El Baskonia suda para agarrar el ‘playoff’
Buena reacción del equipo vitoriano, que se vio con el agua al cuello con diez abajo ante un gran Bilbao Basket.
El Baskonia anda enredado en una temporada infame, muy por debajo de lo que marca su historia, con la presión de salvar los muebles entrando en el playoff. Ni siquiera estos cruces, ahora amarrados tras la derrota de Manrresa, maquillan la amarga sensación. Otro día gris en la oficina. Estaba el mito Hollis en la grada, el helicóptero, ese sí que era mágico. Se desata la nostalgia del pasado.
El Bilbao Basket siempre acude al Buesa, año tras año, como víctima propiciatoria. Sólo ganó en 2007, el resto de sus visitas han sido un tormento, se ha quedado de forma rutinaria en los huesos. Y este curso, tras el título en la FIBA Europe Cup, ha bajado pulsaciones, así que se anunciaba nueva escabechina. Al final la moneda cayó del lado baskonista, como pasa casi como una tradición. pero pocas veces ha tenido o va a poder tener el cuadro visitante tan cerca a su presa. Metió el susto en el cuerpo haciendo muchas cosas bien, pero... siempre hay un pero. Falta contundencia en ciertas acciones para romper el pulso o evitar que el enemigo se reenganche al mismo. No aprende a gestionar los minutos finales. Con un celestial 16/28 en triples hay que hacer muchas cosas mal para perder un partido. Pues eso...
Además, la labor de los colegiados en el último cuarto remó en favor de los vitorianos. Cambiaron el criterio de forma clara. ¡Cómo seria aquello para que el discreto Ponsarnau levantara la voz! “Han subido el nivel físico con cambios y con permisividad arbitral. Cada ataque suyo era canasta o falta. Han estado mal, desacertados y su hoy mal hacer nos ha perjudicado”. Hasta se lo tomó con humor el técnico ilerdense tras un zarpazo que sacó una lentilla a Rahkman: ”No ha pasado nada. Serán las corrientes del Buesa Arena".
Tal vez los vizcaínos contaban con esas ayudas a los chicos de Laso, pero no tan descaradas. 12-2 en tiros libres y 3-8 en faltas en el último acto dan para sospechar. De todos modos, en estos casos también conviene mirarse hacia dentro, ver que en la segunda vuelta el Bilbao Basket fuera ha sido muy endeble a domicilio. Cero triunfos, diez tropiezos seguidos con la llegada de 2025, nada de pesca desde diciembre en A Coruña. Y para una vez que se pone muy en serio, le cierran la puerta en la narices. Tienen pinta de acabar terceros por la cola, los últimos de los que se salvan.
Dos tiros libres de Moneke tras una falta en la que De Ridder toca el balón, un saque de fondo pisando la línea, un manotazo a Frey al lanzar un contraataque que no fue castigado... todo eso fue minando la moral de los bilbaínos, que con diez arriba (77-87) a 6:58 para acabar, que se perpetuó hasta que restaba 5:52, hicieron lo de costumbre: empezaron a pensar más de la cuenta. Se pararon y dejaron a la máquina de recortar puntos de Laso hacer su trabajo.
El derbi se quedó en donde costumbre con el Bilbao más entonado de los últimos tiempos y el Baskonia más de andar por casa. Los azulgrana salieron entonados, con ritmo y energía, apoyados en un estupendo Sedekerskis y un 9-0 que puso el 19-15. Las pérdidas agobiaban a los visitantes. La irrupción de Bagayoko igualando el físico en ambas zonas, de nuevo movió todo el argumento. El Bilbao Basket enderezó el rumbo de su mano. Kullamae de nuevo estuvo pesaroso tras una bandeja inexplicable que no encestó, completamente solo. Luego le pusieron un gorro de esos que te dejan marcado para el resto.
RESUMEN
97 - Surne Bilbao Basket (20+23+33+21): Frey (16), Abdur-Rahkman (21), Zoran Dragic (5), De Ridder (8) y Jones (12) -cinco inicial-; Pantzar (5), Kullamae (2), Rubén Domínguez (-), Gielo (6), Cazalon (17), Bagayoko (5) y Sylla.
Árbitros: Calatrava, Martínez y Merino. Sin eliminados.
Incidencias: Partido de la jornada 33 de la Liga Endesa disputado en el Buesa Arena de Vitoria ante 9.087 espectadores. El exbaskonista Essie Hollis presenció el partido desde la grada.
Pero Diop arrancó con mucha actividad tras el descanso: 51-43. Los puntos en la zona, aprovechando la ausencia del lesionado Hlinason en el adversario, sostenían a los azulgrana. Frey empezó a dar lecciones de dirección y de enorme defensa sobre un crack europeo como Howard. Jones también se sumó a la fiesta con canastas triples. 33 puntazos a un equipo Euroliga en un cuarto. anotando ocho canastas seguidas sin fallo desde el arco. Cazalon, de vuelta tras superar su lesión y dejando fuera a Rabaseda, empezó a impartir clases magistrales: una entrada con finta por la espalda por aquí, un triple de yo me lo guiso yo me lo como por allá... quizás tenía que haber jugado más, pero estaba amenazado por las faltas.
La emoción llegó a través de ocho cambios de líder en el tanteador. El Baskonia estaba atascado, era pura impotencia ante el enorme nivel defensivo del rival. Sacaba acciones rarísimas, bordeando los pasos, al límite de que se le escapara la pelota, con imprecisiones, pero tenía la suerte de seguir sumando. Elevó el listón físico y le dejaron vía libre. Forrest dio un mandoble a Pantzar no pitado. El Bilbao Basket, todo dignidad y orgullo, superaba bien la zona-press, pero luego llegaba a campo contrario y no veía claro qué hacer, le faltaba decisión para buscar el aro con verticalidad. Tres jugadas en superioridad o sin defensa se fueron al limbo. La entrada de Moneke dio más opciones ofensivas a los locales, que recuperaron el terreno con un 16-4, (93-91). Luwawu-Cabarrot respondió a un triplazo de Rahkman. Aquel puso la puntilla con sus tiros sin puntear. El Baskonia celebró tras la victoria el hueco entre los ocho mejores (ya está el corte hecho) a golpe de bombo con la mano ejecutora de Hravar y las gafitas de sol con playoff-25 de Forrest. Pero por poco. Así no van a ir a ningún lado.
Laso sueña con el título
Pablo Laso indicó que pueden ser campeones de la Liga Endesa porque lograron clasificarse para los playoffs y luchar por el título. El vitoriano dijo que fue un partido “muy sufrido”. “El equipo ha sido capaz de seguir peleando. Ellos han tenido mucho acierto y les ha dado aire”, consideró el azulgrana, que afirmó que “lo más normal” es que finalicen en la octava plaza.
Preguntado por las críticas al arbitraje por parte de Jaume Ponsarnau, Pablo Laso fue claro. “Entiendo que lo diga, pero yo no lo he visto así”, respondió. “En el primer tiempo hemos dominado y en el segundo hemos cometido errores defensivos y ofensivos”, explicó.
Amargura de Ponsarnau
Ponsarnau indicó que los árbitros estuvieron “mal” y consideró que les perjudicaron, aunque matizó que “son buenos árbitros. El técnico consideró en rueda de prensa que jugaron “muy bien” la segunda parte hasta que su rival subió el nivel físico “con cambios y permisividad arbitral”.
“Nos vamos enfadados, contrariados porque todo se pone en contra porque no hemos jugado fluidos y no nos han pitado las faltas que nos deberían pitar”, incidió Ponsarnau. “Son buenos árbitros, pero no entiendo algunas cosas que han pitado”, manifestó. A pesar de todo, aclaró que Baskonia buscó la victoria, metió todos los tiros al final y ellos no.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.