Los países del mundo más baratos para viajar en 2025
Un reciente informe de HelloSafe, plataforma digital especializada en seguros de viaje, ha revelado los destinos más económicos de este año.

Birmania: 34 dólares al día.
Este país del sudeste asiático se encuentra inmerso en conflictos militares internos. Aún así, las zonas turísticas siguen a pleno rendimiento. Los grandes templos religiosos son el principal reclamo turístico del país.

Mali: 29 dólares al día.
La cuestión es que en Mali hay un conflicto en desarrollo pero, al mismo tiempo, hay muy poca información sobre el tema, por eso se recomienda al turista a tener un poco más de cuidado. Alrededor de 15.000 turistas visitan este país africano. Diferentes templos y bellos paisajes desérticos son las principales turísticas de este estado subsahariano.

Georgia: 28 dólares al día.
En la intersección entre Europa y Asia, Georgia es una combinación soñada de paisajes montañosos y deslumbrante e inusual arquitectura. Pueblos escondidos, lagos cristalinos y etéreas cascadas, mientras que la vibrante fusión del Oriente y el Occidente se hace palpable en los bulliciosos bazares y los ricos sabores de la cocina local. Tiflis es su capital y en ella habitan más de un millón de personas.

Burkina Faso: 26 dólares al día
Burkina Faso, un país sin litoral, es un país subsahariano de bajos ingresos y con recursos naturales limitados, con una economía basada principalmente en la agricultura. Actualmente, más del 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Pese a la pobreza de su población, Burkina Faso tiene atractivos turísticos como los picos de Sindou o la cascada de Karfiguéla que contrasta con el norte desértico. Además de la ciudad de Bobo-Dioulasso, conocido por su arquitectura y artesanía única.

Armenia: 26 dólares al día.
Situado en la región montañosa del Cáucaso entre Asia y Europa. Armenia se caracteriza, principalmente, por sus sitios religiosos, como el templo grecorromano de Garni y la catedral de Ejmiatsin del siglo IV, sede principal de la Iglesia Armenia. Además del monasterio Khor Virap, un sitio de peregrinaje cercano al monte Ararat, un volcán inactivo justo en frente de la frontera en Turquía. Los precios en Ereván sí, son caros, pero fuera de ella, Armenia es un país donde además de los grandes monumentos religiosos tiene lugares naturales únicos.

Mongolia: 24 dólares al día.
La tierra de Gengis Khan ofrece experiencias únicas en o con la naturaleza por 21 euros diarios. Solo el transporte se puede considerar "caro", pero la comida y el alojamiento es muy económica en un país cuya economía se basa en la agricultura y la ganadería local.

Ghana: 22 dólares al día
Ghana es un destino barato, de momento. La economía del país está en crecimiento y sus productos cada vez se están encareciendo más, al subir el coste de la vida allí. En Ghana se puede visitar el Lago Volta, el embalse más grande del mundo. En la imagen se ve a turistas en la Reserva de Caza Shai, cerca de Acra, la capital de Ghana.

Ruanda: 21 dólares al día.
Ruanda puede ser un destino barato porque los visitantes pueden incluso conseguir alojamiento en los que pueden gastar sólo seis dólares. Cierto es que en Ruanda también existe un turismo de lujo sobre todo por algunos safaris para ver gorilas en las montaña. Ruanda es un país que ha encontrado en el turismo una forma de incentivar su economía. Turistas caminan entre hileras de cultivos en vastas tierras de cultivo situadas al pie de volcanes en el Parque Nacional de los Volcanes, Ruanda.

Kazajistán: 19 dólares al día.
Ubicado en el corazón de Eurasia, Kazajistán es el noveno país más grande del mundo. Es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central. Cuenta con una población de 18 millones y medio de habitantes, una tasa de desempleo del 5%. Es un país con una economía desarrollada y sostenible gracias a sus recursos naturales como el uranio, principal exportador mundial y posee importantes reservas de combustibles fósiles. Tiene minas de hierro, cobre (quinto país del mundo), cinc (primer país del mundo). Posee tierras negras, que son suelos muy fértiles, donde cultiva cereales para exportar. Su gran tamaño le lleva a tener una gran diversidad de lugares naturales únicos. En la imagen se ve a unos turistas gesticulando con el Cañón Sharyn, en Kazajistán como telón de fondo. Este país sin litoral suele sufrir frío extremo durante el invierno.

Laos: 15 dólares al día
La serenidad de sus templos y la exuberancia de su naturaleza se pueden disfrutar con tan solo 12 euros diarios. La economía de Laos es una economía subdesarrollada de rápido crecimiento. En la imagen se ve a unos turistas participando en un desfile de elefantes como parte de la celebración anual del festival del agua de Laos, en la ciudad de Luang Prabang. El país no abrió sus puertas al turismo hasta 1999, de modo que su infraestructura turística todavía está en desarrollo. Lejos de ser un problema, eso lo hace todavía más interesante, más abierto a la improvisación y a lo inesperado, y también mucho más barato que sus países vecinos.