Real Madrid

Abalde, momento dulce y futuro entrenador

El alero renovó hasta 2027 con el Madrid, “el mejor club del mundo”, y es el triplista más efectivo del equipo. Estudia junto con Campazzo para ser técnico.

Alberto Abalde celebra la victoria del Madrid ante el Barça en la Euroliga.
JUANJO MARTIN
Ricardo González
Licenciado en Periodismo en 1997 y desde ese año redactor de Diario AS. Se apasionó del baloncesto europeo mucho antes, cuando era un niño en los 80, y en la actualidad es cronista del Real Madrid, del que ha cubierto más de mil partidos entre la ACB y la Euroliga. Estuvo en Japón 2006, en el primer Mundial que ganó España.
Actualizado a

Alberto Abalde (2,02 m y 29 años), que llegó al Madrid en el verano de 2020, renovó hace unos meses hasta 2027. El alero gallego afronta su quinta campaña y, al menos, vestirá de blanco siete. Muy pocos jugadores alcanzan esas cifras. Su mejor año fue el primero con Pablo Laso en el banquillo, luego vivió un bajón. Las lesiones cortaron su ritmo. Ahora, en el tercer curso con Chus Mateo vuelve a repuntar, siempre adaptándose al rol que necesita el bloque, especialmente en defensa, aunque también como el triplista más efectivo de la plantilla. Entre la Liga Endesa y Europa promedia más de 19 minutos por partido siendo una pieza fundamental atrás, empleándose habitualmente con nota frente al exterior más peligroso del rival, pero también con un 44% de acierto en el triple en la ACB y un 42% en la Euroliga, los porcentajes más elevados del Madrid en ambas competiciones.

Abalde ha hablado con la ACB de su actual momento y también de algunas cuestiones personales. “Soy una persona bastante familiar, tranquila, hago muchas cosas con mi mujer y ahora esperamos a una niña”, cuenta el jugador, que no olvida a sus abuelos mientras enseña unos tatuajes en los que se lee Regue y Luca: “Un homenaje que les quise hacer, son sus apodos. No pude disfrutarlos todo lo que me hubiera gustado y, como son personas muy importantes para mí, querían que vivieran todo este camino conmigo, los tatuajes son un homenaje a ellos”.

Nació en Ferrol, pero es vigués: “Mis amigos se meten conmigo porque a veces dicen por la tele que soy coruñés y, aunque nací en Ferrol, cuando aún era un bebé nos fuimos a vivir a Vigo. Ferrol es provincia de A Coruña, pero yo soy de Vigo”.

Se forma junto con Campazzo

Cuando acabe su contrato sumará siete campañas como merengue, vive un buen momento después de varias temporadas duras: “Para mí el Real Madrid es el mejor club del mundo y que haya ratificado su confianza en mí alargando el contrato es importante para el trabajo diario, para luchar por los objetivos y también un incentivo en lo individual. Estoy disfrutando y focalizado en ayudar al grupo y seguir creciendo como jugador. En mi trayectoria, si en algo me he caracterizado es en saber adaptarme a las necesidades del equipo”.

Noticias relacionadas

El alero vive el presente y, a la vez, piensa en el futuro, cuando deje de jugar: “Vivo un proceso de formación con vistas a lo que venga después, aunque espero que me queden muchos años todavía. Me he metido a hacer el curso de entrenador, con Facu (Campazzo), e intento formarme”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Liga Endesa