Ciencia

La NASA alerta de dos erupciones solares que podrían provocar estragos en la Tierra: esto es todo lo que puede pasar

La estructura de una de las eyecciones ha captado la atención de la comunidad científica por su potencial de impacto geomagnético.

Realistic 3D Sun Surface
DrPixel
Actualizado a

La NASA ha emitido una seria advertencia tras detectar dos potentes erupciones solares que podrían tener consecuencias significativas para la Tierra. El 14 de mayo de 2025, el Observatorio de Dinámica Solar registró una llamarada solar de clase X2.7, la categoría más alta en la escala que mide la intensidad de estos fenómenos. Esta erupción, la más poderosa del año hasta la fecha, ya ha provocado interrupciones temporales en las comunicaciones por radio de alta frecuencia en regiones del Medio Oriente.

La actividad solar no se detuvo ahí. En los días posteriores, los instrumentos de la NASA identificaron nuevas manchas solares en la superficie del Sol, lo que sugiere que podrían producirse más tormentas solares en las próximas semanas. Estas erupciones están asociadas a eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), grandes nubes de plasma solar que, al interactuar con el campo magnético terrestre, pueden desencadenar tormentas geomagnéticas capaces de alterar infraestructuras críticas como redes eléctricas, sistemas de navegación GPS y satélites de comunicación.

Uno de los aspectos más llamativos de esta reciente actividad solar ha sido la forma de una de las eyecciones. Esta forma indica una eyección amplia, con alta probabilidad de interacción con la magnetosfera terrestre, lo que ha generado preocupación entre los expertos en clima espacial.

Impactos en la Tierra: comunicaciones, energía y navegación en riesgo

Las consecuencias de estas tormentas solares pueden ser múltiples y de gran alcance. La NASA ha advertido que las partículas cargadas emitidas por el Sol pueden provocar desde apagones eléctricos hasta fallos en las comunicaciones por radio y errores en los sistemas de navegación por satélite. Las regiones de alta latitud son especialmente vulnerables a estos efectos, aunque las perturbaciones pueden sentirse a nivel global.

El fenómeno del 14 de mayo estuvo acompañado por una eyección de masa coronal que superó los 967.000 kilómetros de extensión, más de 75 veces el diámetro de la Tierra. Esta magnitud ha sido suficiente para alterar el equilibrio del campo magnético terrestre, generando condiciones geomagnéticas inestables que podrían mantenerse durante varios días. La física espacial Tamitha Skov, experta en clima espacial, explicó que el impacto de esta tormenta ha sido “rasante”, pero lo suficientemente fuerte como para dejar una “estela muy intensa” que podría derivar en niveles de tormenta geomagnética G2.

Noticias relacionadas

Además de los efectos técnicos, estas tormentas también pueden tener consecuencias visibles. Las auroras boreales y australes podrían observarse en latitudes inusuales, un fenómeno que, aunque visualmente espectacular, es indicativo de una fuerte perturbación en la magnetosfera terrestre. Las agencias espaciales, incluida la NOAA, están monitoreando de cerca la evolución de estas condiciones para emitir alertas tempranas en caso de que se intensifiquen.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Ciencia

Productos recomendados