Sociedad

En Estados Unidos analizan con lupa y sin filtros el apagón y la crisis ferroviaria en España: “Fue una llamada de atención”

La revista Forbes profundiza sobre la posibilidad de que el tren propulsado por hidrógeno pueda ser una alternativa a los convoyes eléctricos actuales.

Varias personas en la estación de trenes Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 28 de junio de 2024, en Madrid (España). La compañía ferroviaria española Renfe ha sacado al mercado más de 7,5 millones de plazas para viajar este verano en alta velocidad y larga distancia. Esos 7,5 millones de billetes corresponden a 22.450 trenes AVE y de larga distancia, entre el 1 de julio y el 15 de septiembre.
28 JUNIO 2024;RENFE;TREN;FERROCARRIL;FERROVIARIA;PLAZAS;AVE;VIAJE;VERANO
Eduardo Parra / Europa Press
28/06/2024
Eduardo Parra | Europa Press
Alejandro Cañas
Redactor de Actualidad desde octubre de 2021 hasta hoy. Entró en Diario AS en 2019 como becario. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense.
Actualizado a

El apagón masivo ocurrido en España el pasado 28 de abril, que dejó a todo el territorio peninsular sin luz y comunicaciones, no pasó desapercibido en el resto del mundo. Tampoco en Estados Unidos.

Un corte del suministro energético que también afectó de lleno al transporte en nuestro país, tanto por carretera, como por tren. El servicio ferroviario se vio interrumpido como consecuencia de ese apagón. Un incidente que ha dejado la puerta abierta a explorar la posibilidad del tren propulsado por hidrógeno.

La opción, mencionada por Forbes en su artículo, no dejaría de ser una alternativa a la electrificación ferroviaria, de la cual dependen los trenes de alta velocidad, así como los de larga distancia. Una crisis que la prestigiosa revista calificó como “toque de atención”.

Proyecto de tren propulsado por hidrógeno

A finales del año pasado, se ejecutó con éxito el proyecto FCH2RAIL. El convoy, un tren demostrador bimodal propulsado por hidrogeno, inició la fase de pruebas y realizó su primer recorrido en la línea Zaragoza-Canfranc. El proyecto también busca convertir a este tipo de tren en una competencia directa a los trénes diesel, dentro del marco de descarbonización actual.

Noticias relacionadas

Respecto a la red de alta velocidad de nuestro país, abarca unos 4.000 kilómetros y es la más larga de Europa y la segunda del mundo, solo superada por China. Hasta un total de 28 provincias españolas gozan de una o más conexiones de alta velocidad, con un total de 47 estaciones.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados