Sociedad

Ni Galicia ni País Vasco: Madrid incrementa sus reservas de agua y abre estos embalses

El Canal de Isabel II comienza a liberar agua de ciertos embalses “como sucede habitualmente en época primaveral”.

El río Guadarrama a su paso por el poblado de Las Sabinas, en Móstoles, donde ha obligado a la evacuación de 242 vecinos, a 10 de marzo de 2025, en Madrid (España). El Ayuntamiento de Móstoles mantiene activo su Plan de Emergencias Inundamost con carácter preventivo para seguir monitorizando la situación y garantizar la seguridad de la población ante la previsión de lluvia y tras los episodios de intensas precipitaciones experimentados en los últimos días y que han generado desbordamientos en el río Guadarrama.
10 MARZO 2025
A. Pérez Meca / Europa Press
10/03/2025
A. Pérez Meca | Europa Press
Mario Espinosa de los Monteros
De El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid hizo un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, le interesa la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto de Israel y Palestina. Hizo los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
Actualizado a

Monotema en España: lluvia y más lluvia. En los primeros nueve días de marzo se han acumulado en España 59,5 litros por metro cuadrado, la misma cantidad que suele registrarse en un marzo completo. Los embalses se encuentran en torno al 60,9% de su capacidad total, 2,8 puntos más que la media de la última década y 6,2 más que el año pasado.

El caso de Madrid es especial. En los ocho primeros días del mes, se han registrado más de 100 litros por metro cuadrado, prácticamente “lo que llueve en toda la primavera”, según ha explicado el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo. Es decir, que en España ya ha llovido en marzo “tres veces más de lo normal” y en Madrid la misma cantidad que cae en tres meses.

Los embalses de Madrid también superan la media nacional, al 87% de su capacidad, y la cantidad de agua almacenada (915 hm cúbicos) se acerca al máximo histórico, que es de 1.060 hm cúbicos. Se esperan más lluvias generalizadas en la Comunidad durante el miércoles y jueves, pero el Canal de Isabel II, el organismo que gestiona el almacenamiento por seguridad hidrológica de los embalses de la Comunidad de Madrid, insiste en que, de momento, no se ha registrado ninguna incidencia importante.

El organismo ya está liberando agua de algunos de sus embalses, una actividad que se hace todos los años y “permite recibir y regular las posibles avenidas de agua con seguridad”. Las labores de desembalse se están realizando en las presas de Pedrezuela, Navalmedio, La Jarosa, El Vado, Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, El Atazar, Navacerrada y Manzanares El Real.

Noticias relacionadas

Gran parte del agua liberada “va a parar a otras reservas que almacenan agua para el abastecimiento de la población”, explica el Canal, que asegura estar desembalsando agua “como sucede habitualmente en época primaveral, por seguridad hidrológica y para cumplir con los niveles de resguardo recogidos en las normas de explotación de las presas”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados