Ahora empieza el esprint del Madrid
Al Real Madrid le quedan seis jornadas para no quedarse fuera del ‘play-in’ europeo después de ganar al Barcelona y perder con el Panathinaikos.

El recorrido del Real Madrid hacia los cuartos de la Euroliga se complica. Cayó derrotado este jueves en Atenas contra el Panathinaikos, una reedición de la final de Berlín del año pasado, y se desplaza hasta la undécima posición a falta de otros resultados de la jornada. Empieza la obligada escalada para no quedarse fuera siquiera de la pelea por disputar las eliminatorias.
Nunn, Juancho y el resto de plantilla verde desarmó a la blanca con aparente facilidad, 85-70, demostrando que son el candidato principal junto al Olympiacos, menuda rivalidad, a llevarse la Euroliga. En el conjunto español se vio falta de ideas, falta de actitud o, quizá lo que más resalta en la estadística, errores groseros en el triple (3/26, 11%). Puede que contaran, en sus predicciones después del parón de febrero y aunque vencieron al Barça en un Clásico que era un duelo directo, con esta caída; lo que es impepinable es que la mejora es obligada para alcanzar un mínimo objetivo: no quedar eliminado a las primeras de cambio, sin siquiera traspasar la fase regular.
El combinado de Chus Mateo tiene seis jornadas para darle la vuelta a esto. Hablamos del subcampeón, integrante de las tres últimas finales de esta competición, no de un cualquiera. Tres partidos a domicilio, tres partidos en su hogar. Una semana, la última de marzo, será doble. Deberán poner sus esfuerzos, con los catorce que afrontarán este tramo decisivo, en una salvación.
Mayes tiene varios problemas
Únicamente hay tres equipos descolgados en la tabla de la Euroliga 2024/25: Alba, Virtus y Maccabi de Tel Aviv. Un dato: en esa parte es en la única en la que hay balances peores que los del Madrid, que ha perdido 10 de 14, fuera de casa. En el camino queda visitar el infierno de Belgrado un par de veces y viajar también a Bolonia, que es la salida más sencilla. Baskonia y Efes no están descolgados del todo y el Efes se postula como candidato a dar batalla hasta el final. Todos, por detrás del Real. Va a haber tortas. De momento el Madrid lo está pasando mal para asegurar el play-in, que tendrá lugar entre 15 y 18 de abril entre 7º, 8º, 9º y 10º (7-8 y 9-10, y el perdedor del primer partido contra el ganador del segundo, al estilo de la NBA). Es lo mínimo exigible para un club como el merengue, a nadie se le escapa, no sobreviviría a la crítica si no se metiera dentro de esos diez puestos de honor. El resto, al resto.
Smith terminó siendo un pufo
¿Qué le queda al Madrid? El 13 de marzo (20:45) se desplaza a Bolonia para medirse con la Virtus, más floja que el año anterior. Después llegan dos choques en el Palacio: el 20 de marzo (20:45) ante el Villeurbanne y el 25 de marzo (20:45), ya inmersos en la última semana de doble jornada, contra el Milán. La última franja también conlleva emociones fuertes. Se va a Belgrado el 28 de marzo (20:00) para ir contra el Estrella Roja, repitiendo operación el 10 de abril (20:30) contra el Partizán de Obradovic en el último partido posible; entre medias, duelo frente al ambicioso París el 3 de abril (21:00) en la capital de España. ¡Como si fuera poco! 34 jornadas para conocer el destino de un Madrid que, no olvidemos, desde que es privada -2000- ha amarrado en tres ocasiones (once en total) y es uno de los propietarios. No llegar ni a la décima plaza sería una mácula difícil de limpiar en el historia de la majestuosa Copa de Europa. En sus manos, en las de un grupo de jugadores bajo la lupa por su irregular trayecto este año, está evitarlo. Quedan seis estaciones.
Sigue el canal de AS en WhatsApp, donde hallarás todo el deporte en un solo espacio.
La actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS...
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos