Eurobasket 2029

El gran día de Madrid 2029

Los 30 del ‘board’ de FIBA Europa deciden este jueves en Riga la sede del Eurobasket 2029. Atenas, dura rival.

Rudy levanta el trofeo de campeón del Eurobasket 2022 para España.
Maja Hitij | DiarioAS
Juan Jiménez
Redactor jefe de AS. Fue colaborador en AS (2000-04) y, después de pasar por Málaga Hoy, regresó como jefe de Sección en Málaga. Delegado de Andalucía entre 2009 y 2012, colaboró en la integración digital-papel de AS en Madrid. Cubre la información del Barça y la Selección de baloncesto. Tres Juegos Olímpicos. Colaborador de SER, Canal Sur y Gol.
Actualizado a

El board de FIBA Europa anunciará esta tarde sobre las 17:30 (hora española), en el centro cultural Hanzas Perons de Riga (Letonia), la sede de la fase final del Eurobasket de 2029. Al mismo aspira, con toda la ilusión del mundo, Madrid, que tiene una dura competidora en Atenas. En la cita, además, también se comunicarán las otras sedes de la fase de grupos. Países Bajos, Lituania, Eslovenia y Estonia se disputan las tres plazas. La otra será, por motivos obvios, Madrid o Atenas.

La FEB ha dibujado un diseño muy sólido para Madrid 2029, con “sello de excelencia”, en palabras de su presidenta, Elisa Aguilar. Bajo el eslogan ‘We are all in’, que intenta vincular al proyecto a todos los sectores, la candidatura ofrece seguridad, cercanía (el Movistar Arena y una de las pistas de entrenamiento, el Triángulo de Oro, están dentro del anillo de la capital de España), y espectacularidad e innovación. Si Madrid sale elegida, el partido inaugural del Eurobasket se jugará en el Santiago Bernabéu en un evento prácticamente sin precedentes; y en un recinto con capacidad para casi 80.000 personas y con todo el peso de la historia del estadio del Real Madrid. Un impacto que la candidatura espera que seduzca de manera definitiva a los 30 de FIBA, que se reparten en 23 , dos más por cooptación (Darius Gudelis y Thomas Van den Spiegel), tres más de oficio (Andreas Zagklis, Ingo Weiss y Saud ali Al-Thani); y el presidente, Jorge Garbajosa.

La FEB tendrá diez minutos a partir de las 15:40 (hora española) para defender su proyecto. Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, Sergio Scariolo, seleccionador nacional con cuatro Eurobasket en su mochila, y Sergio Rodríguez serán los encargados de poner en valor las bondades de la candidatura de Madrid 2029, que maneja un presupuesto de unos 25 millones de euros (sensiblemente superior a Atenas), en un evento que podría llegar a tener un impacto económico de hasta 285 millones. Después de esos primeros diez minutos de exposición, los de la Asamblea de la FIBA tendrán cinco minutos en el turno de Q&A (preguntas y respuestas). La intervención de Madrid será la última, algo que no disgusta a nivel interno a la candidatura española. La imagen final que se llevará a la deliberación el board será la de Madrid, que ha preparado un contenido audiovisual brillante que complementará las intervenciones de los tres representantes de la candidatura. Entre las 16:15 y las 17:15, los de la FIBA se irán a deliberar; y los de la candidatura de Madrid 2029, a cruzar los dedos. El mecanismo de elección es sencillo. Quien obtenga más votos, gana. El anuncio será entre las 17:15 y las 17:45.

La última vez que España organizó un Eurobasket fue en 2007. Entonces, sin embargo, repartió la primera fase por Granada, Sevilla, Palma y Alicante. Luego, Madrid albergó una fase final inolvidable, con una semifinal espectacular ­España-Grecia, y aquel triste final con la canasta de Holden y el tiro fallado por Pau Gasol que dejó sin el oro a la Selección de Pepu, que a un minuto del final ganaba por cinco y acariciaba el oro.

Noticias relacionadas

Madrid 2029 sería, además, una buena manera de intentar arrancar o incentivar de nuevo el sueño olímpico de Madrid con vistas a una posible candidatura para 2036 o 2040. Este miércoles por la tarde, el hall del Grand Hotel Kempinski de Riga era un hervidero de representantes de las candidatas y del resto de federaciones internacionales. Pese a que alguna publicación griega aseguraba la semana pasada que Atenas se llevará el gato al agua, en la delegación española están convencidos de que esa decisión no está aún tomada y que será esta tarde, después de escuchar las intervenciones, cuando los del board de FIBA se pronuncien. Hay moderado optimismo. Madrid espera que el de hoy en Riga sea un gran día que abra un camino de cuatro años ilusionantes para el país. El Eurobasket de 2029 sería un aperitivo de lujo para el Mundial 2030.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Baloncesto