Sevilla - Real Madrid

Pablo Alfaro: “Con Hugo Sánchez tuve pique, le gustaba provocar verbalmente”

El excentral del Sevilla fue lobo en el campo y cordero fuera. Adorado en el Pizjuán, asiste atónito al tsunami de crispación que vive el club.

15/05/25 
ENTREVISTA 
PABLO ALFARO
SEVILLA
MIGUEL MORENATTI | DiarioAS
David Alonso
Actualizado a

En él siempre cohabitaron un doctor Jekyll y un míster Hyde. Pablo Alfaro (Zaragoza, 1969) fue lobo en el campo y cordero fuera. Agresivo podría haber sido su segundo apellido. Licenciado en medicina, el balón ganó el partido de las pasiones al bisturí. Tras casi dos décadas en la élite y diez equipos dirigidos desde el banquillo, aquel central más duro que el granito es un hombre tranquilo, de trato afable, que aguarda con paciencia un nuevo desafío como técnico. Adorado en el Sánchez Pizjuán, donde llegó a lucir el brazalete de capitán, el maño que se quedó a vivir en Sevilla asiste atónito al tsunami de crispación social que azota al club con el que estableció un vínculo inquebrantable.

—¿Cómo está el volcán sevillista?

—Sigue en erupción. La situación es muy convulsa a todos los niveles. Haber evitado el descenso tranquiliza un poco, pero todo el sevillismo desea que haya cambios estructurales. Aquí se palpa la tensión permanente en la afición.

—¿Cuál ha sido el detonante?

—Ha sido un cúmulo de circunstancias, pero sabemos que en este negocio todo lo condiciona el rendimiento deportivo. En el Sevilla el pasado reciente ha sido brillante, con muchos títulos, y en poco tiempo el globo se ha pinchado. El fútbol es una fábrica de emociones y los resultados marcan el rumbo. Si eso no va bien se desencadena la tormenta.

Pablo Alfaro: “Con Hugo Sánchez tuve pique, le gustaba provocar verbalmente”
Pablo Alfaro posa para AS.MIGUEL MORENATTI

—¿Alguna vez, como jugador, se sintió amenazado por los hinchas?

—Jamás viví una situación parecida a la de los futbolistas al llegar de Vigo, sin poder salir de la ciudad deportiva. He vivido de todo, pero nunca he llegado a ese punto. Es una situación que se ha desbordado, trasciende lo deportivo y se ha hecho muy desagradable.

—Como médico, ¿cuál es la receta para salir de la UCI?

—No creo que haya una receta mágica. El puzle es complejo de encajar porque el Sevilla es una sociedad anónima deportiva, con sus accionistas, y cada uno tiene sus intereses. No veo una solución sencilla, pero lo que es imprescindible es sentarse a hablar, ceder en algunos puntos y que el club sea el bien común que esté por encima de los deseos personales. Sin diálogo y sin cesiones no llegaremos a buen puerto.

El Sevilla necesita aire limpio, que no esté viciado.

Pablo Alfaro, exjugador del Sevilla (2000-2006).

—¿Es necesaria una regeneración?

—Se necesita aire limpio, que no esté viciado. Eso es evidente. Hay que encontrar a alguien que sepa compaginar el sentimiento con la gestión deportiva y profesional de forma eficaz y sin tanta crispación. Nadie renunciará a todos sus intereses, pero los que tienen el poder para decidir deben negociar. Ahora todo está muy dividido y eso provoca desunión.

—¿Qué ambiente espera en la última cita en casa?

—El sevillismo ha dado un ejemplo hasta ahora. La afición ha apoyado al equipo en todo momento, no ha habido protestas a jugadores o técnicos con el objetivo de sacar adelante la temporada. Una vez el árbitro pitaba el final de los partidos, cada aficionado expresaba su descontento de una manera, pero la base social del club ha dejado una gran enseñanza teniendo muy claro que la prioridad era el equipo y salvar un año muy difícil.

—El Madrid también llega muy tocado…

—Han tenido una mala temporada. Además, con el Barça ya campeón y la segunda plaza asegurada le quedan pocos alicientes. No tendrá la misma motivación que si el título estuviera aún en juego. Habrá intereses particulares de los jugadores que estén entre salir y quedarse y estará en juego el orgullo, pero la intensidad no será igual que si aún aspirasen a ganar LaLiga. Es una buena ocasión para que el Sevilla dé una gran alegría a su afición en el Pizjuán.

Pablo Alfaro: “Con Hugo Sánchez tuve pique, le gustaba provocar verbalmente”
Pablo Alfaro agarra a Raúl en una jugada del partido de ida de semifinales de la Copa del Rey en febrero de 2004.FELIPE SEVILLANO

—Usted ha vivido duelos de gran intensidad contra ellos, como en la Copa de 2004…

—Sí. Hubo mucha tensión en aquel partido. Perdimos 2-0 en Madrid en la ida de semifinales y en la vuelta, con un ambientazo en el Pizjuán, empezamos marcando muy pronto. Luego Iturralde expulsó a Zidane por un codazo que me dio. En el descanso Valdano, que era director deportivo y estaba algo alterado, habló con el árbitro en el túnel de vestuarios para presionar un poco y eso nos enfadó mucho. Caparrós nos dijo al empezar la segunda parte que tuviéramos mucho cuidado porque se temía una expulsión nuestra.

—Y así fue…

—Iturralde expulsó a Javi Navarro por doble amarilla, nos quedamos con diez y todo se puso más cuesta arriba. Fue un duelo muy intenso, de mucha emoción y nervios y nos quedamos fuera. Fue un día de los que se recuerdan toda la vida.

—¿Con qué jugador del Madrid tuvo más pique?

—Coincidí con muchos. Tal vez con Hugo Sánchez, que era bravo y de sangre caliente. Con 19 años, al poco de debutar en Primera con el Zaragoza, Antic me encomendó la misión de marcarlo al hombre, como se hacía antes. Lo que salía de su boca es irreproducible, pero eso queda en el campo. Provocar verbalmente era parte de su juego. Como jugador era impresionante, si te despistabas medio segundo te la liaba. Aprendí mucho ese día. Fue un máster en noventa minutos. Al menos esa vez no marcó (ríe).

El Barcelona ha tenido más hambre que el Madrid"

Pablo Alfaro, exjugador del Barcelona (1992-93)

—¿Cuál es su diagnóstico sobre la enfermedad del Madrid?

—Creo que el Barça ha tenido más hambre que el Madrid. Resulta extraño que un equipo que lo ha ganado todo hace poco y se refuerza con una megaestrella como Mbappé no consiga nada. Por el contrario, el Barcelona, con canteranos que tienen mucha ambición y el estilo agresivo que ha impuesto Flick, ha dado un paso de gigante. Hay chavales jóvenes que tienen hambre y quieren ser estrellas. Eso en el Madrid no se ha visto, tal vez porque el Madrid tenía el estómago lleno de éxito.

Ancelotti ha dignificado el título y la profesión de entrenador"

Pablo Alfaro

—¿Ve necesaria la salida de Ancelotti?

—Sea necesaria o no ya sabemos qué pasa en los equipos si las cosas no van bien. Ha ocurrido siempre. Los directivos no van a dimitir ni van a echar a media plantilla. El que lo paga es el que está al frente. Ancelotti ha dignificado el fútbol y la profesión de entrenador. Hay que darle las gracias por lo que ha aportado.

Pablo Alfaro: “Con Hugo Sánchez tuve pique, le gustaba provocar verbalmente”
Pablo Alfaro conversa con Raúl durante la visita a un entrenamiento del Real Madrid en octubre de 2023.JAVIER GANDUL

—Hasta Simeone ha hablado bien de él…

—¿Quién puede hablar mal de un hombre así? En lo deportivo su palmarés es brillante y en lo personal ha sido siempre un caballero. Deja un legado impresionante. Él es el primero que entiende su marcha porque el fútbol funciona así. Hace año y medio, a través de la RFEF, pude estar una semana en Valdebebas viendo los entrenamientos y hablando con él. Era muy consciente de que su futuro dependía de los títulos. así que seguro que no le ha pillado por sorpresa.

Xabi Alonso tendrá el reto de destronar de nuevo al Barça.

Pablo Alfaro

—¿Qué puede cambiar con Xabi Alonso?

—Como futbolista era cerebral, pero tenía carácter. Querrá transmitir esos valores a su equipo. Su ascensión como entrenador ha sido progresiva y en Alemania ha demostrado que es un técnico vanguardista y que imprime rigor físico a sus equipos. Ahora tendrá el reto de querer destronar de nuevo al Barcelona y será muy interesante ver lo que consigue.

—Como central que fue, ¿qué le parece Huijsen?

—En el mercado actual se paga mucho dinero por expectativas. Antes se hacía por realidades ya consagradas. Con Huijsen la inversión va a ser muy grande por un proyecto de gran jugador, pero existe un riesgo. El chico ha demostrado una personalidad arrolladora y destacar en la Premier ya es una garantía. Maneja muchos recursos y puede ser un magnífico defensa durante un largo tiempo. Va a paliar el enorme déficit que ha tenido el Madrid en defensa.

—Sin límite de presupuesto, ¿a quién ficharía?

—A mí me encanta Van Dijk. Ya tiene 33 años, pero tal vez sea el mejor central del mundo. Por trayectoria, carácter y jerarquía es un fenómeno. Domina casi todas las facetas defensivas, ayuda en la creación de juego y a balón parado va muy bien.

—¿Cómo lleva la espera de un nuevo proyecto para entrenar?

—Con paciencia. El mercado de los técnicos es muy cambiante, pero exige estar muy actualizado e informado porque si no estás preparado cuando te llamen partes con un hándicap muy importante.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados