
Varane, caída a los infiernos
El defensa francés fue campeón de la Champions y del Mundial en 2018 y, desde entonces, su carrera fue a menos. Este miércoles anunció su retirada.

No es sencillo retirarse con 31 años, menos tras haber sido campeón del mundo y cuatro veces ganador de la Champions League. Raphaël Varane anunció este miércoles, de forma sorprendente, su retirada de los terrenos de juego.

Varane puso punto y final a una carrera repleta de éxitos, 22 títulos, tras 14 años ininterrumpidos en la élite. Su fichaje por el Como, al que llegó lesionado, precipitó los acontecimientos. Confirmó la noticia en un comunicado emitido en las redes sociales.

Varane tuvo una irrupción fulgurante en el Real Madrid, por el que fichó en 2011 tras haber descendido a segunda con el Lens, con el que apenas disputó 22 encuentros como profesional. Le disputó el puesto a Pepe en el eje de la zaga.

Fue campeón de la Champions en cuatro ocasiones, la última en 2018, alcanzando el cénit de su carrera hace seis años, ya que después lograría, como titular, el Mundial de Rusia, formando una dupla impenetrable con Samuel Umtiti.

Precisamente, a partir de 2018, tras haber sido un muro de hormigón en el Real Madrid, la carrera de Varane experimentó un pequeño bache. Su rendimiento no fue el mismo, muchos le acusaron de no ser un líder en el terreno de juego, esgrimiendo que rendía mejor con Sergio Ramos, y las lesiones en las últimas tres temporadas terminaron por obligarle a retirarse. En 2020, tras nueve años en la capital española, decidió fichar por el Manchester United.

En el equipo mancuniano, sus problemas se multiplicaron. Varane fue víctima de un ocaso total del histórico club inglés, en el que nunca alcanzó la regularidad deseada y no pudo rendir por culpa de las continuas lesiones.

En la 2021/2022 estuvo de baja 95 días por cinco percances: Se perdió 12 encuentros entre todas las competiciones. En la 2023/2024, volvió a sufrir tres infortunios que le causaron 72 días de baja y se perdió 15 partidos.

La lucha continua de Varane contra sus problemas físicos fue ajena a su rendimiento en el Mundial de 2022. Hubo un conato de reacción por parte del central, que, como en 2018, volvió a liderar a la selección sa hacia la final, perdida contra Argentina en un partido memorable que pasará a los anales de la historia del fútbol. Tras el torneo, disputado en Qatar, el defensa anunció su retiro internacional, aduciendo que quería pasar más tiempo con su familia y evocando la salud de los futbolistas.

El último gran Varane, el que brilló en el Real Madrid, el que fue el líder de Francia durante una década, el que lideró el relevo generacional de los de Deschamps, se quedó en el último Mundial.

Después de otra temporada de continuas lesiones, tres repartidas en 14 encuentros indisponible, el canterano del Lens anunció en junio que no renovaba con el Manchester United.

Se le llegó a colocar en las quinielas del Lens, que intentó, en vano, su vuelta. Fichó por el Como, entrenado por Cesc Fàbregas, que le ofreció un rol de líder en el recién ascendido a la Serie A.

Con el conjunto italiano, no obstante, las lesiones volvieron a acuciarle. Su único partido, el último de su carrera, fue el 11 de agosto, en la Copa de Italia contra la Sampdoria. El Como anunció días después que no le inscribía en la Serie A, denotando que su tiempo estimado de baja se prolongaría durante muchos meses. Tras una larga y tendida reflexión, Varane colgaba las botas. Una carrera de éxitos, empañada posiblemente por sus últimos años como profesional, pero que, en ningún caso, borran un legado casi insuperable para cualquier otro central en la historia del fútbol francés.

- Redacción:
- Producción:
- Desarrollo:
- Diseño: