AEK AtenasAEK
65
UnicajaMAL
71
Finalizado

Champions | Final Four

El Unicaja resurge en Atenas y buscará la dinastía en BCL

El equipo malagueño levanta una semifinal durísima ante el AEK (65-71) y se cita con el Galatasaray en la gran final. Parcial final de 10-21 donde esa versión competitiva emergió.

Jorge Cabrera
Taylor anota.

Aquí está el campeón Unicaja. Segunda final seguida del equipo malagueño en BCL, donde buscará la dinastía. La levantó en Belgrado, ahora aguarda el Sunel Arena de Atenas, dos cunas del baloncesto europeo. Impresionante este grupo que lidera Ibon Navarro, que resurgió tras un tercer cuarto horrible, para levitar y adiestrar a más de 8.000 griegos y que el AEK entregara la cuchara (65-71). Ese espíritu competitivo e indomable de un equipo que buscará el cuarto título de la temporada. La última pantalla, el revoltoso Galatasaray (domingo a las 19:00 horas), que pasó por encima del Tenerife (80-90). No falló el campeón, a base de picar piedra y dar los golpes cuando tocan.

RESUMEN

65-AEK de Atenas (20-11-24-10) Hubb (6), Hale (9), Bryce (9), Gray (10), Golden (19) -quinteto inicial- Skordilis (0), Karampelas (0), Flionis (0), Kuzminskas (5), Kouzeloglou (2) y Tucker (5). 

71-Unicaja (23-14-13-21) Díaz (4), Kalinoski (5), Barreiro (5), Osetkowski (14), Sima (3) -quinteto inicial- Pérez (10), Balcerowski (0), Taylor (7), Carter (5), Tillie (0), Kravish (8) y Perry (10).

Árbitros: Wojciech Liszka (POL), Boris Krejic (SLO) y Julio Anaya (PAN).

Incidencias: Segunda semifinal de la Final Four de la Basketball Champions League de Atenas, disputada en el Sunel Arena, ante 9.000 espectadores. Una grada llena de aficionados del AEK de Atenas y unos 200 aficionados malagueños.

Bajo ese infierno griego, algún insulto de por medio a la afición malagueña (P… Málaga), el Unicaja se zampó ese ambiente pese al 10-4 de salida, con algún error rebote ofensivo concedido que empañó un inicio muy serio del equipo malagueño, con trabajo y poniendo trapas a Hunter Hale, que se marchó con 0 puntos al descanso. La estrella del AEK venía de meterle 34 al Olympiacos en Grecia, con 17 puntos de media en la BCL. Y el Unicaja anuló al americano, con una tela de araña que tejieron Osetkowski y Kravish, que saltaban a cada ayuda al recibir el balón. Se inventó trucos Ibon Navarro y el Unicaja consiguió fluir en el primer cuarto, que ayudó a destensar y olvidar lo externo (20-23). Kravish metía los primeros tiros de cuatro metros, importante, y solo Kuzminskas, ex del Unicaja, y CJ Bryce, de esa segunda unidad del AEK.

Osetkowski se levanta.
Ampliar
Osetkowski se levanta.FIBA

Redujo el acierto el equipo malagueño, un partido que se ralentizó. Alberto Díaz, con un triple lejano, daba la primera ventaja clara (25-32). Rayjon Tucker hacía daño al Unicaja, un ex de Virtus, pero controlando esas amenazas latentes. El contrapunto, esa falta de acierto que le habría dado una mayor renta al descanso (31-37). Osetkowski, muy metido el californiano, fallaba tiros liberados, hasta un airball de Kalinoski, poco habitual. El de Ohio sí que acertaba con el 29-35. Mucho control arbitral, equiparando en esos momentos de bonus. Uno de esos árbitros, Julio Anaya, el panameño que dirigió la final olímpica entre Estados Unidos y Francia. Con el partido bajo control y ese contraste, de haber fallado algún tiro que evitó una renta más interesante.

Perry celebra.
Ampliar
Perry celebra.FIBA

Contra las cuerdas

Pero impecable el Unicaja en esos intangibles que demandaba la semifinal. Sin ese baloncesto torrencial del AEK, de momento, mucha responsabilidad en el campeón de Copa y todo. Tampoco le salía al Unicaja, pero hacía lo que toca para no despertar a esa bestia. Osetkowski anotaba un buen triple desde la esquina (34-40). Una suma de errores, una pérdida absurda de Perry y algún mal balance, lo aprovechaba Hunter Hale para colocar por delante al AEK (42-40). Había ese riesgo. Y el Unicaja atacaba lejos del aro, bloqueado Carter y gasolina para Hale, también para Gray, que encendía las alarmas (51-44). Para problemas, Tyson Pérez, que dio al Unicaja una vida en esa efervescencia (55-50).

Pero despertó la bestia

Haciendo la goma el Unicaja gracias al dominicano. Necesitaba el equipo malagueño jugadores, alguna aparición estelar, tiene talento de sobra Ibon Navarro. Sima hacía creer y Osetkowski acertaba de tres (61-62). Era el momento del Unicaja de hincar el diente a la semifinal, fiel a hacer los partidos eternos. Y el clutch Perry, floreciendo ese modo MVP Copa, con un triple tremendo y una entrada a canasta para enmudecer. Lo acabó Taylor (65-71). Tremendo Unicaja, Atenas aguarda la gloria.

Taylor intenta anotar.
Ampliar
Taylor intenta anotar.GEORGIA PANAGOPOULOUEFE

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Normas