Economía

Este es el día del año elegido por los delincuentes para blanquear grandes cantidades de dinero

Algunos delincuentes aprovechan el Sorteo del Niño o el Gordo de Navidad para comprar boletos premiados por un valor mayor y blanquear así su “dinero negro”.

Varias personas hacen cola para comprar lotería para el Sorteo Extraordinario del Niño en la istración de lotería 'Doña Manolita', a 4 de enero de 2025, en Madrid (España). El Sorteo Extraordinario del Niño celebra su 82ª edición coincidiendo con el día de los Reyes Magos, el próximo 6 de enero. La lotería del Niño reparte hasta 700 millones de euros en premios, con un primer premio de 2.000.000 de euros a la serie. A pesar de que en este sorteo tocan más premios que en la Lotería de Navidad, la cantidad de estos es menor.
04 ENERO 2025;SORTEO;LOTERÍA;DÉCIMOS;COMPRA;RECURSOS;ISTRACIÓN;DINERO;EUROS
Jesús Hellín   / Europa Press
04/01/2025
Jesús Hellín | Europa Press
Actualizado a

Dentro del sistema de lotería nacional, días como el Sorteo del Niño o el Gordo de Navidad se han convertido en los protagonistas más importantes del año. Unas fechas que, sin embargo, pueden esconder varios delitos relacionados con el blanqueo de capitales.

Y es que estas fechas son para muchas bandas de blanqueo de dinero uno de los eventos más rentables del año. Aprovechando que muchas personas ganan grandes cantidades de dinero de la noche a la mañana, los delincuentes se hacen pasar por inversores interesados en el décimo.

Los blanqueadores pagan al premiado un sobresueldo que compense con creces el dinero ganado, a cambio de que este les entregue o bien el boleto o bien el dinero ya reclamado. De esta forma, los delincuentes logran blanquear su dinero y poder utilizarlo sin ser objeto de investigaciones fiscales y policiales.

Esta práctica es ilegal y puede tener consecuencias legales muy severas no solo para los blanqueadores, sino también para el propietario legítimo del boleto, a quien se le puede acusar de colaborador. Comprar o vender un décimo que ha sido premiado puede acarrear una condena de entre seis meses y seis años de prisión para ambas partes.

Otros delitos frecuentes

Junto con el blanqueo a través de la compra de boletos premiados, el robo de décimos es muy común. Dependiendo del valor del boleto, este delito puede estar penado de entre seis meses a dos años y medio de prisión.

Noticias relacionadas

Así mismo, la falsificación de un décimo también es considerado un delito grave por el Código Penal, ya que se consideran valores del Estado. Por ello, puede suponer una pena de entre seis meses y tres años de prisión, acompañado de multas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Economía

Productos recomendados