Carlos Inarejos, el entrenador español que no entiende de fronteras: 13 países en 10 años
Inarejos ha entrenado en Europa, África y Asia. En diciembre llegó al Al Riffa de Baréin y en su debut consiguió un meritorio triunfo frente al líder.

Puede que en España pocos conozcan su nombre, pero Carlos Inarejos (Gandía, 1984) es uno de los entrenadores españoles que más kilómetros ha recorrido en los últimos años gracias al fútbol. El valenciano, que comenzó su carrera en los banquillos trabajando con tan solo 17 años para clubes de las provincias de Valencia y Murcia, emprendió en 2016 un viaje por el mundo que le ha llevado a entrenar en 13 países diferentes. Y eso que todavía no ha cumplido los 41 años.
“La mente es como un paracaídas, solo funciona su la tenemos abierta”, dijo Albert Einstein. Es una de las convicciones personales de Carlos Inarejos, a quien su capacidad de adaptación ya le ha permitido trabajar en España, Zambia, Senegal, Chipre, Gibraltar, Francia, Emiratos Árabes, Catar, Arabia Saudí, Ucrania, Irán, Armenia y Baréin, donde dirige actualmente al Al Riffa, campeón de la Bahraini Premier League en 14 ocasiones.
Carlos Inarejos, reconocido futbolista frustrado, le perdió el miedo a salir de España viajando a África para coordinar las canteras de FC Guidewaye y Kitwe, de Senegal y Zambia respectivamente. Luego le llegó la oportunidad de dirigir al Manchester 62 de Gibraltar, aunque su aventura como entrenador bajo el Peñón duró lo que tardó Carlos Corberán, actual entrenador del Valencia, en pedirle que le acompañara como asistente al Ermis Aradippou chipriota. Después dirigió en Francia al Mulhouse, un club por cuyo banquillo pasaron antes Raymond Domenech o Arsène Wenger.
Tras llevar al equipo galo a acabar en cuarta posición en Liga (Cuarta División) y desempeñar un gran papel en Copa, Carlos Inarejos comenzó su particular aventura asiática en la cantera de Al Hilal (Arabia Saudí), trabajando posteriormente en Al Ahli (Catar) y Khor Fakkan (Emiratos Árabes). En 2020 regresó a Arabia Saudí para dirigir al filial de Al Shabab, subiendo al primer equipo tras la destitución de Pedro Caixinha. Con el club de Riad, que contaba con futbolistas de la talla de Éver Banega, Alfred N’Diaye u Odion Ighalo, Carlos Inarejos consiguió golear a equipos de rabiosa actualidad como Al Nassr (0-4) o Al Ahli (3-0), acabando la Saudi Pro League en segunda posición, a tan solo cuatro puntos de Al Hilal.

Después de varios años en Asia, Carlos Inarejos regresó a Europa para ponerse a los mandos del Karpaty Galych ucraniano, pero su aventura en Halych finalizó poco después de iniciarse la invasión rusa de Ucrania. Después regresó a Arabia Saudí para dirigir al Al Arabi, de donde se marchó invicto, y posteriormente vivió una breve aventura al frente del FC Nassaji Mazandaran de Irán, de donde se marchó prematuramente por culpa de los malos resultados. Inarejos supo resarcirse en Armenia, donde entrenó al Noah con un balance de 22 victorias, dos empates y cinco derrotas en 29 encuentros. Acabar la Premier League en segunda posición, a tan solo dos puntos del campeón, Pyunik -llegó con el equipo quinto y a ocho del liderato-, no fue suficiente y Carlos Inarejos tuvo que explorar el mercado en busca de nuevas oportunidades.
Carlos Inarejos estuvo cerca de dirigir al Karbala de Irak, pero no llegó a firmar porque “las condiciones deportivas no eran las mínimas para poder conseguir los objetivos”. Meses después de su frustrado aterrizaje en Karbala, el valenciano fue anunciado como nuevo técnico del Al Riffa, uno de los clubes más grandes del fútbol de Baréin. El equipo iba quinto, pero supo acogerse al dicho de ‘a entrenador nuevo, victoria segura’ y en el debut de Carlos Inarejos en el banquillo superó 2-0 a Al Muharraq, el club más grande del país y actual líder de la Bahraini Premier League.
Junto al también español Daniel Orengo, preparador físico, Carlos Inarejos está decidido a devolver al Al Riffa a la cima del fútbol bareiní. Con una trayectoria marcada por su capacidad para adaptarse a contextos complejos y sacar lo mejor de equipos con historias y culturas dispares, Inarejos representa una nueva generación de entrenadores españoles que exportan su conocimiento y pasión por el fútbol al mundo entero. Su próximo reto no es solo ganar títulos, sino seguir demostrando que el fútbol, como él mismo, no entiende de fronteras.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos