Espanyol ESP
2
Javi Puado 64' (p), Pere Milla 81'
Espanyol
Finalizado

Espanyol 2 - Las Palmas 0

Puado subió al Espanyol, Puado lo salva cuando olía a descenso

El capitán desatasca a un equipo perico que flirteó demasiados minutos con el descenso, con un gol de penalti y una asistencia a Pere Milla.

Flirteó el Espanyol durante demasiados minutos, tras cinco jornadas siendo incapaz de sellar la permanencia matemática, con el que hubiera sido el golpe deportivo más duro de su historia. El séptimo descenso, sí, pero el primero en casa y el tercero en un lustro. Fue un manojo de nervios, un equipo paralizado por el virus del miedo, el conjunto de Manolo González ante un Las Palmas asolado por las ausencias. Pero qué sería del Espanyol sin sufrimiento. Como Tamudo y Lopo contra el Murcia. Igual que Coro ante la Real Sociedad. Se volvió a vestir Puado de héroe, para transformar el penalti que daba la salvación y para asistir a Pere Milla en el gol de la tranquilidad, devolviéndole el ‘favor’ del ascenso ante el Oviedo. Y se liberó cada alma en el RCDE Stadium, envueltos en ese amor tóxico de un Espanyol que no tiene peor enemigo que sí mismo pero que a la vez supone una fe inigualable.

Orgullo, pasión, sacrificio” se leía en catalán en el pancartón que se desplegó por todo el lateral del estadio, junto a un enorme mosaico con el 1900, año de fundación de un Espanyol cuyos jugadores trataban recoger el guante en busca de Horkas. Sin prisa pero sin pausa. Así llegó a los nueve minutos el testarazo alto de Roberto a centro de Carlos Romero. Pero también los nervios. No solo no encontraban el hueco los pericos, zarandeando de izquierda a derecha la hierática línea defensiva de Las Palmas, sino que abusaban de balones largos, en lugar de colmarse de él. Y lo peor: se fueron creciendo poco a poco los grancanarios.

Un primer respingo de miedo, casi terror, dieron miles de seguidores en la grada en un tiro lejano de Loiodice desde lejos que detuvo en dos tiempos un Joan García al que se le empezó a acumular la faena en los siguientes minutos, con un chut de Manu Fuster ajustado al palo izquierdo y el cabeceo de Herzog, demasiado fácil, en una falta lateral. Para un equipo, el de Diego Martínez, sin nada en juego y sin Moleiro, Javi Muñoz, Sandro, Bajcetic, Pelmard, Marc Cardona, Fábio Silva, Campaña... Tres remates a puerta de Las Palmas, tres intervenciones del guardameta blanquiazul, en los primeros 19 minutos. Nada en la otra portería.

Y llegó la situación que nadie pretendía encontrarse en el RCDE Stadium, con la noticia del gol del Leganés al Real Valladolid, que obligaba ya irremediablemente a ganar para no descender, y que coincidía con una posesión estéril de Omar que parte del público empezó a silbar. Por si el equipo no estuviera ya como un flan, incapaz de acertar un pase de más de tres metros ni de combinar con Expósito, quien tampoco se encontraba a sí mismo.

Justamente una de las primeras que cazó el de Cubelles, casi en la línea de fondo, la convirtió en un centro envenenado que Herzog sacó con la cabeza entre los palos. Sin ser siquiera un chut, sí se convirtió en la ocasión más clara de un Espanyol que crecía, pero con demasiada timidez y tensión. Y que ya no se podía atener a lo que sucediera en Butarque, cuyo marcador registraba ya un elocuente 3-0 mientras en Cornellà-El Prat, los pericos se marchaban al vestuario cariacontecidos, con un último intento de Romero que Jofre no cazó por milímetros, y sin haber rematado ni una sola vez a la portería de Horkas. Con la soga al cuello.

Puado engaña a Horkas en el penalti.
Ampliar
Puado engaña a Horkas en el penalti.Alejandro GarcíaEFE

“Que yo no tengo la culpa de verte caer” se escuchaba en el descanso por megafonía, como si los Héroes del Silencio se convirtieran en una afición que suplicaba una reacción a sus jugadores. Y que la parecía ofrecerla en la reanudación, con la entrada de Pere Milla, mayor agresividad, pero de nuevo sin acciones claras de gol. Y, en cambio, sí volvió a tenerla Las Palmas, en un mano a mano de Mata con Joan García que desbarató milagrosamente el cancerbero. Una más. Una menos, porque su tiempo perico se acaba. Como se le agotaba al Espanyol para evitar la tragedia. Por eso añadió Manolo más pólvora, con Véliz y un 4-4-2.

Y arribó el momento. El instante decisivo. El intento de rechace de Essugo en el que puso el pie demasiado tarde, atropellando al recién ingresado Véliz. Penalti. ¡Penalti! Y toda la responsabilidad, pero también el honor, para un Javi Puado que tuvo todo el temple que le había faltado hasta ese minuto 65 a la escuadra entera. Iba a ser, paradójicamente, el primer tiro a puerta del Espanyol en todo el partido. Y el determinante. Para ganar. Para salvarse. Del descenso. De un futuro (más) tormentoso. Aguantó el capitán al máximo a Horkas para engañarle, para dispararle sin demasiada potencia, pero con toda la colocación del mundo. Gol. El gol.

Pere Milla.
Ampliar
Pere Milla.Alejandro GarcíaEFE

Tal estaba siendo el sufrimiento, y eso que los pericos están bien acostumbrados, que justo después del 1-0 tuvieron los servicios médicos que atender de urgencia en el Gol Sur a un aficionado, sin que por ello se detuviera el encuentro. Que continuó con los debuts de Arturo Rodríguez y de Josito, canteranos de Las Palmas. Y con la entrada de Sergi Gómez y Aguado en un Espanyol mucho más esperanzado, más seguro de sí mismo, que ya desacomplejado retuvo mucho más la posesión, y de ese modo se encontró Puado con el esférico en el balcón del área y, en lugar de probar suerte, vio el pase en profundidad hacia un Pere Milla que consolidó la permanencia con cemento armado.

Un 2-0 que convirtió el pánico, la psicosis, los nervios, la agonía, la ansiedad en alegría, éxtasis, en los cánticos de un RCDE Stadium que se merecía la salvación, aunque fuera en el penúltimo minuto de la última jornada. Que coreó a sus jugadores, a su entrenador y que, aun faltando más de cinco minutos para la conclusión, se acordó también de una propiedad que ha estado al límite de hundir al Espanyol en Segunda División por tercera vez en el último lustro. “Nos quedamos en casa”, se difundió en las pantallas. Y la invasión de campo, a pesar de los ruegos desde megafonía, se hizo inevitable.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Espanyol
Las Palmas

Cambios

Adnan Januzaj (45', Benito Ramírez), Pere Milla (45', Pol Lozano), Alejo Véliz (52', Jofre Carreras), Alex Král (59', Edu Expósito), Diego Martín (60', Sergio Viera), Arturo Rodríguez (69', Dário Essugo), Sergi Gómez (78', Urko González), Álvaro Aguado (78', Roberto Fernández), Oliver McBurnie (79', Jaime Mata), José Carlos González (79', Juan Herzog)

Goles

1-0, 64': Javi Puado, 2-0, 81': Pere Milla

Tarjetas

Arbitro: Alejandro Muñiz Ruiz
Arbitro VAR: José Luis Munuera Montero, Antonio Martínez Moreno
Edu Expósito (14',Amarilla), Marvin Olawale Akinlabi Park (25',Amarilla), Calero (41',Amarilla), Javi Puado (65',Amarilla), Januzaj (93',Amarilla)

Clasificación
Clasificación PT PJ PG PE PP
12 46 38 11 13 14
13 42 38 11 9 18
14 42 38 11 9 18
15 42 38 10 12 16
16 41 37 11 8 18
Clasificación PT PJ PG PE PP
16 41 37 11 8 18
17 41 37 10 11 16
18 40 38 9 13 16
19 32 38 8 8 22
20 16 38 4 4 30
Normas