India ataca Pakistán: noticias 8 de mayo

El conflicto entre Ucrania y Rusia puede estar entrando en su recta final. La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha agilizado el deseado proceso de paz y se habla ya de reuniones al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca para tratar de poner fin a la guerra. Mientras, Israel ha roto el alto el fuego con Hamás. Además, India y Pakistán han entrado en conflicto tras el ataque de los primeros en los últimos días. Estas son las noticias más destacadas de las últimas horas:
- La OTAN arranca su nueva misión de disuasión marítima y España envía su buque de guerra
- Putin descarta el uso de armas nucleares.
- El país que Putin tiene en su punto de mira: sorprende porque no tiene frontera con Rusia
- Contundente advertencia de Noruega a sus futuros enemigos.
- Advertencia seria de Estados Unidos a Rusia y Ucrania: “Antes de que Trump pierda la paciencia...”
- Amenaza de Trump a Putin tras reunirse con Zelenski
- Petición directa de Trump a Putin: “¡Vladimir, para!”
- El último informe de la OTAN deja en muy mal lugar a España
- Rusia señala los cuatro primeros países que sufrirían una “escalada europea” de la guerra.
Trump dice que sigue "trabajando duro' para terminar con la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que su Gobierno sigue "trabajando duro" para tratar de poner fin a la guerra en Ucrania y ha asegurado que los os entablados en las últimas semanas suponen "una buena oportunidad" para lograr algún avance, sin descartar de hecho que pueda terminar pidiendo algún tipo de intervención por parte de China.
Trump ha apuntado en declaraciones a los medios en el Despacho Oval la Casa Blanca que el conflicto ahora ya es "algo diferente de lo que era", hasta el punto de que considera que, si Estados Unidos no se hubiese implicado en términos diplomáticos, Rusia podría haber logrado avances aún mayores.
Así, confía en poder poner fin al "baño de sangre" tarde o temprano. Trump ha delegado los os directos con las partes en su enviado Steve Witkoff y, según el magnate, tiene "una relación fantástica' tanto con Rusia como con Ucrania. 'Es un verdadero profesional", ha dicho de él.
Ucrania critica la participación de líderes extranjeros en el desfile en Moscú
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del 'Día de la Victoria', y subrayó que Rusia usa ese evento sólo para su propaganda.
"Instamos a nuestros socios a no participar porque es sabido que Rusia utiliza este desfile con fines propagandísticos. Rusia manipula la historia para justificar su agresión y sus crímenes contra Ucrania", dijo en declaraciones a EFE en Viena la viceministra ucraniana de Exteriores, Mariana Betsa.
"Más allá de los aspectos políticos y legales, existe un imperativo moral para no participar, ya que Rusia está librando una guerra, matando personas todos los días y habrá criminales de guerra (del conflicto en Ucrania) desfilando en la Plaza Roja (de Moscú)", aseguró Betsa.
"Por eso desaconsejamos la participación a nuestros socios. Es lamentable que algunos países sí participen", recalcó Betsa en una entrevista tras una intervención ante el Consejo Permanente de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), sin mencionar a ningún país en particular.
Una veintena de líderes internacionales han aceptado la invitación del Kremlin para asistir mañana a los festejos en Moscú, entre ellos algunos latinoamericanos.
El Ejército israelí lanzó 150 ataques en Gaza en los últimos tres días
El Ejército israelí anunció este jueves que, en las últimas 72 horas, su fuerza aérea llevó a cabo más de 150 ataques en la Franja de Gaza, dirigidos contra "células terroristas, infraestructuras subterráneas y estructuras militares utilizadas por los combatientes", según un comunicado oficial emitido este jueves.
Según confirmaron fuentes médicas a EFE, los ataques del miércoles mataron al menos a 105 gazatíes, incluidos niños, en distintos puntos de la devastada Franja.
La ofensiva se concentró especialmente en el área norte, donde 79 personas perdieron la vida tras bombardeos dirigidos contra colegios, un mercado y un restaurante.
Rubio reitera su llamamiento a Pakistán e India para que rebajen las tensiones
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha reiterado su llamamiento a los Gobiernos de Pakistán e India para trabajen conjuntamente de cara a lograr rebajar las tensiones durante una llamada con el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif.
Rubio ha trasladado al primer ministro paquistaní que la istración de Donald Trump "sigue de cerca" la situación en el sur de Asia y ha aseverado que Washington está comprometido a "promover la paz y la estabilidad en la región".
España pide a todos los países de la UE que apoyen la resolución sobre Gaza que impulsará en la ONU
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, instó este jueves a todos los países de la Unión Europea (UE) a apoyar una resolución de apoyo a Gaza y en contra del bloqueo israelí que España va a impulsar en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“He pedido a todos los países europeos que se unan a la resolución que está presentando España en las Naciones Unidas (…). He dejado muy claro que, en estos momentos, el mundo juzgará a la Unión Europea por cómo se posicione en Gaza”, indicó a EFE Albares al término de una reunión informal de ministros de Exteriores de la UE.
Albares indicó que ha estado en o hoy con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, a fin de “coordinarnos precisamente para que la Asamblea General de Naciones Unidas y todos los países del mundo se tengan que posicionar para romper este bloqueo de alimentos, que la ayuda humanitaria llegue de manera independiente y neutral a toda la población civil de Gaza y para evitar desplazamientos de población civil o cambios territoriales dentro de Gaza”, dijo.
Kallas pide "reducir la tensión" a India y Pakistán
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, instó este jueves a India y Pakistán a "reducir la tensión" para evitar el riesgo de que se produzca "un error de cálculo" en la actual escalada entre ambos países porque 'el mundo no necesita otra guerra'.
"Creo que nadie gana en esta guerra", afirmó Kallas en una rueda de prensa tras la reunión informal de dos días mantenida por los ministros de Exteriores de la Unión Europea en Varsovia.
La ex primera ministra estonia informó de que hoy volvió a hablar con los ministros de Exteriores indio y paquistaní para "transmitirles el mensaje de desescalada", ya que 'es evidente que deben actuar con moderación'.
"Siempre existe el riesgo de un error de cálculo, y espero que podamos reducir la tensión", señaló la jefa de la diplomacia europea.
Pakistán dice a Rubio que defenderá su soberanía "a toda costa"
El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, aseguró este jueves al Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que Pakistán defenderá su soberanía "a toda costa", durante una conversación telefónica en el marco de la escalada de tensión con la India.
"El primer ministro reafirmó la firme determinación de Pakistán de defender su soberanía e integridad territorial a toda costa", informó en un comunicado la Oficina del Primer Ministro paquistaní.
Sharif también transmitió a Rubio que Pakistán tenía el derecho "a actuar en legítima defensa", en respuesta a los ataques aéreos de la India de ayer, en los que, según Islamabad, murieron 31 civiles y 57 resultaron heridos.
"Los ataques de la India violaron la soberanía e integridad territorial de Pakistán, poniendo en grave peligro la paz y la estabilidad en la región del sur de Asia", se lee en el comunicado.
EEUU no informó a Israel del acuerdo con los hutíes en Yemen
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó que Estados Unidos no informó al Gobierno israelí del acuerdo con los rebeldes hutíes anunciado el pasado 6 de mayo por el presidente, Donald Trump, por el que Washington cesó los ataques aéreos en Yemen.
"No recibimos ningún aviso previo. Eso es lo que se puede decir", dijo Saar, preguntado por el anuncio estadounidense en una entrevista difundida este jueves en el diario israelí Yediot Ahronot.
"La gente parte de la suposición de que Estados Unidos trabaja con nosotros y debe recibir aprobaciones de nuestra parte (...) Tenemos una aliada muy fuerte, que nos da un respaldo político enorme, pero no trabaja con nosotros", añadió.
Trump anunció el martes que su país dejaría de bombardear a los rebeldes hutíes del Yemen porque, según dijo, estos decidieron "capitular" y frenar sus ataques en el mar Rojo.
Rusia ha lanzado más de 40 ataques en Pokrovsk desde el inicio de la tregua
Rusia lanzó desde el comienzo de la tregua de tres días declarada la pasada medianoche hasta las 16.00 hora ucraniana (13.00 GMT) un total de 41 ataques en el frente oriental de Pokrovsk que fueron repelidos por las fuerzas ucranianas, según un parte emitido este jueves por el Estado Mayor de Ucrania.
Las fuerzas rusas también siguen activas en otros cinco frentes del este de Ucrania. Los más activos son los de Limán y Novopavlivska, donde Ucrania ha repelido 17 y 19 ataques respectivamente de las tropas del Kremlin.
En toda la línea del frente se han producido en lo que va de jornada 117 combates, según el Estado Mayor ucraniano.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado entre el 8 y el 10 de mayo una tregua de tres días con motivo de la celebración el viernes del 80 aniversario de la victoria soviética contra la Alemania nazi.
El espacio aéreo entre India y Pakistán, casi desértico
La escalada de tensiones entre la India y Pakistán dejó prácticamente vacío el espacio aéreo compartido por ambos países, con desvíos masivos de rutas internacionales y el cierre de numerosos aeropuertos, tras los recientes ataques aéreos indios en territorio paquistaní.
Numerosas aerolíneas con llegada, destino o paso por esta zona aérea cancelaron o desviaron sus rutas para evitar la región, generando un impacto significativo en la aviación comercial internacional, según muestran datos del servicio de seguimiento FlightRadar24.
Tras los ataques aéreos indios del miércoles contra objetivos en territorio paquistaní, en represalia por un atentado en Cachemira que dejó 26 muertos, Pakistán respondió cerrando su espacio aéreo durante 48 horas.
Desde entonces, el flujo de vuelos en la región se ha reducido drásticamente, creando un desierto en el mapa que rodea Pakistán y parte del noreste de la India, justo en las zonas próximas a la frontera de las dos potencias nucleares.
Rusia y China condenan la expansión de la OTAN
Rusia y China condenaron este jueves, en una declaración conjunta, la política de "doble contención" de Estados Unidos y la expansión de bloques militares, en particular, de la OTAN en la región de Asia-Pacífico.
Las partes "tienen la intención de ampliar la cooperación y reforzar la coordinación con el fin de contrarrestar con firmeza la política de Washington de 'doble contención' de Rusia y China", señala.
Dicho documento, en el que también se critican las aspiraciones de Occidente a mantener su hegemonía, fue firmado por los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping, tras mantener negociaciones en el Kremlin.
Ya son más de 52.700 muertos por la ofensiva israelí en Gaza
Israel ha matado a 52.760 gazatíes desde que lanzó su ofensiva en Gaza en octubre de 2023, anunció este jueves el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en el enclave, tras registrar los 106 fallecidos que llegaron a los hospitales a lo largo del miércoles, una de las jornadas más letales en las últimas semanas.
Sanidad apuntó que 105 personas murieron en los ataques del miércoles, mientras que la última víctima registrada se corresponde con un cadáver recuperado entre los restos de una vivienda que podría haber fallecido con anterioridad.
Además, otras 367 resultaron heridas en la oleada de ataques del miércoles, elevando a 119.264 los heridos desde el 7 de octubre de 2023.
Del total, 2.651 personas murieron y otras 7.223 resultaron heridas desde que Israel rompió el alto el fuego el 18 de marzo.
El Parlamento ucraniano ratifica el acuerdo de los minerales con EE.UU.
La Rada Suprema ucraniana (Parlamento) ratificó este jueves con el voto a favor de 338 de los 347 diputados presentes el acuerdo con Estados Unidos para crear un fondo común de inversiones al que se destinarán la mitad de los beneficios que genera la explotación futura de minerales, hidrocarburos, tierras raras y otros recursos minerales ucranianos.
En una sesión extraordinaria convocada para votar el documento, la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, coincidió con los líderes del partido gobernante en la cámara y de la oposición en calificar el acuerdo de histórico y beneficioso para los intereses económicos y de seguridad de Ucrania.
En su intervención ante el pleno, Sviridenko calificó el acuerdo de "equilibrado" y destacó que es considerado por la Casa Blanca como parte de la "arquitectura de seguridad" que EE.UU. puede ofrecerle a Ucrania.
La ministra destacó asimismo que la forma final del acuerdo -de la que Kiev pudo finalmente eliminar las condiciones más onerosas para la parte ucraniana tras varias semanas de tensas negociaciones- da a ambas partes el mismo poder de decisión a la hora de gestionar el fondo, que durante los primeros diez años de funcionamiento invertirá todos los beneficios que genere en Ucrania.
La UE entrega a Ucrania otros 1.000 millones financiados con activos rusos congelados
La Unión Europea (UE) entregó este jueves un nuevo préstamo de 1.000 millones de euros a Ucrania en el marco del acuerdo del G7 por el que los socios internacionales se comprometieron a dar a Kiev unos 45.000 millones de euros en créditos financiados con los ingresos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones.
"La UE sigue apoyando a Ucrania política, financiera, económica y militarmente (...). Rusia pagará por la destrucción que ha causado", dijo en un comunicado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, quien recordó que este es el cuarto pago de préstamos del G7 que hace el bloque comunitario este año.
Bruselas ha desembolsado ya 6.000 millones de euros de los 18.100 millones que aportará la UE al paquete de asistencia macrofinanciera a Ucrania acordado por el G7, del que forman parte Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
La Comisión recordó que está lista para adelantar el montante total de su contribución si fuera necesario y está en o con las autoridades ucranianas en relación a los siguientes desembolsos para responder rápidamente si Kiev lo pide.
Ucrania denuncia 734 violaciones rusas del alto el fuego desde esta medianoche
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, denunció este jueves que desde la medianoche Rusia ha violado en 734 ocasiones el alto el fuego unilateral de tres días declarado por el Kremlin.
"Desde la medianoche hasta el mediodía Rusia ha cometido 734 violaciones y 63 operaciones de asalto, de los que 23 están todavía en marcha; 586 ataques contra las posiciones de nuestras tropas, 464 de ellas con armamento pesado, 176 ataques con drones FPV y 10 bombardeos con 16 bombas aéreas guiadas", escribió en la red social X.
Por todo ello, el alto el fuego ruso ha demostrado ser una "farsa", afirmó.
Sibiga resaltó que Kiev está respondiendo "de forma apropiada" a todos los ataques y compartiendo toda la información relevante sobre las violaciones con sus aliados.
Rusia dice cumplir con el alto al fuego, a la vez que responde a los ataques ucranianos
El Ministerio de Defensa ruso anunció este jueves que sus tropas cumplen la orden de alto el fuego, a la vez que responden 'simétricamente' a los ataques de Ucrania, que no se ha sumado a la tregua declarada por el Kremlin.
"De acuerdo con la decisión del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas (el presidente ruso, Vladímir Putin), basada en motivos humanitarios, durante la celebración del 80º aniversario del Día de la Victoria, a partir de la medianoche del 8 de mayo, todas las agrupaciones militares rusas en la zona de la operación militar especial cesaron por completo las operaciones de combate y permanecieron en las líneas y posiciones previamente ocupadas", informa la nota castrense en Telegram.
Especifican que esto también incluye cesar los ataques aéreos con misiles, artillería y drones de asalto.
Al mismo tiempo, denuncian que el Ejército ucraniano continúa los ataques contra las tropas rusas contando, hasta el momento, hasta 488 violaciones registradas.
EEUU pide a sus ciudadanos en Lahore que busquen refugio
El Consulado de Estados Unidos en Lahore, en el este de Pakistán, ha pedido a su personal diplomático y a los ciudadanos estadounidenses que permanecen en esta ciudad que busquen un refugio seguro, tras los bombardeos indios sobre la defensa aérea paquistaní que afectaron a esta urbe.
'Debido a los informes de explosiones de drones, drones derribados y posibles incursiones en el espacio aéreo en Lahore y sus alrededores, el Consulado General de Estados Unidos en Lahore ha ordenado en un comunicado a todo su personal 'que se refugie en el lugar'.
También recomendó buscar un refugio seguro al conjunto de la ciudadanía estadounidense que reside en esta ciudad, la segunda más poblada de Pakistán, y situada cerca de la frontera con la India.
Pakistán afirma haber derribado 25 drones lanzados por India
El Ejército de Pakistán afirmó este jueves que ha derribado 25 drones lanzados por la India contra múltiples posiciones, que causaron, según la versión de las Fuerzas Armadas paquistaníes, la muerte de un civil mientras que cuatro soldados resultaron heridos.
'Las Fuerzas Armadas de Pakistán han derribado hasta ahora 25 drones Harop de fabricación israelí utilizando contramedidas de destrucción suave (técnicas) y de destrucción dura (basadas en armas)', dijo en un comunicado la oficina de medios del Ejército. La nota agregó que varios de estos drones están siendo recuperados en distintas zonas de Pakistán.
Nuevos bombardeos de India en Pakistán
La India afirmó haber atacado este jueves 'radares y sistemas de defensa aérea en varios puntos de Pakistán' en represalia por los intentos de Pakistán, finalmente neutralizados, de atacar varios objetivos militares en el norte y oeste de la India durante la noche.
'Esta mañana, las Fuerzas Armadas de la India atacaron radares y sistemas de defensa aérea en varios puntos de Pakistán. La respuesta india ha sido similar y con la misma intensidad que la de Pakistán. Se ha sabido fehacientemente que un sistema de defensa aérea en Lahore ha sido neutralizado', informó en un comunicado el Ministerio de Defensa de la India.
India advierte a Pakistán: "Si hay ataques serán respondidos con firmeza"
El ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, dijo este jueves en una reunión con su par iraní, Abás Araqchí, en Nueva Delhi que, sí hay ataques militares contra la India, 'no debe quedar ninguna duda de que serán respondidos con mucha, mucha firmeza', en el marco de la crisis entre Nueva Delhi y Pakistán.
'No es nuestra intención escalar la situación. Sin embargo, si hay ataques militares contra nosotros, no debe quedar ninguna duda de que serán respondidos con mucha, mucha firmeza', dijo Jaishankar en una comunicación previa a su reunión con el ministro de Exteriores iraní.
India y Pakistán mantienen canales de comunicación
Los canales de comunicación rutinarios entre Pakistán y la India siguen funcionando y ha habido conversaciones, pese al ataque aéreo acometido ayer por la India y los constantes enfrentamientos en la frontera de facto en Cachemira entre las potencias nucleares, según fuentes oficiales paquistaníes.
Un alto funcionario del Gobierno paquistaní aseguró a EFE que se están utilizando los mecanismos de o establecidos. Estos incluyen la línea directa entre los directores Generales de Operaciones Militares de ambas naciones, que el funcionario confirmó que está operativa actualmente.
Además, señaló que tanto la India como Pakistán mantienen sus respectivas Altas Comisiones a nivel de encargado de negocios.
Irán pide moderación a India y Pakistán
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, pidió este jueves a Pakistán y Nueva Delhi que 'muestren moderación para evitar mayores tensiones', tras los ataques aéreos indios en varias localidades paquistaníes.
'Esperamos que ambas partes (la India y Pakistán) muestren moderación para evitar mayores tensiones. Nuestra región necesita calma', dijo Araqchí a los medios iraníes a su llegada a la capital india donde se espera que cumpla un papel de mediador, informó Iran Nuances.
El jefe de la diplomacia iraní visitó también Islamabad esta semana, tras un ofrecimiento de mediar en la crisis desatada tras el ataque terrorista del pasado 22 de abril en la Cachemira istrada por India, en el que murieron 26 civiles, y del que Nueva Delhi culpa a Pakistán.
India sitúa en doce las víctimas por los ataques de Pakistán
Las autoridades de India han situado en doce los muertos y más de medio centenar los heridos por los ataques lanzados por las Fuerzas Armadas de Pakistán contra la Cachemira india en respuesta a la puesta en marcha de la 'Operación Sindoor', que ha dejado más de una treintena de muertos en suelo paquistaní.
Los ataques de Pakistán se han concentrado principalmente en Punch, un distrito situado al otro lado de la Línea de Control que figura como frontera 'de facto' entre los dos países, en disputa desde hace décadas por el control de la región de Cachemira.
Los asesores de Seguridad de India y Pakistán se ponen en o
El vice primer ministro paquistaní, Ishaq Dar, ha confirmado que los asesores de Seguridad Nacional de India y Pakistán han estado en o después del cruce de ataques entre ambos países.
Aunque no ha dado detalles de la naturaleza, duración o resultados del o, Dar ha denunciado los ataques del Ejército de India: 'Sea proporcional o no, fue ciertamente injustificado; una violación de las leyes internacionales y, definitivamente, equivale a un acto de guerra', ha afirmado en una entrevista para la televisión turca TRT.
El martes, las autoridades indias aseguraron que sus operaciones sobre territorio paquistaní, enmarcadas en la llamada 'Operación Sindoor', constituían una 'respuesta proporcional'.
India trata de mediar en la tensión entre India y Pakistán
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, llegó este jueves a Nueva Delhi tras su paso por Islamabad, en un intento por mediar en la crisis que atraviesan la India y Pakistán, agravada desde el miércoles a raíz de un ataque aéreo indio en el país vecino.
El jefe de la diplomacia iraní llegó a la nación liderada por Narendra Modi tras su paso por Pakistán, donde se reunió con el primer ministro, Shehbaz Sharif, en Islamabad, así como con el ministro de Exteriores, Ishaq Dar. En esos encuentros, Teherán ofreció su mediación para contener la escalada entre ambas potencias nucleares.
La visita oficial tiene lugar en medio de una escalada de tensión entre la India y Pakistán, tras una ofensiva militar india lanzada el miércoles contra territorio pakistaní, en respuesta al atentado perpetrado en abril en la Cachemira istrada por la India, que dejó 26 muertos y reavivó los enfrentamientos en la frontera.
Pakistán intercepta un dron en Lahore
Las fuerzas paquistaníes han anunciado este jueves que han interceptado un dron indio en Lahore, la segunda ciudad más poblada del país. El vehículo no tripulado ha sido derribado cerca del aeropuerto Walton tras inhibir sus sistemas.
Operado desde territorio indio, la aeronave superaba el metro y medio de envergadura y portaba, supuestamente, explosivos. Había sido enviada para 'espiar en lugares sensibles', según fuentes policiales consultadas por la televisión paquistaní Samaa.
En la mañana del jueves, varias rutas aéreas en Lahore y Sialkot han sido temporalmente cerradas para vuelos comerciales en vista de las tensiones regionales, obligando a redirigir varios vuelos.
Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido tres años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora, soldados de Corea del Norte combaten por el Kremlin. Estados Unidos autoriza a Ucrania a usar sus misiles ATACMS contra Rusia y Putin firma una nueva doctrina nuclear. Por su parte, en Gaza, después de un largo alto el fuego, Israel rompió por sorpresa el alto el fuego con Hamás y volvió a atacar la Franja. A estos conflictos se les suma la tensión entre India y Pakistán, con ataques de los primeros en los últimos días En as.informativomineiro.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí