Real Madrid - Real Sociedad | Idiakez

Idiákez: “Xabi Alonso no tendrá problemas para manejar los egos del vestuario”

“No parará hasta lograr que el equipo juegue como él quiere”, opina Idiákez al micrófono de AS. Sobre lo que asoma: “Con Xabi y Flick pueden reeditarse los Clásicos de Guardiola y Mourinho”.

Idiákez: “Xabi Alonso no tendrá problemas para manejar los egos del vestuario”
Javi Colmenero | DiarioAS
David Alonso
San Sebastián Actualizado a

Cuando el joven Xabi Alonso llegó al primer equipo de la Real Sociedad el capitán era Iñigo Idiákez (San Sebastián, 1973). Cumpliendo uno de los cometidos a los que obliga el brazalete, le cobijó, aconsejó y ayudó a su integración en el grupo. El nuevo entrenador del Real Madrid, al que John Toshack le concedió la oportunidad para dar rienda suelta a su talento, nunca lo ha olvidado. Iñigo fue compañero y sigue siendo amigo. Con diez temporadas de txuri-urdin y una larga trayectoria como jugador y entrenador en Inglaterra, el donostiarra augura un gran futuro en el Bernabéu a su antiguo protegido.

Idiákez: “Xabi Alonso no tendrá problemas para manejar los egos del vestuario”
Idiákez, durante la entrevista con AS.Javi Colmenero

Entrevista

−Se van Ancelotti e Imanol a la vez…

−Todo acaba. Será un partido emotivo. Ambos han sido muy importantes para sus clubs. Además, se llevan bien entre ellos. Parecía que Imanol iba a renovar, pero algo ha cambiado en la última parte de la temporada y ha cambiado de opinión. De Ancelotti poco se puede añadir. Al final los resultados son los que mandan.

−¿Qué legado deja el italiano?

−Una forma de entrenar muy genuina y diferente. En una época en la que todos hablan de metodología y filosofía de juego, él ha optado por dar bastante libertad a los jugadores y tener una gran cercanía con ellos. No parece un enfermo de la pizarra y apuesta más por el instinto y el talento de su plantilla, porque al final todo depende de los jugadores.

−¿Cree que el Madrid ha elegido bien al sustituto?

−(Ríe) Creo que sí. No puedo ser muy objetivo con Xabi, porque es mi amigo. Me parece una maravilla como persona y como técnico. Disfruté mucho jugando a su lado; como entrenador me parece buenísimo y creo que va a tener éxito seguro.

−¿Por qué está tan convencido?

−Porque lo conozco. Creo que su futuro será brillante. Ya se está reestructurando el equipo y creo que se va a encontrar una plantilla renovada y fortalecida, a su gusto, para poder moldearla a su manera. El Madrid es un toro bravo, pero tiene conocimientos, carácter y va a tener mucha ayuda porque es humilde, sincero y cae bien a todo el mundo. Creo que su papel será brillante y todos sus amigos nos alegraremos por él.

−¿Cuál es la principal dificultad que se va a encontrar?

−La exigencia de ganar. En el Madrid hay que ganar por obligación. Si ganas es lo normal y si no lo haces, es un desastre. Eso supone una presión, pero seguro que él acepta el reto encantado. Además, tiene enfrente a un gran Barça con gente muy joven. Con Xabi y Flick pueden reeditarse los duelos de los clásicos entre Guardiola y Mourinho, con dos súper equipos peleando por todo.

“Con Xabi y Flick pueden reeditarse los duelos de los clásicos entre Guardiola y Mourinho”

Idiákez, con AS

−¿Aplicará su sistema de tres centrales y dos carrileros en el Madrid?

−Xabi es flexible y capaz de amoldarse a las circunstancias. En su etapa final en el Sanse jugó con cuatro atrás y en el Bayer Leverkusen lo ha hecho con cinco. El sistema lo marcan los jugadores. No creo que sea tan importante el sistema con el que empiece, sino la forma de desarrollar el juego en el campo.

−¿Zubimendi le habría venido muy bien?

−Mucho. Parece que se va al Arsenal, pero si Florentino se empeña en ficharlo... a lo mejor todavía está a tiempo. Rodrigo es el mejor mediocentro del mundo y Zubimendi está a su altura. Me extraña mucho que se le haya escapado al Madrid, si lo quería de verdad. Me parece un futbolista de los que salen cada muchos años y el Madrid necesita un recambio de Kroos con urgencia. Si no puede ser, tendrá que ser otro.

−¿Conocer el club es un plus muy importante?

−Sin duda. Ya les pasó a Zidane y a Ancelotti en su segunda etapa. Conoce el ADN del Madrid, la exigencia de la afición, la presión mediática y la necesidad de conquistar títulos. Es muy importante, pero cuando la pelota empieza a rodar, todo se olvida y lo único importante es ganar.

Idiákez: “Xabi Alonso no tendrá problemas para manejar los egos del vestuario”
Idiákez, en la entrevista con AS.Javi Colmenero

−¿Cuál fue su impresión cuando Xabi subió al primer equipo de la Real?

−Me impactó su personalidad. Era un recién llegado después su cesión en el Eibar y jugaba como si llevase toda la vida allí. Al final del entrenamiento nos miramos los más veteranos asombrados, como preguntando de dónde había salido ese chico. Era algo que no habíamos visto antes. Cuando le dabas el balón parecía que tenía ojos por todas partes. Nos dimos cuenta enseguida que era el jugador que necesitábamos. Toshack lo convirtió en el epicentro del equipo, él cumplió con creces y nosotros disfrutamos a su lado.

−Él habla muy bien de usted y de cómo le ayudó…

−Hice lo que tocaba porque era el capitán. Xabi era tímido, pero trabajador, muy inteligente en el campo y jugaba al fútbol de maravilla. Tenía carácter ganador y no se ponía nervioso. Se integró pronto en el vestuario y los veteranos le acogimos con mucho cariño. Estábamos en un túnel y cuando él llegó, la luz apareció. Fuimos afortunados de tenerlo al lado. Yo jugaba junto a él en el centro del campo y era calladito, pero su fútbol hablaba por él.

“Xabi era tímido, pero con carácter ganador... y no se ponía nervioso”

Idiákez, con AS

−¿Qué cualidad le llamó más la atención de su juego?

−Su capacidad de anticipar situaciones y de ver la jugada antes de recibir el balón. El pase, en corto y en largo, siempre lo tuvo y lo sabíamos, pero cuando le apretaban dos o tres jugadores sabía girarse, mirar y encontrar al compañero desmarcado. Era una maravilla y yo no había visto eso antes en ningún compañero. Intentaba imitar sus movimientos, pero no tenía esa habilidad. Ese don él lo tenía desde pequeño y es difícil enseñarlo. Ya llevaba un entrenador dentro mientras jugaba.

−¿Qué virtud destacaría como entrenador?

−La capacidad de trabajo y la cabezonería que tenemos los vascos. No parará hasta lograr que el equipo juegue como él quiere. Le he visto algunos entrenamientos y repite continuamente hasta que todo sale como le gusta. Insistirá todo lo que haga falta para poder plasmar en el campo su idea de juego.

−¿Sabrá manejar los egos de un vestuario repleto de estrellas?

−Él es muy bueno en eso. Xabi también ha sido una estrella y a él también han tenido que manejarlo. Él es sincero, directo con los jugadores y trabajador y eso la plantilla lo va a percibir enseguida. No creo que tenga problemas en ese ámbito.

Idiákez: “Xabi Alonso no tendrá problemas para manejar los egos del vestuario”
Xabi Alonso, durante un entrenamiento con el Bayer Leverkusen.Alex Grimm

−¿Imanol es el Ancelotti de la Real?

−Tal vez se parecen en su forma de ser y en la cercanía con los futbolistas, pero su metodología es distinta. Él hace entrenamientos al límite, imprime rigor físico y su equipo es más mecanizado, a diferencia del Madrid, que es algo más anárquico. A la Real le ha dado mucho y ha cambiado la forma de entender el juego.

−Se va porque ha dejado de ganar. Suena muy honesto…

Cuando ganas mucho y dejas de hacerlo se nota un vacío. Tal vez ha visto que la gente no está tan contenta y el cuerpo y la cabeza le habrán pedido un cambio. En Anoeta la afición le despidió como merece porque ha aportado mucho al club.

“Cuando ganas mucho y dejas de hacerlo, se nota un vacío”

Idiákez, con AS, sobre Imanol

−Pidió volver a la política exclusiva de canteranos. ¿Sería igual de competitiva la Real?

−Es muy difícil saberlo. La Real cambió su filosofía hace ya muchos años y no sé si funcionaría. Habría que saber si hay nivel para ello y si el club se replantearía los objetivos. No lo veo tan claro.

−Usted conoce bien el fútbol español y el inglés. ¿En qué es mejor cada uno?

−He sido jugador y entrenador en ambos países. En España hay más técnica y más táctica. En Inglaterra hay más rapidez y ritmo en el juego y es más atractivo para el espectador. En cuanto a estructura, los campos están llenos siempre y el espectáculo en las gradas es impresionante. Hay más dinero y se nota. También es imposible, incluso en categorías menores, que allí se deje de pagar a los jugadores y al cuerpo técnico, como nos ha pasado a nosotros en el Lleida.

−¿Los árbitros aquí son más intolerantes?

−Es muy difícil hablar con ellos. En el Lleida me expulsaron por decir que había visto un fuera de juego de tres metros. Le pregunté al árbitro y me dijo que me había echado por las formas. Me castigaron con dos partidos. Fue algo increíble. En Inglaterra eso no pasaría jamás. Para que te echen allí tienes que faltarles claramente al respeto. Tal vez por eso se les tiene tanta consideración.

−Estará deseando volver a entrenar…

−Es lo que me apasiona. Todos esperamos un proyecto serio, sólido y con objetivos claros, pero no es fácil de conseguir porque hay pocos equipos y muchos entrenadores. Parece que el Lleida no va a desaparecer y lo va a respaldar un fondo de inversión. Veremos si quieren que retomemos la relación.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados