Racing de Ferrol

El Racing de Ferrol, en deuda con el hastío de su afición

El club vivió esta temporada su récord histórico de abonados con 9.360 socios. El fulminante descenso y el silencio institucional, losas que aumentan los riesgos de desbandada en la grada.

La afición del Racing anima durante el partido contra el Deportivo.
Juanma Codesido
Actualizado a

El Racing de Ferrol ha conseguido cosechar en los últimos años una semilla que ha dado muy buenos frutos en el ámbito social. La ‘Racingmanía’ comenzó a germinar de forma importante cuando el club, en la temporada 2021-2022, se clasificó a los playoffs para disputar el ascenso a Segunda. Más de 4.000 aficionados se desplazaron a Balaídos para disputar en campo neutral frente al Nàstic la eliminatoria, pero el equipo perdió por la mínima, aunque por medio de la conocida ‘derrota más dulce’, la afición ferrolana despertó del letargo de los últimos años.

La respuesta fue a más en la siguiente temporada, en la que 15 años después, el Racing de Ferrol consiguió volver al fútbol profesional. En el verano de 2023 llegó la locura por hacerse con un abono del conjunto ferrolano, cuando nunca en los 105 años de historia del club, el registro de socios llegó hasta la cifra de 8.613 abonados. La buena temporada acrecentó el deseo del racinguismo para dar un nuevo paso al frente en la presente campaña, hasta llegar a los 9.360 socios, sin opción a facilitar más abonos por las limitaciones del estadio de A Malata en cuanto a aforo.

La temporada fue un episodio de terror que nadie se esperaba y al que todavía le restan dos partidos. Es evidente que a medida que pasaban las jornadas, el goteo de pérdida de fieles en las gradas ha ido en contra de los intereses del equipo, que en ningún momento dio verdaderas razones a la afición para que siguiesen apoyando. En los últimos encuentros, el Racing de Ferrol sufre para mantener la barrera de los 3.000 aficionados en A Malata, situación que necesita un cambio inmediato con dosis de ilusión en el reto de reconstrucción de cara al futuro.

La primera piedra está puesta con la compra de los terrenos para la construcción de la ciudad deportiva. A partir de ahí, el aficionado necesita respuestas de cara al camino a seguir en Primera RFEF. Hace más de tres semanas que el Racing de Ferrol certificó matemáticamente su descenso, pero a pesar de ello, más allá de jugadores y entrenador semanalmente, ningún cargo de peso ha comparecido. El silencio institucional en los últimos coletazos de la temporada, sin nada en juego, aumenta la especulación y el nerviosismo de un racinguismo que necesita recobrar la ilusión de cara al futuro.

Noticias relacionadas

En medio de una tormenta difícil de capear con un descenso tan fulgurante como el que ha vivido el club esta temporada, el reto futuro es retener al grueso de la masa social para que el Racing de Ferrol no sea una moda pasajera. Es evidente que repetir las cifras de abonados que la institución verde lució estas dos últimas temporadas será difícil, pero en las manos del club está la opción de retener a los máximos aficionados posibles. La necesidad de aprender de los errores, enmendarlos y dar razones de peso para que la llama del racinguismo no se apague, vital para saldar la deuda del club con el hastío de sus aficionados.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados