Sociedad

Arqueólogos descubren una misteriosa máscara en un antiguo crisol de culturas en Libia

Junto a la careta, los arqueólogos han encontrado un complejo sistema de recolección de agua y una residencia bien conservada, que se especula pertenecía a un ciudadano de alto rango.

Palacio de las Columnas, Ptolemais
micamara.es
Actualizado a

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Varsovia han encontrado una misteriosa máscara durante una expedición en la antigua ciudad griega de Ptolemaida (en griego: Πτολεμαΐς), ubicada a lo largo de la costa noreste de libia.

El hallazgo arqueológico representa una figura humana masculina y se encuentra tallada en una de las paredes de una cisterna de agua que pertenece a una villa en la que los profesionales se encontraban trabajando.

Estableciendo una comparativa con otras tallas encontradas en santuarios libios, el Dr. Piotr Jaworski, jefe de la Misión Arqueológica Polaca en Ptolemaida, ha especulado sobre el posible origen libio de la máscara. Sin embargo, la falta de rasgos característicos ha dificultado saber que o cuando fue tallada esta máscara.

De acuerdo con el periodista polaco Akadiusz Hapka del medio Polityka, este descubrimiento representa un auténtico desafío para los arqueólogos involucrados en el proyecto, que parecen incapaces de establecer una teoría común para explicar que es o cuando se talló esta extraña pieza.

Arqueólogos descubren una misteriosa máscara en un antiguo crisol de culturas en Libia
Máscara encontrada en Ptolemaida Anna Tomkowska / Universidad de Varsovia

La villa donde se encontraba ubicada la careta también ha supuesto un gran descubrimiento para los arqueólogos. Descubierta en junio de 2024, y con una fecha aproximada del siglo II o principios del siglo III d.C., la residencia está formada por un pequeño patio central rodeado por una cocina, una escalera y una habitación adornada por un mosaico.

En la estancia central los investigadores encontraron un complejo sistema de recolección de agua de lluvia que, a través de un impluvium (estanque rectangular para la recolección de agua) almacenaba agua en dos cisternas subterráneas, un sistema que se presume estaba al alcance únicamente de los ciudadanos más adinerados de la ciudad.

Zona de conflictos

La ciudad de Ptolemaida, fundada por la dinastía ptolemaica en el siglo III a.C., representó un importante centro cultural y religioso de Cirenaica, una región clave que ha sufrido constantes guerras y conflictos, incluido el estallido de la guerra civil libia en el año 2011.

Noticias relacionadas

Tras 13 años de conflicto, los investigadores han podido ahora volver ahora a iniciar las operaciones de investigación en la ciudad, centrándose actualmente en la acrópolis y las complejas funciones de sus estructuras y el estilo de vida de las personas que vivieron allí.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados