“¿El ascenso? Ahora mismo me centro en el playoff”
Natxo Lezkano (Portugalete, Vizcaya, 1972) se hizo cargo del Movistar Estudiantes el pasado 18 de marzo tras el sorprendente despido de Pedro Rivero.


El Movistar Estudiantes vuelve al lugar del crimen, a un playoff por el ascenso a la Liga Endesa por el que ha transitado las cuatro temporadas que lleva en Primera FEB. En dos ocasiones (el primer y tercer año) alcanzó la Final Four.
Esta temporada, espera el Inveready Gipuzkoa en una eliminatoria al mejor de cinco partidos con formato 2-2-1. Las hostilidades se abren este viernes en el Movistar Arena (19:30 horas, Movistar+ Deportes 3) con Natxo Lezkano precavido.
“Es un rival que ahora mismo es muy difícil”, asegura el entrenador vasco (Portugalete, Vizcaya, 1972), que asumió el cargo el 18 de marzo tras el inesperado despido de Pedro Rivero cuando el equipo era segundo a una sola victoria del líder San Pablo Burgos.
¿Por qué decide aceptar la oferta del Movistar Estudiantes?
Es un gran club, histórico y cuando te llama, es difícil decir que no. En ese momento, estaba sin equipo, veía que aún quedaba por jugar una gran parte de la temporada y que podía hacer cosas. Venía, además, una situación muy desafiante como es el playoff. Me parecía un reto atractivo y decidí dar el paso.
¿No le pareció extraño que cambiasen de entrenador con el equipo segundo, un balance de 22-3 y una racha de siete victorias seguidas?
Sí. Entiendo que cuando los directivos toman la decisión es que hay algo que desde fuera no sabes. Una vez que hablo con ellos y me dan su punto de vista, decido dar el paso.
¿Qué vestuario se encuentra?
Uno con buenos jugadores. Y, sobre todo, buenos chicos, que están viviendo una situación peculiar. Nadie espera que echen al entrenador con una racha de victorias tan positiva. Fue un poco chocante.
¿Se reúne con los pesos pesados del vestuario, con Jayson Granger, Pato Garino, Adams Sola?
Antes de firmar, no. Lo hago una vez que estoy aquí. Me reúno con todos los jugadores. No solo con ellos.
Y, ¿cuál es el mensaje que les da?
Que empieza una etapa nueva para mí y de alguna manera también para ellos. Que entiendo cómo se pueden sentir, pero al final soy un entrenador en paro que recibe la llamada de un club y coge un trabajo. Que tenemos que ser profesionales y centrarnos en el trabajo que toca.
Firma solo hasta final de temporada. ¿Es por decisión suya, del club, consensuada por ambas partes?
Por ambas partes. Vamos a ver si nos gustamos durante este tiempo. No quiero estar en ningún sitio donde no note la confianza del club y el club no querrá tener a un entrenador en el que no confía.
¿Qué debilidades detecta cuando llega?
Es un equipo que no tiene a nivel mental su mayor fortaleza. Empieza por ahí. Luego hay a nivel técnico y táctico otras situaciones, pero ya son más personales.
Y, ¿cómo trata de resolver ese problema mental?
No es fácil porque muchas veces viene de serie en cada jugador. No quiere decir que el equipo tenga una mala actitud. No me he encontrado a un equipo hundido ni con una mentalidad mala. Ni jugadores egoístas. Son todos buenos jugadores que quieren trabajar y dar lo mejor para el equipo.
Ha incidido mucho sobre el estado físico de la plantilla. ¿Cómo llega el equipo al playoff?
Hemos intentado desde el principio cuidar a los jugadores. Había algunos tocados, que arrastraban molestias desde gran parte de la temporada. Hemos tratado de que lleguen a este tramo de temporada de la mejor manera posible. Incluso, hemos reservado en algún partido a algún jugador. Ahora mismo estamos en un buen momento físico.
El domingo se cumplen dos meses desde tú llegada. Ha dirigido nueve partidos. ¿Ha conseguido el Estudiantes que quiere ver?
Cuando no tienes una pretemporada o no has hecho tú el equipo, es difícil exactamente conseguir lo que quieres. Y creo que los entrenadores siempre queremos algo más. Cosas que crees que puedes mejorar. Ahora mismo es una buena versión, pero siempre estamos buscando, con esa mentalidad, cosas que se pueden hacer mejor.
¿Eran la defensa y el rebote los principales déficits de este equipo?
El rebote es claro: éramos el peor de la Liga en el defensivo. Son números objetivos. Y a nivel defensivo el equipo debía dar un paso adelante. En el rebote hemos mejorado mucho y en defensa aún tenemos que hacerlo más.
Da la impresión de que este equipo sufre contra rivales más físicos, que no logra igualar la intensidad de otros rivales…
De eso hablaba a nivel mental. Este equipo le cuesta en determinadas circunstancias. Estamos mejorando ahí también y vamos a ser competitivos en cualquier escenario.
¿Qué teme del Gipuzkoa?
Viene en una buena dinámica tras pasarlo muy mal gran parte de la temporada. Ahora ha encontrado su momento. Lleva muchas victorias en estos dos últimos meses. Prácticamente, ha perdido contra el San Pablo Burgos, un partido que podría haber ganado, y ante nosotros. Están liberados, con confianza. Vienen en un nivel muy dulce mentalmente y eso en un playoff es muy importante. Es un equipo que sabe muy bien a lo que juega, con jugadores que saben muy bien lo que tienen que hacer. Sus fortalezas las tienen muy claras tanto individualmente como grupal. También sus debilidades. Son un equipo muy sólido. Conceden muy pocas cosas. Es un rival que ahora mismo es muy difícil para nosotros.
Obradoiro, Betis, Fuenlabrada, ustedes… es una Primera FEB de mucho más nivel con respecto a otras temporadas.
Quizá, sí. Aunque el playoff y la Final Four siempre son complicados. Es un formato muy exigente. Lo hemos visto las pasadas temporadas: no siempre acaba llevándoselo el a priori favorito. Esta temporada ha sido una liga muy complicada y muy bonita porque había muchos equipos de los teóricos favoritos, hasta seis, muy fuertes, y luego había equipos con los que nadie contaba que te podían ganar.
¿Cómo ve de posible el ascenso?
Ahora mismo me centro en el primer partido del playoff.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos