro y por fuera.

86,7xG

7

xG: asigna una probabilidad

de que una ocasión sea gol en función

de las características de la jugada.

95 goles

641 disparos

Lewandowski, Lamine y Raphinha

han compuesto un tridente de época,

potenciados también por Olmo y Ferran.

Lewandowski

24,3xG

4

25 goles

109 disparos

Lamine

37 asistencias

62 ocasiones creadas

Raphinha

2

18 goles

9 asistencias

Ferran Torres

Dani Olmo

1

8,0xG

5,6xG

10 goles

48 disparos

9 goles

40 disparos

Pedri para todos

Pedri ha oficiado como el mejor centrocampista

del mundo. Por creatividad, ritmo de juego

y vocación de trabajo. Es el jugador de la Liga,

con una gran distancia sobre el segundo,

que más recuperaciones lleva: 247.

Secuencia ofensiva

LaLiga 2024-25

Raphinha

Pedri

Lamine

2.766 min.

2.681 min.

2.690 min.

0

23

88

50

60

128

100

63

134

150

62

61

200

212

67

217

250

257

300

Participaciones en secuencias de ataque

Total

Disparo

Ocasión

creada

Jugada

elaborada

que acaba

en tiro

Lamine Yamal, junto a Pedri, Gavi, Cubarsí, Fermín, Gerard Martín, Balde, Casadó o Bernal, entre otros, ha sido el descaro en persona. Pero las cosas no empezaron de manera fácil...

El susto del Gamper

Después de una pretemporada más que correcta, con victoria incluida ante el Real Madrid, el Barça estaba más pendiente de los fichajes que no llegaban que de lo que tenía en casa. La obsesión mediática, inducida por el club, por Nico Williams rozó el ridículo. Ante esta situación, Flick, que llegó como un paracaidista sin hablar ni papa de español, tiró de la gente de la casa. Las previsiones optimistas de la gira se esfumaron cuando el Mónaco, en la presentación del equipo en el Gamper, vapuleó a los blaugrana por 0-3.

Los jóvenes y el maestro

Pero esa derrota no iba a cambiar el plan de Flick, que mantenía su hoja de ruta. Un plan que empezó a funcionar de maravilla. Se inventó a un mediocentro juvenil que dejó al mundo con la boca abierta y que debe ser el mejor fichaje del Barça de cara a la próxima temporada: Marc Bernal. Antes de romperse en Vallecas contó sus partidos por exhibiciones. Y cuando cayó, con De Jong aún en talleres, se inventó a Marc Casadó, que defendió la posición excelentemente. Los jóvenes vieron que tenían un maestro en quien confiar y todos han tenido su oportunidad. La mayoría la han aprovechado. Cum laude para Cubarsí, excelente para Gerard Martín y Balde y buenas aportaciones de Cuenca y Hèctor Fort.

La crisis de la portería

El primer gran problema para el Barcelona llegó en el primer tercio del campeonato cuando Marc-André Ter Stegen se rompió el ligamento lateral de su rodilla derecha y se veía obligado a pasar por el quirófano. Tercera operación de rodilla del portero alemán que, en principio, iba a dejarle fuera de juego toda la temporada, aunque ha logrado regresar antes. Sin portero y sin capitán, Flick tuvo claro en que debía de confiar inicialmente en Iñaki Peña. El canterano respondió a la confianza de su entrenador mientras el Barcelona activaba un plan para fichar un portero. La situación económica del club dificultaba la operación y se optó por reclutar a Wojiech Szczesny, que se acababa de retirar y vivía en Marbella dedicado a jugar a golf. Una apuesta arriesgada que salió mejor que bien. Tras ponerse en forma, el polaco ha defendido dignamente la portería solventando una crisis muy seria.

Vivir en una nube

Los aficionados del Barcelona creyeron vivir un sueño el pasado mes de octubre, que fue cuando el equipo de Flick dio muestras de lo que era capaz de conseguir. Ese mes suponía un examen con fuego real. En una semana el Barcelona tenía que enfrentarse al Bayern de Múnich, su bestia negra europea en Montjuïc, y tres días después visitar al Real Madrid en el Bernabéu. La prueba se superó de manera espectacular con sendas goleadas: 4-1 a los bávaros y 0-4 en Madrid en la primera de las exhibiciones de un Lamine Yamal desatado.

La conquista del Bernabéu

El 0-4 contra el Madrid demostró que este Barça estaba

para todo ante la descoordinación defensiva de su rival.

La segunda parte resultó una exhibición.

Primera parte

Segunda parte

Mayor

amenaza

Balance

Mayor

amenaza

0

15

30

45

45

60

75

90

Quizá el resultado fue demasiado

abultado para lo que fue el juego,

pero aun así se comprobó lo que

era una y otro equipo.

Campo de toques de De Jong

39 toques

El Madrid fue mejor de inicio, pero

la intervención de Flick dando entrada

a De Jong en el descanso cambió el tablero

por completo. El balón volvió al Barça, que se adueñó

del domino territorial del partido y denunció

los desajustes blancos con transiciones verticales.

De Jong se juntó a Casadó y el Barça

recuperó el control de la escena.

Fueras de juego del Real Madrid

12 acciones

El Barça provocó 12 acciones de fuera

de juego del Madrid. La línea adelantada

de Flick hizo colapsar el ataque de Ancelotti.

Movilidad de Raphinha.

Ataca la profundidad, se ofrece

entre líneas y genera peligro.

Mapa de calor

1 asistencia

3 ocasiones creadas

Posiciones medias de los titulares en el Clásico

Balde

3

Iñigo Martínez

5

Raphinha

11

Pedri

9

Lewandowski

8

13

17

16

Peña

Fermín

Casadó

2

19

Cubarsi

Lamine

23

Koundé

Al final, las posiciones medias refieren

a la distancia entre líneas en el Madrid, el extraño

posicionamiento de Bellingham y la capacidad

del Barça para agruparse en zonas interiores.

23

Camavinga

Mendy

6

7

22

Tchouameni

Vinicius

Rüdiger

14

13

9

Valverde

Lunin

3

Mbappé

8

Militao

17

5

Lucas Vázquez

Bellingham

Los goles como síntoma

El 0-1

Mbappé deja el paso libre a Casadó

y a la espalda de Valverde y Tchouameni aparecen

Pedri y Raphinha. Los centrales salen de zona

y Lewandowski se queda solo con Lucas.

El 0-2

Triángulo creativo interior del Barça. Raphinha

viene dentro, Lucas le sigue y la banda queda

desierta para la entrada de Balde. Lewandowski

remata después entre Militao y Rüdiger.

El 0-3

La línea defensiva del Madrid es un caos.

Militao la abandona para encimar a Olmo.

Queda un tres para tres por detrás.

El 0-4

Raphinha contra Lucas. Su cara a cara siempre

fue para el brasileño. El Madrid jugó con fuego.

Presionamos mejor con y sin balón.

Hemos tenido más posesión

Hansi Flick

La conquista del Bernabéu

El 0-4 contra el Madrid demostró que este Barça

estaba para todo ante la descoordinación defensiva

de su rival. La segunda parte resultó

una exhibición.

Balance

0

Primera parte

15

30

45

45

Segunda parte

60

75

90

Mayor

amenaza

Mayor

amenaza

Quizá el resultado fue demasiado

abultado para lo que fue el juego,

pero aun así se comprobó lo que

era una y otro equipo.

Campo de toques de De Jong

39 toques

El Madrid fue mejor de inicio, pero

la intervención de Flick dando entrada

a De Jong en el descanso cambió el tablero

por completo. El balón volvió al Barça, que

se adueñó del domino territorial del partido

y denunció los desajustes blancos

con transiciones verticales.

De Jong se juntó a Casadó y el Barça

recuperó el control de la escena.

Fueras de juego del Real Madrid

12 acciones

El Barça provocó 12 acciones

de fuera de juego del Madrid. La línea

adelantada de Flick hizo colapsar

el ataque de Ancelotti.

Movilidad de Raphinha.

Ataca la profundidad, se ofrece

entre líneas y genera peligro.

Mapa de calor

1 asistencia

3 ocasiones creadas

Posiciones medias de los titulares en el Clásico

Balde

3

Iñigo Martínez

Raphinha

5

11

Pedri

9

Lewandowski

8

13

17

Casadó

16

Fermín

Peña

2

19

Cubarsi

Lamine

23

Koundé

Al final, las posiciones medias refieren

a la distancia entre líneas en el Madrid, el extraño

posicionamiento de Bellingham y la capacidad

del Barça para agruparse en zonas interiores.

23

Camavinga

Mendy

6

9

Tchouameni

22

Vinicius

14

Rüdiger

13

9

Valverde

Lunin

Mbappé

3

8

Militao

17

5

Lucas Vázquez

Bellingham

Los goles como síntoma

El 0-1

Mbappé deja el paso libre a Casadó

y a la espalda de Valverde y Tchouameni aparecen

Pedri y Raphinha. Los centrales salen de zona

y Lewandowski se queda solo con Lucas.

El 0-2

Triángulo creativo interior del Barça. Raphinha

viene dentro, Lucas le sigue y la banda queda

desierta para la entrada de Balde. Lewandowski

remate después entre Militao y Rüdiger.

El 0-3

La línea defensiva del Madrid es un caos.

Militao la abandona para encimar a Olmo.

Queda un tres para tres por detrás.

El 0-4

Raphinha contra Lucas. Su cara a cara siempre

fue para el brasileño. El Madrid jugó con fuego.

Presionamos mejor con y sin balón.

Hemos tenido más posesión

Hansi Flick

El ‘shit november’

Las goleadas al Bayern y al Madrid se tradujeron en una posición en la tabla que desató la euforia en Barcelona. El equipo blaugrana lideraba la clasificación con siete puntos de ventaja sobre los blancos y nueve sobre el Atlético de Madrid. Pero en un mes se torció todo. El Barça empezó a fallar en casa ante rivales insospechados como la UD Las Palmas y el Leganés y fuera contra Osasuna. El Barça cayó en barrena y parecía que el proyecto se tambaleaba. Flick mantenía la calma y trabajó en silencio tomando el toro por los cuernos y afrontando la situación con una frase que pasó a la historia del club cuando calificó el mes como “shit november”.

La gestión no ayuda

Mientras el equipo iba sorteando en el campo los problemas del mes de noviembre, en los despachos la gestión no ayudaba. El Barcelona se encontraba ante serios problemas en lo que se refiere a la masa salarial y el fair play económico que al inicio de campeonato ya le obligaron a inscribir parcialmente a Dani Olmo y Pau Víctor con la Liga comenzada. La ficha se pudo tramitar de manera provisional gracias a una oportuna lesión del defensa danés Andreas Christensen al que le dieron la baja hasta el 31 de diciembre. Y llegó fin de año y el Barça se encontró que era incapaz de presentar sus cuentas a la patronal para poder inscribir a Olmo y Víctor, que podían salir del club gratis y reclamando su contrato.

Ni LaLiga ni el auditor dieron credibilidad a las cuentas de Barça Visions y la venta de los asientos VIP a un fondo de inversión catarí y a una empresa secreta (luego se supo que era New Era Vision Group, involucrada en el Camp Nou) no llegaron hasta el tres de enero con el plazo cerrado, pero el CSD otorgó en contra de la opinión de LaLiga una ficha cautelar para esos jugadores. Cuando todo parecía perdido, la jugada salió bien como la de seguir en el Estadi Olímpic. La fecha de El Clásico coincidía con el inicio de la gira mundial de The Rolling Stones en Barcelona y el escenario olímpico estaba comprometido. Las obras del Spotify Camp Nou se retrasaban sobre el plan del club, que empezaba a valorar jugar contra el Real Madrid en otro estadio, ni que fuera en el extranjero. De manera absolutamente sorprendente la mítica banda británica suspendió su gira mundial. Laporta había vuelto a ganar.

El sueño se confirmó en Arabia

Con Dani Olmo y Pau Víctor inscritos por la vía gubernamental a falta de los recursos judiciales iniciados por Javier Tebas, el Barça se volvió a encontrar con el Real Madrid en Yeda, Arabia Saudí, donde se jugaba la final de la Supercopa de España ya con el relevo en la portería blaugrana de Szczesny por Iñaki Peña. De nuevo, el Barça borró del campo a su máximo rival y se impuso por 2-5 a pesar de jugar media hora con un jugador menos por expulsión, precisamente del portero polaco.

Yeda lo confirmó

El segundo Clásico de la temporada

no fue ni un partido ni un título más. Después

de un final de 2024 complicado, el Barça

se levantó en el inicio de año y llevó

a la duda al Madrid con otra

derrota sonada.

Primera parte

Segunda parte

3.0

2.5

5 goles

2,44xG

2.0

Acumulado xG

1.5

2 goles

1,72xG

1.0

0,5

0,0

0

15

30

45

45

60

75

90

99

Minuto

El gol inicial de Mbappé fue un espejismo,

porque la hegemonía futbolística de los de Flick

resultó abrumadora hasta la expulsión de Szczesny.

Después les tocó aguantar. De haber jugado

11 contra 11, la goleada podía haber sido de escándalo.

Posiciones medias de los titulares en el Clásico

Balde

3

Iñigo Martínez

Raphinha

5

Pedri

11

8

Lewandowski

9

25

17

Casadó

Szczesny

2

Cubarsi

6

19

Gavi

Lamine

23

Koundé

Ancelotti renunció a la batalla

de la posesión y ordenó el repliegue intensivo

de su equipo. El problema fue el de siempre.

Los cuatro de arriba se desentendieron demasiadas

veces de sus responsabilidades.

Vinicius

Mendy

23

7

Camavinga

22

Mbappé

9

6

Rüdiger

Valverde

1

8

5

Bellingham

Courtois

14

Tchouameni

11

Rodrygo

17

Lucas Vázquez

Campo de regates de Lamine

5 ganados

1 perdido

Lewandowski trabajó

los apoyos y Raphinha y Lamine

atacaron la profundidad. La joya de Rocafonda

se mostró intratable en el uno contra

uno y el brasileño se intercaló con sentido

entre Lucas y Tchouameni.

La aportación de Rafinha

Mapa de calor

1 asistencia

4 ocasiones creadas

Sin el balón, cuando más le tocó sufrir

en inferioridad numérica, el Barça

demostró oficio y solidaridad. Las ocho

faltas de Casadó rebajaron el ritmo

del Madrid y Koundé multiplicó sus

intervenciones defensivas.

Intervenciones defensivas de Koundé

9 acciones

Imágenes que lo explican todo

El 1-1, clave en el desarrollo de la final,

fue muy significativo. Rüdiger abandonó la vigilancia

de Lewandowski, que recibió muy solo entre líneas.

Los cortes interiores de Gavi abrieron espacios

continuos para Lamine.

Koundé se proyecta sin que nadie del Madrid

tome su referencia. La dimisión permanente

de Vinicius en el balance defensivo

se notó desde el principio.

Para mí es importante

cómo jugamos

Hansi Flick

Yeda lo confirmó

El segundo Clásico de la temporada

no fue ni un partido ni un título más. Después

de un final de 2024 complicado, el Barça

se levantó en el inicio de año y llevó

a la duda al Madrid con otra

derrota sonada.

Acumulado xG

0,0

1.5

2.0

2.5

0,5

1.0

0

Primera parte

15

30

45

Segunda parte

Minuto

45

60

75

90

99

2 goles

1,72xG

5 goles

2,44xG

El gol inicial de Mbappé fue un espejismo,

porque la hegemonía futbolística de los de Flick

resultó abrumadora hasta la expulsión

de Szczesny. Después le tocó aguantar.

De haber jugado 11 contra 11, la goleada

podía haber sido de escándalo.

Posiciones medias de los titulares en el Clásico

Balde

3

Iñigo Martínez

Raphinha

Pedri

5

11

8

Lewandowski

9

25

Casadó

17

Szczesny

2

Cubarsi

6

19

Gavi

Lamine

23

Koundé

Ancelotti renunció a la batalla

de la posesión y ordenó el repliegue intensivo

de su equipo. El problema fue el de siempre.

Los cuatro de arriba se desentendieron demasiadas

veces de sus responsabilidades.

Vinicius

Mendy

23

7

Camavinga

Mbappé

22

9

6

Rüdiger

Valverde

1

8

5

Bellingham

Courtois

14

Tchouameni

11

Rodrygo

17

Lucas Vázquez

Campo de regates de Lamine

5 ganados

1 perdido

Lewandowski trabajó

los apoyos y Raphinha y Lamine

atacaron la profundidad. La joya de Rocafonda

se mostró intratable en el uno contra

uno y el brasileño se intercaló con sentido

entre Lucas y Tchouameni.

La aportación de Rafinha

Mapa de calor

1 asistencia

4 ocasiones creadas

Sin el balón, cuando más le tocó sufrir

en inferioridad numérica, el Barça

demostró oficio y solidaridad. Las ocho

faltas de Casadó rebajaron el ritmo

del Madrid y Koundé multiplicó sus

intervenciones defensivas.

Intervenciones defensivas de Koundé

9 acciones

Imágenes que lo explican todo

El 1-1, clave en el desarrollo de la final,

fue muy significativo. Rüdiger abandonó la vigilancia

de Lewandowski, que recibió muy solo entre líneas.

Los cortes interiores de Gavi abrieron espacios

continuos para Lamine.

Koundé se proyecta sin que nadie del Madrid

tome su referencia. La dimisión permanente

de Vinicius en el balance defensivo

se notó desde el principio.

Para mí es importante

cómo jugamos

Hansi Flick

A partir de ahí, el paso de los barcelonistas en el campeonato ha sido imparable sumando 43 de 45 puntos posibles que culminaron el fin de semana pasado en Montjuïc con la cuarta victoria consecutiva sobre el Real Madrid que dejaba al Barcelona a las puertas de Liga número 28. Una Liga que lleva la firma de autor de Hansi Flick y la de una pandilla de adolescentes sin miedo.

Tenemos un equipo fantástico.

Les gusta jugar, entrenar, competir...

Estoy muy orgulloso

Flick

Tenemos un equipo fantástico.

Les gusta jugar, entrenar, competir...

Estoy muy orgulloso

Flick

Gráfico

M. Ángel Fernández

Textos: Santi Giménez

Fuente - Stats Perform y elaboración propia.

Gráfico

M. Ángel Fernández

Textos: Santi Giménez

Fuente - Stats Perform y elaboración propia.