Suma pasos y ganamos zonas verdes
El reto ‘Healthy Cities’ de Sanitas celebra su X Aniversario y anima a los participantes a unirse a las actividades de cada ciudad para aumentar las zonas verdes. Saúl Craviotto y Eva Moral son los dos grandes embajadores, presentes en el evento de lanzamiento: una caminata de 6.000 pasos por la Casa de Campo (Madrid).
El reto Healthy Cities de Sanitas cumple diez años y lo celebra con multitud de actividades que tienen como objetivo final que crezcan las zonas verdes de las ciudades españolas. Para ello, es imprescindible el apoyo de la ciudadanía, ya que Sanitas transformará los pasos de los participantes en ciudades más saludables, gracias a las plantaciones de árboles.
Cómo unirse al reto
El método es tan sencillo como descargarse la app Healthy Cities en tu app store de tu smartphone o tablet, introducir el código ESP y registrarse para que empiecen a contar los pasos. Una vez instalada, hay que vincularlo con tu smartphone o con tu pulsera de actividad y empezar a andar. El objetivo es caminar 6.000 pasos al día desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio y hacer el esfuerzo de dejar el coche un día en casa. Cuantas más personas se registren, más donará la entidad del sector de la salud para la creación y mantenimiento de zonas verdes en las ciudades.
Además, ser constante tiene premio. Y es que llegar a los 55 días con el reto conseguido supone la medalla de oro, lo que conlleva entrar en un sorteo para vivir una experiencia única en un paraje natural de España. También lograrán la medalla de plata los que lleguen a 40 días de reto conseguido y medalla de bronce, para los que alcancen los 30 días caminando y registrando 6.000 pasos.
Por si no fuese lo suficientemente atractivo, los participantes pueden conseguir dorsales para carreras, eventos para conocer a sus deportistas favoritos, charlas, safaris urbanos, presentaciones, premios, cuatro sorteos de tarjetas regalo y caminatas por las ciudades. De hecho, la que se ha celebrado en la Casa de Campo de Madrid este pasado sábado ha sido la que ha dado el pistoletazo de salida a este reto.
Saúl Craviotto, Eva Moral, Eli Pinedo y Ruth Beitia, protagonistas de la caminata por Madrid
El proyecto se inauguró el pasado sábado en Madrid con una caminata de 6.000 pasos por la Casa de Campo, la zona verde más grande de la capital y un lugar idóneo para arrancar esta iniciativa. Al lugar se personaron desde primera hora de la mañana alrededor de un millar de personas con el objetivo de sumar pasos en su app y así contribuir al medio ambiente en la ciudad madrileña.
Hubo varios deportistas que destacaron entre ‘la marea azul’ de camisetas de Sanitas. El piragüista Saúl Craviotto, capitán de Asturias y embajador del proyecto global, fue uno de ellos: “Estas iniciativas son redondas: engloban la actividad física y el deporte para ser transformado en árboles. No puede haber nada más saludable para el medio ambiente, para el planeta y para el ser humano. Además, dejando un legado bonito en las ciudades, como son los bosques”. Para el doble campeón olímpico, es “un orgullo y responsabilidad” abanderar este proyecto y anima a las personas “a hacer actividad física por los beneficios que aporta al cuerpo”.
También estuvo la otra embajadora y, además, capitana de Madrid, Eva Moral. La triatleta paralímpica apuntó que “estas iniciativas son súper importantes porque tenemos que tener entornos saludables en los que movernos”. Expresó su felicidad y orgullo por ser capitana y animó a todos a “salir a pasear con familia, niños o mascotas, ya no solo por la salud física, sino también por salud mental”.
Ruth Beitia, oro olímpico en salto de altura en 2016 y capitana de Cantabria, se unió a última hora también a la marcha por Madrid. “Todo lo que junte salud, deporte y solidaridad para mí es fundamental. Y tener oportunidad por segundo año de participar en este proyecto supone algo muy especial, ya que el año pasado hubo un resultado muy positivo”, apuntó. Para la cántabra, estas iniciativas “son una motivación para que las personas, que no suele salir a andar o lo hacen muy poco, empiecen ahora y sigan en el futuro”.
“Estas iniciativas son súper importantes porque tenemos que tener entornos saludables en los que movernos”
También participó en esta caminata inicial, la jugadora de balonmano olímpica, Eli Pinedo, que es capitana del equipo de Healthy Cities de País Vasco. Para la deportista “proyectos como Healthy Cities dan sentido al concepto de ‘One health’ que defiende Sanitas. Cuidando de nuestros entornos y haciendo ejercicio físico cada día podremos cuidar de nuestra salud y de la del planeta. Me siento muy orgullosa de ser embajadora de un proyecto en el que creo profundamente y es un honor para mí ser la capitana de mi comunidad autónoma, el País Vasco. Os animo a todos y todas a uniros al reto Healthy Cities en su décima edición”.
Todos también aprovecharon la cita en la capital de España y el micrófono de AS para soñar con un Madrid verde y olímpico. El piragüista señaló que “Madrid es una ciudad que está creciendo de forma exponencial, es una ciudad de moda, una de las mejores capitales del mundo y se merece unos Juegos como la que más. Espero que sea más pronto que tarde porque a mí me hubiese encantado participar”. Por su parte, Eva Moral, madrileña de nacimiento, calificó como de “sueño” que Madrid organice unos Juegos y comentó: “Ojalá ver mi ciudad albergando unos Juegos. No sé si llego por edad a participar, pero estaría allí para hacerlo de cualquiera otra manera”. Por último, Ruth reconoció que “el sueño de ser olímpica llegó con Barcelona 92 y luego tuvimos esos coleteos en varias oportunidades con Madrid, hubiese sido increíble participar en tu país para tu país”. “Ojalá podamos ver Madrid olímpica”, concluyó.
Otros capitanes de Healthy Cities son algunos deportistas de renombre como el ciclista Pedro Delgado, los karatekas Damián Quintero y Sandra Sánchez, el fondista Chema Martínez o la nadadora de sincronizada Gemma Mengual. Completan las 18 capitanías Adi Iglesias, Iván Salguero, Isabel Macías, Carlos Coloma, Juan Valle, Mario Mola, Sonia Ruiz, Lionel Morales y Regino Hernández.
El final, en Barcelona
El 8 de julio se celebrará la clausura en Barcelona, donde se hará la entrega de árboles a los representantes de las ciudades premiadas, a tenor de las votaciones del jurado especializado y de los participantes en la app, que podrán votar al proyecto que quieren donar sus pasos. El evento en la capital catalana tendrá, además, la presencia de un speaker relevante que hablará de la importancia de la sostenibilidad para la salud.
Objetivo: superar 2024
El objetivo de este 2025, año de la celebración de los 10 años del reto Healthy Cities, es aumentar el número de participantes y árboles plantados en 2024. El pasado año se logró superar los 28.000 participantes, misma cifra que se lograron de árboles plantados. En cuanto a las personas beneficiadas por zonas verdes superaron las 400.000 y la donación superó los 500.000 euros. Unos números que buscarán superar este año en busca de seguir haciendo ciudades más sostenibles, como durante estos diez años en los cuáles se han plantado más de 75.000 árboles gracias a esta iniciativa.
*Este contenido ofrecido por SANITAS ha sido elaborado por Factoría Prisa Noticias.