Oblak, lanzado a la historia
El rojiblanco vuelve a su mejor versión, en camino de lograr su sexto Zamora, algo que nadie ha logrado en la Liga.


Jan Oblak (Skofja Loka, Eslovenia, 1993; 32 años) mira de frente a la historia. Va a por eso que en la Liga no ha conseguido nadie: su sexto Zamora. Ahora mismo tiene cinco. El tope. Esos cinco que también consiguieron otros dos guardametas en esta competición: Antoni Ramallets y Víctor Valdés. El primero lo logró en la década de los 50, en las temporadas 51-52, 55-56, 56-57, 58-59 y 59-60. El segundo ya fue en el siglo nuevo: 04-05, 08-09, 09-10, 10-11 y 11-12. Oblak igual. Llegó al Atleti y embalsamó sus guantes en los milagros mientras iba acumulando Zamoras en su casa. Lo hizo en la 15-16 (temporada en la que igualó el récord de Liaño en 1994, en 38 jornadas de Liga solo 18 goles recibidos), la 16-17, 17-18, 18-19 y 20-21. Puede ir haciéndole hueco a la historia en mayo. Al sexto. En la lucha está.
Con 16 goles encajados en 23 partidos tiene un promedio de 0,70 por partido y en este momento es segundo en el ránking del Zamora, por detrás de Agirrezabala (Athletic), con un promedio de 0,69 (9 en 13 encuentros) y por delante de David Soria (Getafe), 0,75 (18 en 24). Pero en el caso del primero, la recuperación de Unai Simon le ha sacado del once y no alcanzará los 28 partidos exigidos. El promedio de Courtois, cuarto clasificado, es de 0,90 (19 en 21). Oblak solo se ha perdido un partido esta Liga, por lesión, en la 4ª jornada, el Athletic-Atlético (donde Musso no encajó), y ha acumulado diez porterías a cero en una temporada en la que ha recuperado su mejor versión y auspicia el buen trabajo del preparador de porteros de Simeone, Pablo Vercellone, un hacedor de Zamoras: cuando Courtois pasó por sus manos también fue el guardameta menos goleado (en 2012 y 2013). Oblak vuelve a ser Oblak cuando se ha cumplido una década ya de su fichaje por el club rojiblanco (en el verano de 2014) para acometer un reto dificilísimo: hacer olvidar a Courtois, ese Courtois que había dejado huella y poso y que el Atleti, por mucho que quiso retenerlo ya más no pudo, el Chelsea no prolongó su cesión. Lo ha cumplido con creces. Uno puede ser el mejor portero del mundo. Pero es que el otro también. El esloveno. Y como el Cholo con el partido a partido así sigue, temporada a temporada. Ha iniciado la undécima enterrando los malos números de la pasada, cuando en 54 partidos encajó 68 goles.
Por el top-3 en el Atlético
Pero es que Oblak no solo está lanzado hacia la historia en la Liga, en el Atlético también: está a seis partidos de alcanzar a Tomás Reñones como el tercer jugador con más partidos de la historia rojiblanca. El hoy team manager del primer equipo del Atlético sumó 483 y 477 son los que lleva Oblak. Por delante ya solo los 553 de Adelardo y lo inalcanzable, los 672 que acumula Koke. Uno de los capitanes del equipo, hombre serio, comprometido, Oblak es de esos a los que no les quema un micrófono cuando van mal dadas y eso tan importante en el fútbol de hoy, tras tanta pantalla y palmada, la autocrítica. Un tipo noble, que habla poco pero cuando lo hace, se le escucha. Mientras camina hacia la historia.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos