Playoff de ascenso | Partido 3
A rematar en San Sebastián
Si el Movistar Estudiantes gana este viernes el tercer partido del playoff de ascenso ante el Inveready Gipuzkoa (20:30 horas, M+D3), se clasificará para la Final Four.

Match Ball para el Movistar Estudiantes en su eliminatoria de cuartos de la Primera FEB. Si los colegiales vencen este viernes (20:30 horas, Movistar+ Deportes 3) al Inveready Gipuzkoa en el Amenabar Arena de San Sebastián y colocan el 3-0 en la serie, se clasificarán para la Final Four de ascenso a la Liga Endesa.
La sede para decidir al segundo ascendido aún es un misterio. Tanto Santiago (Obradoiro) como Sevilla (Betis) pujan por ser anfitrión, pero sus dos representantes perdieron el factor cancha en el segundo partido y viajan este viernes a Palencia, los gallegos (20:00 horas, LaLiga+), y a Cartagena, los andaluces (21:00 horas, LaLiga+), con el agua al cuello y empate a uno en sus respectivas eliminatorias. El Flexicar Fuenlabrada, por su parte, está en la misma situación que el Estudiantes: 2-0 frente al Tizona y tercero este viernes en Burgos (20:45 horas, LaLiga+)
Los madrileños nunca han pasado limpios los cuartos. En su estreno, en 2022, el Valladolid les rascó un triunfo. Fue en el tercer partido. Y la pasada temporada, el Betis les forzó a un quinto encuentro a vida o muerte en el Movistar Arena después de ganar los dos duelos en San Pablo. En 2023 también se clasificaron para el playoff, pero el San Pablo Burgos les sacó de rueda con un rotundo 0-3.
“Espero un partido muy difícil. Seguro que el Gipuzkoa va a jugar con su máxima energía y concentración. Espero que nosotros estemos a ese nivel de actitud, de actividad, que repitamos el patrón que hemos tenido estos dos primeros partidos, a ese nivel con los cambios tácticos que pueda haber”, comentó a los medios del club Natxo Lezkano, entrenador de un Estu que vivió dos encuentros diferentes. Muy diferentes.
Partidos previos
En el primero, los colegiales maniataron a su rival. Llegaron a ponerse 21 arriba (63-42) en el tercer cuarto antes de relajarse y llevarse un pequeño susto sin relevancia (83-71). Mucha actividad y presión defensiva como arma para doblegar a su rival. El 11 de 33 desde el triple ayudó bastante.
En el segundo, montaña rusa de emociones. Los vascos se pusieron serios y duros (muy duros en el o permitido). Taparon los agujeros que les habían matado el estreno y, lo que fue más importante, acertaron. Desde fuera y en penetración.
Jugaron con los nervios locales, que siempre se veían abajo y que no tenían el día desde fuera: 8 de 26 con un 0 de 7 de Jayson Granger. El base, en un mal día, resolvió la papeleta del equipo una vez más con la última canasta de un partido con polémica por la antideportiva en el último minuto sancionada a Mateo Díaz. Era antideportiva. Y dio cuatro tiros libres al uruguayo (anotó tres) y posesión a los locales, que la aprovecharon con esa canasta de su capitán (86-84).
Vrankic, ¿sí o no?
A pesar de las complicaciones, Lezkano se muestra contento por el trabajo realizado por sus chicos. “Creo que hemos puesto el esfuerzo y la concentración. Esto es la base, luego hay otros factores más tácticos, pero la base de la energía y de la concentración está ahí y eso me hace estar contento, satisfecho y estar positivo”, continuó el vasco, que al margen de las dos victorias tiene la buena noticia de la vuelta de Pato Garino, que tuvo su mejor actuación (vital) tras muchos meses renqueante por problemas físicos.
El Inveready seguirá con la baja de Jakub Mokran con una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. Y la duda de Josip Vrankic. El ala-pívot se perdió los dos partidos de Madrid por un esguince y se prevé que regresé este viernes, pero no hay nada confirmado. El canadiense es vital para Mikel Odriozola: promedia 15,3 puntos (39,6% de tres) y 5,3 rebotes para 17 de valoración.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí