Baloncesto

De Ginobili a Doncic: los 25 jugadores que la Euroliga homenajeará en su particular Salón de la Fama

La Euroliga ha celebrado esta temporada sus 25 años de historia eligiendo a los 25 mejores jugadores que han pasado por ella.

El balear ha ganado tres Euroligas con el Real Madrid (2015, 2018 y 2023) y es el jugador que más partidos ha disputado en la historia de esta competición (447). En la Euroliga vivió uno de los momentos más importantes de su carrera cuando con una canasta culminó la remontada ante el Olympiacos que le dio al Madrid la Undécima en 2023.
1 / 25

Sergio Llull

El balear ha ganado tres Euroligas con el Real Madrid (2015, 2018 y 2023) y es el jugador que más partidos ha disputado en la historia de esta competición (447). En la Euroliga vivió uno de los momentos más importantes de su carrera cuando con una canasta culminó la remontada ante el Olympiacos que le dio al Madrid la Undécima en 2023.

FOTO:Emilio CobosEuroleague Basketball via Getty
El Valencia, el CSKA, el Fenerbahçe y el Asvel Villeurbanne son los equipos por los que ha pasado el segundo mejor anotador en la historia de la Euroliga (4.849 puntos) y que alzó el título en dos ocasiones vistiendo la camiseta del equipo moscovita (2016 y 2019). MVP del curso 2015-16, también fue el mejor en la Final Four de ese año.
2 / 25

Nando de Colo

El Valencia, el CSKA, el Fenerbahçe y el Asvel Villeurbanne son los equipos por los que ha pasado el segundo mejor anotador en la historia de la Euroliga (4.849 puntos) y que alzó el título en dos ocasiones vistiendo la camiseta del equipo moscovita (2016 y 2019). MVP del curso 2015-16, también fue el mejor en la Final Four de ese año.

FOTO:Rodolfo MolinaEuroleague Basketball via Getty


Un alero que marcó época en el baloncesto europeo del que se despidió en 2012 tras esa final perdida ante el Olympiacos, la del tiro de Printezis. Previamente ganó dos veces la Euroliga (2007 y 2008), la primera con el Panathinaikos y la segunda con el CSKA. En 2008, además, también fue el mejor del curso europeo con el equipo moscovita. Su debut en la Euroliga fue con la Benetton en 2005.
3 / 25

Ramunas Siskauskas

Un alero que marcó época en el baloncesto europeo del que se despidió en 2012 tras esa final perdida ante el Olympiacos, la del tiro de Printezis. Previamente ganó dos veces la Euroliga (2007 y 2008), la primera con el Panathinaikos y la segunda con el CSKA. En 2008, además, también fue el mejor del curso europeo con el equipo moscovita. Su debut en la Euroliga fue con la Benetton en 2005.

FOTO:Rodolfo MolinaGetty Images


Spanoulis peleará por su cuarta Euroliga, la primera como entrenador (AS Mónaco). Como jugador levantó este título en tres ocasiones: la primera con el Panathinaikos (2009) y las dos siguientes (2012 y 2013) con su eterno rival, un Olympiacos que precisamente será su rival en Abu Dabi. En todas ellas fue el MVP. Tercer máximo anotador en el histórico (4.455).
4 / 25

Vassilis Spanoulis

Spanoulis peleará por su cuarta Euroliga, la primera como entrenador (AS Mónaco). Como jugador levantó este título en tres ocasiones: la primera con el Panathinaikos (2009) y las dos siguientes (2012 y 2013) con su eterno rival, un Olympiacos que precisamente será su rival en Abu Dabi. En todas ellas fue el MVP. Tercer máximo anotador en el histórico (4.455).

FOTO:Rodolfo MolinaEuroleague Basketball via Getty


Pocos son los jugadores que han logrado un triple-doble en un partido de la Euroliga y el pívot croata ostenta el honor de ser el primero en haberlo conseguido y, también, de haberlo hecho por partida doble (los otros dos triples-dobles fueron obra de Calathes y Miller-McIntyre). Jugó en el Asvel, Olympiacos, Efes... pero el equipo que le encumbró fue el Maccabi, con el que ganó dos Euroligas (2004 y 2005).
5 / 25

Nikola Vujcic

Pocos son los jugadores que han logrado un triple-doble en un partido de la Euroliga y el pívot croata ostenta el honor de ser el primero en haberlo conseguido y, también, de haberlo hecho por partida doble (los otros dos triples-dobles fueron obra de Calathes y Miller-McIntyre). Jugó en el Asvel, Olympiacos, Efes... pero el equipo que le encumbró fue el Maccabi, con el que ganó dos Euroligas (2004 y 2005).

FOTO:Rodolfo MolinaEuroleague Basketball via Getty


Pensar en Diamantidis es pensar en el Panathinaikos, equipo al que llegó en 2004 y del que se despidió en 2016. Hasta la elección esta temporada de Kendrick Nunn, el base era el único MVP que habían tenido los de verde en su historia (2011). Mejor Defensor de la Euroliga en seis temporadas, ganó tres Euroligas (2007, 2009 y 2011) y en dos de ellas también fue el mejor de la Final Four (2007 y 2011).
6 / 25

Dimitris Diamantidis

Pensar en Diamantidis es pensar en el Panathinaikos, equipo al que llegó en 2004 y del que se despidió en 2016. Hasta la elección esta temporada de Kendrick Nunn, el base era el único MVP que habían tenido los de verde en su historia (2011). Mejor Defensor de la Euroliga en seis temporadas, ganó tres Euroligas (2007, 2009 y 2011) y en dos de ellas también fue el mejor de la Final Four (2007 y 2011).

FOTO:Ales FevzerEuroleague Basketball via Getty


El máximo anotador en la historia de la Euroliga y el único que ha superado los 5.000 puntos (5.242) peleará en Abu Dabi por su primera Euroliga. Lo hará con el AS Mónaco, su equipo actual y al que llegó tras salir por la puerta de atrás del Armani Milán y el CSKA. En la 2018-19, cuando jugaba en el equipo italiano, acabó como máximo anotador del curso y la temporada pasada se estrenó como MVP, ya en El Principado.
7 / 25

Mike James

El máximo anotador en la historia de la Euroliga y el único que ha superado los 5.000 puntos (5.242) peleará en Abu Dabi por su primera Euroliga. Lo hará con el AS Mónaco, su equipo actual y al que llegó tras salir por la puerta de atrás del Armani Milán y el CSKA. En la 2018-19, cuando jugaba en el equipo italiano, acabó como máximo anotador del curso y la temporada pasada se estrenó como MVP, ya en El Principado.

FOTO:Alfonso CannavacciuoloEuroleague Basketball via Getty


Está por ver si la próxima temporada volveremos a disfrutar del base serbio, que en 2023 se marchó a la NBA. Antes de irse ganó dos Euroligas (2021 y 2022) con el Anadolu Efes de Ergin Ataman, con el que también fue el máximo anotador de la temporada (2021-22), el MVP del curso (2020-21) y, por partida doble, de las dos Euroligas que ganó (2021 y 2022). Antes de llegar al Efes (2018) jugó en el Bayern, Estrella Roja y Zalgiris.
8 / 25

Vasilije Micic

Está por ver si la próxima temporada volveremos a disfrutar del base serbio, que en 2023 se marchó a la NBA. Antes de irse ganó dos Euroligas (2021 y 2022) con el Anadolu Efes de Ergin Ataman, con el que también fue el máximo anotador de la temporada (2021-22), el MVP del curso (2020-21) y, por partida doble, de las dos Euroligas que ganó (2021 y 2022). Antes de llegar al Efes (2018) jugó en el Bayern, Estrella Roja y Zalgiris.

FOTO:Nikola Krstic/MB MediaGetty Images


Compañero de Vujcic en el Maccabi, ganó también dos Euroligas con el equipo israelí (2004 y 2005). Es el único jugador que hasta el momento ha repetido como MVP una temporada. Lo logró en las temporada 2004-05 y 2005-06, ambas con el conjunto macabeo. Además, fue el MVP de la Final Four de 2004. Puede presumir de haber cerrado su carrera con el mayor promedio de valoración en la historia de la Euroliga (21,4).
9 / 25

Anthony Parker

Compañero de Vujcic en el Maccabi, ganó también dos Euroligas con el equipo israelí (2004 y 2005). Es el único jugador que hasta el momento ha repetido como MVP una temporada. Lo logró en las temporada 2004-05 y 2005-06, ambas con el conjunto macabeo. Además, fue el MVP de la Final Four de 2004. Puede presumir de haber cerrado su carrera con el mayor promedio de valoración en la historia de la Euroliga (21,4).

David Silverman����������������

Fue el primer español en levantar una Euroliga con un equipo extranjero: lo logró con el CSKA en 2019, antes de que lo consiguiera Juancho con el Panathinaikos (2024). A este título hay que añadirle las otras dos Euroligas ganadas con el Real Madrid (2015 y 2023), donde se convirtió en peso pesado de la 'Vieja Guardia'. También jugó en Milán, al que condujo a su primera Final Four en 29 años.
10 / 25

Sergio Rodríguez

Fue el primer español en levantar una Euroliga con un equipo extranjero: lo logró con el CSKA en 2019, antes de que lo consiguiera Juancho con el Panathinaikos (2024). A este título hay que añadirle las otras dos Euroligas ganadas con el Real Madrid (2015 y 2023), donde se convirtió en peso pesado de la 'Vieja Guardia'. También jugó en Milán, al que condujo a su primera Final Four en 29 años.

FOTO:Roberto FinizioGetty Images

El máximo taponador en la historia de la Euroliga (472, un centenar más que el segundo, Bryant Dunston con 364) ha dominado el baloncesto europeo desde su llegada al Real Madrid en noviembre de 2017. En este tiempo ha ganado dos Euroligas con el conjunto blanco (2018 y 2023), ha sido el MVP de la final de 2023 y el Mejor Defensor en tres ocasiones: 2019, 2021 y 2023.
11 / 25

Edy Tavares

El máximo taponador en la historia de la Euroliga (472, un centenar más que el segundo, Bryant Dunston con 364) ha dominado el baloncesto europeo desde su llegada al Real Madrid en noviembre de 2017. En este tiempo ha ganado dos Euroligas con el conjunto blanco (2018 y 2023), ha sido el MVP de la final de 2023 y el Mejor Defensor en tres ocasiones: 2019, 2021 y 2023.

FOTO:sco RichieriEuroleague Basketball via Getty

El ahora presidente de la Euroliga fue uno de los jugadores más versátiles del baloncesto europeo, capaz de compatibilizar varias posiciones. Ganó tres Euroligas, la primera cuando la competición todavía dependía de la FIBA (2000 con el Panathinaikos). También alzó el título en 2001 (Panathinaikos) y 2003 (Barça). Uno de los  jugadores que cogió el Puente Aéreo: pasado madridista y Recopa del 97 ganada con los blancos.
12 / 25

Dejan Bodiroga

El ahora presidente de la Euroliga fue uno de los jugadores más versátiles del baloncesto europeo, capaz de compatibilizar varias posiciones. Ganó tres Euroligas, la primera cuando la competición todavía dependía de la FIBA (2000 con el Panathinaikos). También alzó el título en 2001 (Panathinaikos) y 2003 (Barça). Uno de los jugadores que cogió el Puente Aéreo: pasado madridista y Recopa del 97 ganada con los blancos.

FOTO:JORDI ALEMANYDIARIO AS


Su única Euroliga la ganó con el CSKA (2015-16), equipo al que llegó en 2011 procedente del Olympiacos, con el que había sido el mejor del curso en 2010. En 2017, cuando era uno de los mejores bases del Viejo Continente, decidió cumplir el sueño americano y marcharse a la NBA. En 2019 sorprendió al firmar por un equipo de Eurocup. Con la Virtus ganó esta competición en 2022, siendo el MVP de la final. En 2023 volvió a su país para jugar en el Estrella Roja.
13 / 25

Milos Teodosic

Su única Euroliga la ganó con el CSKA (2015-16), equipo al que llegó en 2011 procedente del Olympiacos, con el que había sido el mejor del curso en 2010. En 2017, cuando era uno de los mejores bases del Viejo Continente, decidió cumplir el sueño americano y marcharse a la NBA. En 2019 sorprendió al firmar por un equipo de Eurocup. Con la Virtus ganó esta competición en 2022, siendo el MVP de la final. En 2023 volvió a su país para jugar en el Estrella Roja.

FOTO:Srdjan StevanovicEuroleague Basketball via Getty


Otro de los jugadores que no ha necesitado una carrera muy longeva en Europa para meterse en esta lista. Dos temporadas (más algunos partidos en la 2015-16) le han bastado. A la NBA se marchó con el título de la Euroliga logrado por los blancos en Belgrado (2018), donde el esloveno había sido el mejor de la Final Four. También lo fue de la temporada en un año en el que, además, repetía como Jugador Emergente (2017 y 2018).
14 / 25

Luka Doncic

Otro de los jugadores que no ha necesitado una carrera muy longeva en Europa para meterse en esta lista. Dos temporadas (más algunos partidos en la 2015-16) le han bastado. A la NBA se marchó con el título de la Euroliga logrado por los blancos en Belgrado (2018), donde el esloveno había sido el mejor de la Final Four. También lo fue de la temporada en un año en el que, además, repetía como Jugador Emergente (2017 y 2018).

FOTO:Srdjan StevanovicGetty Images


El autor de la canasta con la que el Olympiacos ganó su segunda Euroliga (2012) tumbando en la final al máximo favorito, el CSKA de un Kirilenko que plantó a la NBA para intentar ganar el título europeo, y que pensaba que el tiro decisivo se lo jugaría Spanoulis. Un año después repetiría de nuevo como rey de la Euroliga. A excepción de dos años que pasó en Málaga, Printezis jugó toda su carrera en un Olympiacos que le ha retirado la camiseta.
15 / 25

Giorgos Printezis

El autor de la canasta con la que el Olympiacos ganó su segunda Euroliga (2012) tumbando en la final al máximo favorito, el CSKA de un Kirilenko que plantó a la NBA para intentar ganar el título europeo, y que pensaba que el tiro decisivo se lo jugaría Spanoulis. Un año después repetiría de nuevo como rey de la Euroliga. A excepción de dos años que pasó en Málaga, Printezis jugó toda su carrera en un Olympiacos que le ha retirado la camiseta.

FOTO:Nikos VichosEuroleague Basketball via Getty


El mejor de la Euroliga en el curso 2008-09, fue protagonista en las dos cetros europeos que ha ganado el Barça hasta el momento (2003 y 2010). Se retiró en 2018 siendo el máximo anotador de la competición (ahora es quinto con 4.152 puntos) y el que más triples había anotado (ahora, segundo con 623). Además, fue el MVP en la Final Four de 2010.
16 / 25

Juan Carlos Navarro

El mejor de la Euroliga en el curso 2008-09, fue protagonista en las dos cetros europeos que ha ganado el Barça hasta el momento (2003 y 2010). Se retiró en 2018 siendo el máximo anotador de la competición (ahora es quinto con 4.152 puntos) y el que más triples había anotado (ahora, segundo con 623). Además, fue el MVP en la Final Four de 2010.

FOTO:Rodolfo MolinaEuroleague Basketball via Getty


Una estrella que comenzaba los partidos desde el banquillo para analizarlo todo. MVP en la temporada 2006-07, lideró al CSKA en los títulos de 2006 (el mejor de la Final Four) y 2008. Pero no sólo fue una leyenda en el equipo moscovita, también en el Olympiacos, el equipo con el que debutó en esta competición y donde jugó en dos etapas (2001-02 y 2008-11). En 2013 cerró su carrera con el CSKA.
17 / 25

Theodoros Papaloukas

Una estrella que comenzaba los partidos desde el banquillo para analizarlo todo. MVP en la temporada 2006-07, lideró al CSKA en los títulos de 2006 (el mejor de la Final Four) y 2008. Pero no sólo fue una leyenda en el equipo moscovita, también en el Olympiacos, el equipo con el que debutó en esta competición y donde jugó en dos etapas (2001-02 y 2008-11). En 2013 cerró su carrera con el CSKA.

FOTO:Yorgos MatthaiosGetty Images

Sin llegar a los dos metros (1,98), Hines ha sido uno de los pívots más dominadores de la Euroliga. Encadenó nueve Final Four seguidas y ganó cuatro títulos, dos con el Olympiacos (2012 y 2013) y dos con el CSKA (2016 y 2019). Hasta hace poco era el jugador que más partidos de Euroliga había disputado (425). Mejor Defensor de la Euroliga en tres ocasiones: 2016, 2018 y 2022.
18 / 25

Kyle Hines

Sin llegar a los dos metros (1,98), Hines ha sido uno de los pívots más dominadores de la Euroliga. Encadenó nueve Final Four seguidas y ganó cuatro títulos, dos con el Olympiacos (2012 y 2013) y dos con el CSKA (2016 y 2019). Hasta hace poco era el jugador que más partidos de Euroliga había disputado (425). Mejor Defensor de la Euroliga en tres ocasiones: 2016, 2018 y 2022.

FOTO:Luca SgamellottiEuroleague Basketball via Getty

Afianzado en la NBA desde hace años (2017), cinco temporadas le han servido para colarse entre los 25 mejores. Saltó el charco con una Euroliga bajo el brazo, la que consiguió con el Fenerbahçe de Obradovic en 2017. Estrella Emergente de la Euroliga con el Partizán (2014) y con el Fenerbahçe (2015), ha sido uno de los mejores tiradores en la historia de la máxima competición continental.
19 / 25

Bogdan Bogdanovic

Afianzado en la NBA desde hace años (2017), cinco temporadas le han servido para colarse entre los 25 mejores. Saltó el charco con una Euroliga bajo el brazo, la que consiguió con el Fenerbahçe de Obradovic en 2017. Estrella Emergente de la Euroliga con el Partizán (2014) y con el Fenerbahçe (2015), ha sido uno de los mejores tiradores en la historia de la máxima competición continental.

FOTO:Patrick AlbertiniEuroleague Basketball via Getty


Un jugador que dejó huella en el Panathinaikos, con el que ganó tres Euroligas (2007, 2009 y 2011) y donde formó una pareja de lujo junto a Diamantidis. Pasó gran parte de su carrera en el equipo griego: diez temporadas en dos etapas (2003-12 y 2013-14). Un pívot que dominó el baloncesto europeo a pesar de su 2,03 de estatura.
20 / 25

Mike Batiste

Un jugador que dejó huella en el Panathinaikos, con el que ganó tres Euroligas (2007, 2009 y 2011) y donde formó una pareja de lujo junto a Diamantidis. Pasó gran parte de su carrera en el equipo griego: diez temporadas en dos etapas (2003-12 y 2013-14). Un pívot que dominó el baloncesto europeo a pesar de su 2,03 de estatura.

FOTO:Rodolfo MolinaEuroleague Basketball via Getty

Aunque el mallorquín se estrenó en la Euroliga con el Joventut (2006-07), fue peso pesado en los tres títulos europeos que conseguiría el Real Madrid años después (2015, 2018 y 2023) de las ocho Final Four que disputó. Un jugador con muy buena puntería y muy intenso en defensa: es el quinto en triples anotados (594) y tercero en robos (367).
21 / 25

Rudy Fernández

Aunque el mallorquín se estrenó en la Euroliga con el Joventut (2006-07), fue peso pesado en los tres títulos europeos que conseguiría el Real Madrid años después (2015, 2018 y 2023) de las ocho Final Four que disputó. Un jugador con muy buena puntería y muy intenso en defensa: es el quinto en triples anotados (594) y tercero en robos (367).

FOTO:Angel MartinezEuroleague Basketball via Getty

Todo un cerebro en las pistas, que ahora lo es en los banquillos. El otro jugador, aparte de Sloukas, que ha levantado la Euroliga con tres equipos diferentes: Barça (2003), Maccabi (2004 y 2005) y Panathinaikos (2009). En Abu Dabi peleará por su quinto cetro europeo, aunque en este caso como entrenador del Fenerbahçe.
22 / 25

Sarunas Jasikevicius

Todo un cerebro en las pistas, que ahora lo es en los banquillos. El otro jugador, aparte de Sloukas, que ha levantado la Euroliga con tres equipos diferentes: Barça (2003), Maccabi (2004 y 2005) y Panathinaikos (2009). En Abu Dabi peleará por su quinto cetro europeo, aunque en este caso como entrenador del Fenerbahçe.

FOTO:Yorgos MatthaiosGetty Images

Uno de los jugadores más explosivos y más letales en el baloncesto europeo actual. El máximo anotador del curso 2018-19 apuntaba a que iba a serlo de nuevo en 2020, pero la pandemia frenó en seco el baloncesto mundial. Después de la COVID alzó la Euroliga por partida doble (2021 y 2022) con el Anadolu Efes, su actual equipo.
23 / 25

Shane Larkin

Uno de los jugadores más explosivos y más letales en el baloncesto europeo actual. El máximo anotador del curso 2018-19 apuntaba a que iba a serlo de nuevo en 2020, pero la pandemia frenó en seco el baloncesto mundial. Después de la COVID alzó la Euroliga por partida doble (2021 y 2022) con el Anadolu Efes, su actual equipo.

FOTO:Rodolfo MolinaEuroleague Basketball via Getty


Su paso por Europa fue corto, porque la NBA le llamó pronto (2002), pero fue el MVP del primer campeón de la Euroliga moderna. El base de la Virtus promedió en 2001 15,4 puntos, 3,2 asistencias y 2,6 robos en la fase final (al mejor de cinco partidos) ante el Baskonia.
24 / 25

Manu Ginóbili

Su paso por Europa fue corto, porque la NBA le llamó pronto (2002), pero fue el MVP del primer campeón de la Euroliga moderna. El base de la Virtus promedió en 2001 15,4 puntos, 3,2 asistencias y 2,6 robos en la fase final (al mejor de cinco partidos) ante el Baskonia.

FOTO:El GraficoGetty Images

En Abu Dabi disputará su 11ª Final Four y peleará por su quinto título. Sólo él y Jasikevicius han logrado levantar la Euroliga con tres equipos diferentes. En su caso, Olympiacos (2012 y 2013), Fenerbahçe (2017) y Panathinaikos (2024).
25 / 25

Kostas Sloukas

En Abu Dabi disputará su 11ª Final Four y peleará por su quinto título. Sólo él y Jasikevicius han logrado levantar la Euroliga con tres equipos diferentes. En su caso, Olympiacos (2012 y 2013), Fenerbahçe (2017) y Panathinaikos (2024).

FOTO:Patrick AlbertiniEuroleague Basketball via Getty
Normas