Real Sociedad

Imanol: “Me he dejado la vida por trabajar por la Real Sociedad”

El entrenador txuri-urdin cree que va a vivir una despedida “feliz” y asegura que va a dejar el club con la “conciencia tranquila”.

El entrenador de la Real Sociedad, Imanol Alguacil. EFE/Juan Herrero
Juan Herrero/EFE
Marta Gonzalo
Nacida en San Sebastián en 1978. Dio sus primeros pasos en el Diario Vasco, y después ha trabajado en La Gaceta de Salamanca, la revista Pronto, Mundo Deportivo y El Desmarque, como delegada en Gipuzkoa. En 2013 creó un boletín de noticias mensual para la Asociación de Españoles en Chequia. En mayo de 2025 entró en el Diario AS en Gipuzkoa.
Actualizado a

La Real Sociedad y el Girona se juegan este domingo los tres puntos del partido de Anoeta (19 horas), y la posibilidad de acabar más arriba o más abajo en la clasificación, pero ya no hay objetivos mayores en juego. Los txuri-urdin están matemáticamente fuera de Europa, y los de Míchel están salvados pase lo que pase en las dos últimas jornadas. Para Imanol Alguacil sí es un encuentro importante, será el último en casa delante de sus aficionados. O por lo menos de momento, ya que seguro que hay ‘segunda vez’. El técnico oriotarra se va con la “conciencia tranquila” y cree que no se merece la insignia de oro y brillantes.

¿Mantenías la esperanza aún para estos tres últimos partidos?

Claro que la mantenía porque los partidos hay que jugarlos, aunque también ya avisé que dependíamos de otros resultados. Una vez que no ha sucedido centrarnos en los dos que quedan, que también son importantes, porque si algo he inculcado a los jugadores y al club es la ambición de ganar siempre. Mañana tres puntos súper importantes porque son ante la afición. Es el último partido para muchos compañeros míos del staff, seguramente también para muchos jugadores, y evidentemente para mí hace que sea especial, diferente, y muy emotivo.

¿Por qué crees que no te mereces la insignia de oro y brillantes?

Creo que la insignia la tiene que recibir gente que hace cosas grandes, pero grandes de verdad. Soy el primero que reconozco que he sido parte de esta bonita historia, pero también hay más gente detrás que al igual que yo han estado trabajando para que este equipo se mantenga lo más arriba posible. No voy a ser yo el que le diga ‘no’ al presidente, lo tenía muy claro, pero estoy emocionado y contento, porque si el presidente ha decidido que sea yo, seguramente será por algo.

¿Crees que va a ser una despedida más triste de lo que esperabas por la mala racha de resultados?

Para mí va a ser la más feliz, también la más emotiva. Claro que me fastidia que vaya a ser sin haber conseguido la sexta clasificación para Europa, pero me voy también muy tranquilo del trabajo hecho durante toda la temporada. Creo que hemos competido en todas las competiciones, que es algo muy complicado, además jugando por quinta vez consecutiva en Europa, y eso dice mucho del equipo. Me hubiera gustado sobre todo tener otro final de LaLiga, pero no nos ha dado para más. Aún así no tengas dudas de que mañana para mí va a ser muy emotivo el día, pero sobre todo un día feliz porque aunque dejo el club de mi vida, creo que todo lo que hemos vivido juntos no lo va a empañar que estos últimos partidos de LaLiga no los hayamos sacado adelante.

¿En qué crees que ha cambiado el club en estos años?

Lo que sí puedo decir es que me he dejado la vida por trabajar por la Real Sociedad, que es el club de mi vida. Para mí el mejor club del mundo porque es el mío y porque es único. Lo demás lo tendréis que valorar vosotros, los aficionados, y la gente que entiende.

¿Qué te dice ver a clubes como Girona o Sevilla tan abajo?

Que como te despistes un poco en pretemporada a la hora de planificar el futuro o incluso si es en la propia pretemporada puede haber sorpresas, porque está tan complicada la categoría, tan igualada, que equipos como el Girona que ha jugado Champions ha sufrido para mantener la categoría junto al propio Sevilla. Yo al menos me voy con la conciencia muy tranquila de cómo hemos competido en las tres competiciones, aunque al final no nos ha dado para terminar donde queríamos, que era otra vez en Europa.

¿Te ves en un futuro en el banquillo visitante de Anoeta?

Noticias relacionadas

Lo que puedo decir es que he sido muy feliz. Es algo muy grande ser entrenador de tu club, en la Real Sociedad, y encima vivir lo que he vivido; no puedo pedir más. Estoy súper agradecido a las personas que apostaron por mí, súper agradecido al staff porque lo ha dado todo por mí, y evidentemente a los aficionados y los jugadores, porque con muchos de ellos he coincidido en el filial. Todavía a día de hoy nos respetamos los unos a otros, y es con lo que me quedo, lo que me llevo, y lo siguiente ya veremos qué es lo que sucede. Por ahora disfrutar del último día en Anoeta siendo entrenador de la Real Sociedad y con nuestros aficionados.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados