Sociedad

Los expertos analizan un ADN de antiguos esqueletos y se topan con una comunidad perdida en el Sáhara

Los resultados de la investigación cuestionan la teoría de que la llegada de prácticas nómadas a la región del Sahara sea consecuencia de un proceso migratorio.

Vista aérea de las dunas de arena del desierto de Rub Al Khali, en Arabia Saudí.
HansMusa
Actualizado a

Un equipo de genetistas del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania ha encontrado dos momias pertenecientes a dos mujeres de un grupo humano desconocido hasta la fecha, informa el medio Tieteen Kuvalehti.

Tras analizar el ADN de los esqueletos, encontrados en el refugio rocoso de Takarkori, ubicado en la actual Libia, los investigadores descubrieron que tienen una antigüedad de entre 6.800 y 7.200 años.

Bautizada como Takarkori por la zona en la que han sido halladas las momias, los de esta nueva comunidad presentan una composición genética muy diferente a la de los pueblos que actualmente habitan el norte de África.

El parentesco más cercano encontrado por los genetistas tras comparar los registros de ADN se ha dado con los cazadores-recolectores que vivieron hace 15.000 años en la región de Tarofalt, Marruecos, así como con un esqueleto de 45.000 años de antigüedad hallado en la República Checa.

Prácticas nómadas e intercambio cultural

Los resultados de la investigación, publicada en la revista Nature, también cuestionan la teoría de que la llegada de prácticas nómadas a la región del Sahara se produjo hace 8.000 años como consecuencia de un proceso migratorio a gran escala procedente de Oriente Medio.

De acuerdo con los científicos, los Takarkoris y los pueblos de Oriente Medio tienen muy poca similitud genética, por lo que la llegada del nomadismo podría haberse dado por el intercambio cultural y no por la llegada de miles de pueblos orientales.

Evolución y desaparición

Si bien es plausible que el pueblo Takarkori haya desaparecido como consecuencia del proceso de desertificación de la región, especialmente en el Sahara, los investigadores han encontrado indicios que muestran lo contrario.

Noticias relacionadas

Tras realizar varios análisis, los científicos han descubierto que algunas personas que habitan el norte de África, como Argel, Libia o Marruecos, tienen rastros de ADN Takarkori, lo que podría indicar un proceso de adaptación e integración de este pueblo con otras culturas o comunidades.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados