Sevilla FemeninoSEVF
Real Madrid FemeninoRMF

Sevilla - Real Madrid

Sullastres, la portera por casualidad de las manos infinitas

La guardameta del Sevilla, segunda que más paradas ha realizado en Liga F con 77, atiende a AS antes de recibir al Real Madrid: “Pensaba que me pondría solo un partido y fue para toda la vida”.

Esther Sullastres.
MIGUEL MORENATTIDiarioAS

“Estoy divirtiéndome y estoy muy contenta”. Esther Sullastres (Torroella de Montgrí, Girona, 1993) está siendo una de las protagonistas principales del Sevilla esta temporada gracias a sus manos infinitas. El contador de paradas va por 77 en 19 partidos jugados. Ella, que llegó a la portería por casualidad pensando que sería cosa de un día, este domingo afronta uno de esos encuentros que le gustan. “Intervenir tres veces al año a mí, personalmente, me aburre”, afirma en una conversación con AS antes de recibir al Real Madrid en el Jesús Navas (14:00 horas, DAZN).

“Cuando vienes de un buen resultado, el equipo ya empieza la semana con buen pie. Queremos quitarnos el más sabor de boca del partido de la primera vuelta allí. Considero que encajamos muchos goles en este momento (4-1) y que el equipo tiene ganas de estar más preparado”, explica Sulli recordando un partido en el que encajaron todos los tantos en la primera mitad: “Puedes perder, pero son las formas. Salimos muy espesas a nivel mental, nos pasaron por encima en intensidad, en rapidez de lectura del juego... No puedes salir así ante equipos como el Madrid y menos en su campo".

En Sevilla, la portera catalana fantasea con provocar el pinchazo de las blancas, que vienen de caer por 0-5 ante el Barça en Copa. “Sí lo vemos factible, por la carga de calendario de ellas y también por nuestra dinámica, venimos de hacer buenos partidos y tenemos el factor campo”, argumenta Sullastres, que prefiere no ser tan protagonista esta vez: “Me gustaría estar tranquila, pero si tengo que ayudar, estaré encantada”.

Las 77 paradas de la catalana no solo la colocan segunda en el ranking de porteras con más intervenciones, sino que también la han llevado a estar presente en las últimas convocatorias de Montse Tomé en la Selección: “No me esperaba que llegara ese día después de no ir desde 2017. La portería no suele ser uno de los puestos a tocar. Me sentí muy realizada por que se valorase el trabajo de estos años”.

“A nivel individual me sentía en la sombra, en muchos momentos me sentí frustrada por no ir a la Selección”

Esther Sullastres, portera del Sevilla

Aunque la guardameta del Sevilla afirma ir partido a partido, parón a parón, es imposible no pensar en la próxima Eurocopa, que se celebra en Suiza en julio. “Me encantaría poner la guinda de temporada yendo a la Eurocopa. No voy a mentir. Pero ahora me tengo que centrar en este bloque de partidos, hasta el siguiente parón, en ser diferencial y ayudar a las mías a sumar puntos", explica Sullastres que, en el pasado, ite, llegó a sentirse frustrada: “A nivel individual me sentía en la sombra, es verdad que tenemos muy buenas porteras, pero a veces únicamente se miran los goles encajados, no las paradas respecto a los tiros o estadísticas más reales. Así que en muchos momentos sí me sentía muy frustrada, pero aprendí a que no siempre se es del agrado de todos”.

Portera voluntaria y Andreia Suntaque como referente

Aunque ahora sus paradas son infinitas y su nombre forma parte del elenco de míticas porteras del fútbol español, Sullastres se puso los guantes por primera vez por casualidad: “A mí me encantaba al fútbol, lo jugaba mucho en el patio del colegio y me apunté en un club pionero en Cataluña en cuanto a equipos femeninos, L’Estartit. Empecé de jugadora pero en una reestructuración el equipo de fútbol 7 no tenía portera y pidieron voluntarias... Me ofrecí. Pensaba que sería para un partido y no, fue para toda la vida".

Después del L’Estartit llegaron Barcelona, Transportes Alcaine, Valencia, Zaragoza, Deportivo y el actual Sevilla. En la élite desde su adolescencia, no había fútbol practicado por mujeres en la televisión, pero sí pudo fijarse en una portera que le marcó: “Andreia Suntaque. Tenía una técnica, por entonces, de portero masculino. La pude ver en directo y estuvo varios meses entrenando con L’Estartit aunque al final no le hicieron ficha. Era una portera de talla mundial, internacional con Brasil, estaba en Mundiales, Juegos Olímpicos con Marta...”. A eso sigue aspirando Sulli.

PreguntAS RápidAS

—Si no hubiera sido futbolista, sería... 
—Veterinaria. Es lo que he estudiado. 

—¿Mote? 
Sulli

—¿Plan perfecto para desconectar en tu día libre? 
—Peli o libro, pero tranquila en casa, soy muy casera.

—¿Número favorito? 
—El 23. Pero para una portera es complicado.

—¿Parada salvadora en el último minuto o marcar al subir a rematar al final? 
—Parada, parada.

—¿Comida favorita? 
—No tengo, pero una buena ensalada, cargada con un poco de todo. 

—¿Última película o libro que le haya gustado? 
La sustancia, me gustó mucho, y el primero de Juego de Tronos. Leo mucha fantasía.

—¿Una canción para escuchar antes de un partido? 
Like A Prayer de Madonna.

—¿Jugar la Eurocopa o jugar la Champions? 
—Si estamos hablando de jugar, jugar, la Eurocopa. 

—¿Jugadora del Real Madrid a la que ficharía? 
—Linda Caicedo. 

—¿La rival más difícil a la que se ha enfrentado? 
—Aitana Bonmatí, no sabes por dónde te va a salir. 

—¿Futbolista con la que le haría ilusión intercambiar la camiseta"> window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({mode:'thumbnails-a',container:'taboola-below-article-thumbnails',placement:'Below Article Thumbnails',target_type:'mix'});

Normas