Sociedad

El método que están empezando a usar los hoteles para saber si robaste toallas: te la pueden cobrar

Algunos alojamientos han empezado a incorporar chips invisibles en sus textiles para evitar hurtos y asegurar la reposición del material.

El método que están empezando a usar los hoteles para saber si robaste toallas: te la pueden cobrar
Valiryo
María Dávila
Actualizado a

Las toallas de hotel son uno de los “souvenirs” no oficiales más habituales entre los turistas. Sin embargo, lo que para algunos puede parecer una travesura sin consecuencias, para los hoteles representa un gasto significativo. Cansados de las pérdidas y del coste continuo de reposición, muchos establecimientos han comenzado a adoptar una tecnología silenciosa, pero eficaz, para frenar esta práctica: sistemas de seguimiento en toallas, albornoces e incluso sábanas.

El nuevo método se basa en etiquetas RFID (Identificación por Radiofrecuencia), unos pequeños chips que se colocan de forma invisible dentro de las costuras del textil. Estos dispositivos, similares a los que se usan en el control de inventario o en etiquetas antirrobo de ropa, permiten a los hoteles rastrear si una toalla ha salido del establecimiento sin autorización.

Los sensores colocados en los s del hotel, incluidas salidas y lavanderías, detectan automáticamente si alguno de estos textiles etiquetados abandona el recinto. Aunque pueda parecer exagerado, los datos avalan esta decisión. Según cifras de la industria hotelera, las pérdidas por robo de textiles representan una parte nada despreciable del presupuesto operativo, especialmente en complejos turísticos de gran volumen.

En muchos casos, el coste acumulado de reponer toallas y albornoces robados supera los miles de euros al año. Hoteles de lujo y resorts costeros son los más afectados, debido a que sus textiles, de alta calidad, son especialmente tentadores para los huéspedes.

¿Qué pasa si te llevas una?

Aunque el chip no genera una alarma sonora como en los comercios, el sistema puede registrar en el sistema informático qué habitación tenía asignado ese artículo, así como cuándo desapareció. De esta forma, si un huésped se lleva una toalla, el hotel puede cargar directamente el coste del artículo a su tarjeta registrada, como ocurre con el minibar.

Algunos hoteles ya están aplicando esta medida, de forma disuasoria y con cláusulas explícitas en el contrato de alojamiento: “Todo artículo desaparecido podrá ser cobrado si forma parte del inventario de la habitación”. Muchos turistas han comenzado a darse de cuenta de esta nueva práctica una vez realizado el hurto, tras recibir un correo que decía “¿Has olvidado algo en tu habitación?” una llamada de atención que provocaba que abrieran el correo para ver el siguiente mensaje: “Una toalla=$35”.

La implementación de estos sistemas ha generado cierto debate entre los s. Mientras unos lo consideran una exageración, otros entienden que es una forma lógica de proteger el material del establecimiento. “Es como si te llevas una lámpara o un cojín. Que sea una toalla no lo convierte en menos robo”, señala un trabajador del sector hotelero.

Además, el uso de estas tecnologías no es nuevo. Algunas grandes cadenas hoteleras en Estados Unidos y Asia ya lo aplican desde hace años, y los resultados han sido positivos: reducción de pérdidas, mejora del inventario y menor gasto operativo.

Otro de los beneficios que destacan los hoteles es que este sistema evita confrontaciones incómodas y protege la imagen del huésped. No hace falta registrar maletas ni realizar controles intrusivos, el sistema funciona de forma silenciosa, casi invisible. “El objetivo no es humillar al cliente, sino simplemente garantizar que los recursos del hotel se usen de forma adecuada y que el servicio no se encarezca por estas pérdidas”, explica un gerente hotelero.

Noticias relacionadas

Este avance es solo una muestra de cómo la tecnología se está integrando en todos los rincones del turismo. Desde cerraduras electrónicas hasta sensores de ocupación o termostatos inteligentes, los hoteles del siglo XXI están apostando por soluciones prácticas que mejoren la eficiencia... y también eviten pequeños fraudes.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados