Navarro: “Un buen partido para testarnos fuera de casa”
El entrenador del Unicaja también habló del tsunami de la NCAA. “¿Qué jugadores vamos a tener en cuatro años si esto sigue?“, reflexionaba el técnico.

Enfermería. “Nos quedan todavía dos entrenamientos. Hay algún jugador con algún problema. Dylan tiene algún problema, Melvin también, Kendrick va mejorando de su cadera e isquio; y Djedo ha entrenado muy bien los dos primeros días y vamos a ver cómo vuelve después del día libre. Pudiera ser que KP, Melvin y Dylan, si no se recuperan, no estarían disponibles o al 100%, así que veremos a ver. Todavía nos quedan dos entrenamientos como digo”.
Cosas a mejorar. “Tenemos que consolidar algunas cosas que hemos hecho bien en el último mes. El nivel de presionar al balón, el rebote, nuestro balance defensivo, tenemos que consolidar eso porque en algunos momentos de la temporada lo hemos dejado de hacer. Se ha visto reflejado en todo, en nuestras sensaciones y nuestros números. Y tenemos que seguir por esa línea. No se trata de hacer muchas cosas, sino hacerlas bien. Es lo que vamos a hacer. Seguro que mejoraremos nuestro acierto, que ha bajado en el último mes, a costa de lo otro. Eso lleva su tiempo, a nivel concentración y esfuerzo, con ese exceso de tensión a la hora de tirar a canasta. Tenemos que intentar juntar todo eso”.

Hiopos Lleida. “Es un partido dificilísimo, por el ambiente que hay en el Barris Nord, por cómo juega el equipo. Aquí hace mucho tiempo que jugamos. Han apostado por hacer su juego, su baloncesto, y a pesar de algunas derrotas y algunos datos estadísticos han seguido confiando en ello. Han logrado una permanencia que tiene mucho mérito en la Liga Endesa. Un equipo con el que tienes que controlar el campo abierto, con sus tres pequeños en el campo que pueden generar en el bloqueo directo; el peligro en la tirada de sus tiradores, con Bropleh o el impacto que ha tenido Batemon en la Liga; el nivel defensivo de Villar; la energía de Paulí. Muchas cosas que tenemos que saber controlar, que además en ese campo se multiplican. Ser capaces de disfrutar de ese ambiente, de los que uno disfruta cuando juega, y saber que vamos a tener un ritmo alto, de energía contra el suyo, porque hay momentos que te pueden sacar del campo a base de acierto, correr y empuje. Es un buen partido para nosotros para testarnos fuera de casa, para comprobar el nivel de estas cosas, en un ambiente hostil y bueno para el rival. Te exige un control emocional muy alto.

Similitudes entre Lleida y Unicaja. “Hubo algún momento de temporada donde se parecían más. Han ajustado algunas cosas sin renunciar a lo que son, porque al final es verdad que para hacer ciertas cosas necesitas un tipo de jugador y ellos han ido cambiando. Es un equipo que si tuviese un poco más de control de las pérdidas, su ritmo de juego, pues estaría más arriba, pero no es fácil tener ambas cosas. Se puede parecer, como puede ser el Manresa o Valencia Basket, por el ritmo de juego. Cuando escarbas un poco más hay más diferencias. Es un equipo valiente, que no especula, que juega a buen ritmo, que si tiene un buen tiro pronto lo cogen. Si tienen una racha buena en un minuto te pueden hacer un buen parcial. De los equipos que se gusta ver”.
NCAA y el éxodo de los jóvenes. “Es cosa del presidente, que es el que tiene una cantera bajo el brazo. Mi opinión vale la misma que la de un frutero, no vale para nada. Soy entrenador. No soy director deportivo ni presidente de un club. Ya lo dije el otro día en la rueda de prensa de la BCL. Si los jugadores se van a la NCAA, qué jugadores de 22-23 años va a haber aquí dentro de cuatro años. A qué se va a jugar, si la media de los equipos va a ser de 32 y 33 años. Me preocupa eso, el resto no depende de mí”.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos